Saltar al contenido

¿Por qué su empresa necesita un blog?

Lo que puede parecer como un servicio dedicado a resolver problemas de los usuarios o brindarles información de calidad, en realidad resulta ser una estrategia de marketing digital, ya que no solo el beneficio se aplica a los visitantes o lectores sino también a la empresa que lo brinda. En este sentido, resulta muy conveniente que tengas un apartado en tu sitio web empresarial para un acceso fácil a la sección de blog, desde el cual se podrá navegar dentro de un micrositio diseñado con los mencionados objetivos. Si bien puedes no entender bien para que gastar tiempo y recursos en esta clase de prácticas, tendrás que pensarlo bien antes de ignorar los geniales beneficios que traen consigo. Esto resulta impulsado por el hecho de que, en estos tiempos, no resulta ninguna complicación lograrlo, y en donde puedes encontrar cualquier guía para crear una página web que te ayude paso a paso. Por lo que a continuación, exploraremos las razones de por qué deberías tener un blog para tu empresa.

Índice

¿Qué Necesitas?

Crea una cultura subyacente

Los sitios web empresariales no tienen el fin exclusivo de servir para ser encontrados y dar a conocer la existencia de la empresa, sino que la misma interactúa con la comunidad, y si esta tiene la capacidad de brindar soluciones específicas, también puede brindar soluciones en relación con cuestiones meramente informativas. De esta forma, se va creando alrededor de la empresa una cultura subyacente, es decir, un conjunto de elementos informativos cuyo eje central es el producto, servicio o prestación que brinde la propia empresa. Para dar un ejemplo de esto, se puede visualizar alguna conocida marca de autos, en la que la propia empresa puede brindar información sobre temas relacionados, como recomendaciones, instrucciones, entre otros recursos. De esta forma, la marca se volverá el elemento común en todo este conjunto de información, y los resultados pueden verse en múltiples aspectos.

Crea liderazgo en el sector

Al crear una cultura y un conjunto de información y recursos útiles alrededor de tu marca o negocio, se convierte en un elemento clave en el sector. De esta manera, mejoras la reputación y posicionamiento en el mercado frente a tus competidores. Esta forma de crecimiento está ligada a ciertos factores que la comunidad de compradores o consumidores busca tener, que es la sensación de confianza. Internet es un recurso que, bien utilizado, transmite confianza sobre la seriedad y profesionalidad de la empresa frente al mercado. Cuando la competencia es fuerte, crear lazos de confianza resulta en un criterio determinante, incluso por encima del factor económico.

Promociona tu negocio y ahorras dinero

promociona tu negocio y ahorras dinero Resulta que este tipo de prácticas es un excelente método publicitario relacionado al mundo del marketing digital. En este campo, el alcance que puedes desarrollar está íntimamente ligado al posicionamiento en los motores de búsqueda, de las cuales existen prácticas denominadas SEO o Search Engine Optimization en inglés. En este mundo digital, tu empresa es más exitosa mientras más arriba aparezca en los resultados de la búsqueda en los motores principales como Google, Bing o Yahoo. De esta forma, y en concordancia con los nuevos criterios que estos buscadores aplican, la experiencia del usuario es el centro del posicionamiento web. Para ilustrarlo mejor, tomaremos un ejemplo. Digamos que tu empresa brinda servicio técnico a equipos de aire acondicionado. En el blog empresarial asociado, puedes escribir algún tutorial sobre cómo resolver problemas comunes en tu equipo o como extender la vida útil de estos con determinadas prácticas. Si bien podrías pensar en principio que esto te desfavorece porque independiza a la gente de tus servicios, en realidad sucede todo lo contrario. El contenido generado es relevante y de interés para los visitantes, que lo compartirán y harán tu negocio más conocido en el sector. Sin duda, darte a conocer es el objetivo de cualquier técnica publicitaria, por lo que estas prácticas se consideran como tal. Pero visto desde otra perspectiva, no tienes que pagarlo como si lo fuera, entonces estás ahorrando en facturas de publicidad, de las que sabemos sus elevados costos.

Mejora el alcance geográfico

mejora el alcance geográfico Teniendo en cuenta que estamos sobre medios digitales, debemos entender que mientras más éxito se tiene de forma regional o local, mayor es el área del alcance de la promoción que estas prácticas causan. En otras palabras, crear contenido útil no tiene grandes distinciones sobre el lugar geográfico del que se encuentren tus potenciales clientes. De esta forma, si el contenido es interesante y relevante para los lectores, y está disponible en internet, entonces podrá ser encontrado por personas más alejadas, mejorando el alcance y el conocimiento de la existencia de tu marca en lugares que tal vez no tenías planeado. Sin duda, un enorme beneficio.

Las empresas exitosas lo hacen

Si bien no se trata de una razón muy justificable, es importante notar que sus acciones pueden ser tomadas como modelos a seguir, puesto que, por alguna razón, estas empresas están posicionadas en el lugar que ocupan. Si quieres revisar estos casos, puedes explorar los sitios web de algunas empresas para que veas cómo lo han implementado y de qué forma los beneficia:

En todos los casos, los artículos relacionados al mundo y las experiencias que crean estas marcas con sus productos invitan al lector a consumirlos y ser parte. De esta forma, se pasa del mundo de las ideas al del consumo, sin que el lector se sienta presionado para comprar algo en particular. Este tipo de técnica publicitaria representa unívocamente un nuevo paradigma en cuestiones publicitarias no invasivas, ya que el usuario habrá llegado a estos recursos por interés propio, lo cual resulta más probable de que sea comprado o adquirido por la afinidad de intereses. También representa un cambio de perspectiva con respecto a las publicidades tradicionales que no aportaban ningún valor a los potenciales clientes y donde la propia publicidad experimentaba una mala imagen para las personas que la consideran antiética y molesta.