
Las redes sociales son un gran medio para que las empresas lleguen a los usuarios y potenciales clientes, incluso para fidelizar los clientes existentes, pero no basta con tener una presencia en las redes sociales y medios sociales sino que también hay que saber cómo gestionar correctamente las redes sociales y cómo evitar errores que inciden directamente en la imagen y en la rentabilidad de las empresas. Y es que los errores a veces se pagan caros, aunque en ocasiones pueden evitarse o no son tan graves. Se pueden cometer varios errores en las redes sociales, basta con conocerlos e intentar trabajar en ellos para evitarlos:
- No tener una estrategia definida. Hay que crear estrategias, objetivos y crear una buena definición de todo. Se puede contar con expertos en esta materia, o estudiar varios aspectos para crear estrategias efectivas. Copiar la estrategia de la competencia tampoco es una buena idea, más que nada porque lo que vale para unos no vale para otros, y además hay que ser original.
- No conocer las redes sociales y sus características. Cada red social se puede destinar a sus propios usos, tiene sus propios puntos fuertes y sus características. Si no se conocen no se pueden aprovechar al máximo ni diseñar buenas estrategias para ellas.
- No conocer al público objetivo y clientes. Si no se conoce a las personas a las que se quiere llegar es muy complicado que se creen estrategias para ellos, que se obtengan buenos resultados en las redes sociales. Hay que hacer una investigación de qué quieren los clientes y crear estrategias en base a eso, las redes sociales también son un buen medio para obtener información.
- No aprovechar todos los recursos necesarios en las redes sociales es otro de los errores de las empresas, y es que en los medios sociales y redes sociales existen muchos recursos disponibles de las empresas que pueden ser aprovechados para el bien de la empresa y los mejores resultados en la red.
- Olvidar a las personas, a los fan y clientes. Las personas que siguen a la red social es por algo, por eso hay que saber cuidarlas, darles información, darles lo que necesitan, pero además hay que responder a sus quejas, a sus consejos, a sus peticiones, sus gustos, hay que ver cómo satisfacer a las personas y por ello hay que conocer lo que quieren, saber escuchar.
- No saber aceptar las críticas es un error muy grave de las empresas. Hay que saber cómo manejar las críticas, quejas y dudas de los usuarios para aprovecharlo a favor de la empresa, incluso se pueden crear clientes fieles en base a clientes descontentos.
- No cuidar el contenido en las redes sociales. En las redes sociales el contenido es muy importante, por muy corto que sea el mensaje también hay que cuidarlo, porque en realidad una de las cosas más importantes de las redes sociales es el mensaje, la información, hay que cuidar lo que se comunica y cómo se comunica. Hay que ofrecer información de interés a los usuarios pero también saber comunicarla exactamente, con un mensaje claro y directo, no demasiado formal, además hay que saber generar contenido de valor para los usuarios.
- Las redes sociales no son sólo un canal de venta, no es bueno crear una red social sólo para vender y ofrecer los productos y servicios. Hay que saber dar información, dar cosas nuevas a los clientes y usuarios, dar algo de valor añadido. Es mucho más efectivo si se ofrecen los productos en una página informativa y de interés.
- Esperar conseguir resultados rápidos. Las redes sociales son una buena opción para las empresas, pero no basta con llegar a ellas y pensar que ya está todo ello, que ahora llegarán miles de clientes o de fans. La evolución a veces es lenta y requiere paciencia.
- Si haces algo hazlo bien. Es muy importante que si se crea un concurso o una promoción se creen unas bases claras que permitan que no haya ninguna irregularidad o queja. A veces por inexperiencia o por no saber cómo hacerlo se crea algo por el bien de las personas y acaba siendo una fuente de quejas.
- Hacer spam. Es un error que se comete en ocasiones en las redes sociales, a veces por obtener unos beneficios de más o por darse a conocer a toda costa, y si bien algunos dicen “que hablen de ti aunque sea mal” en este caso es contraproducente. La empresa no debe dar una mala imagen, y el spam es una de las peores cosas que se puede hacer en internet.
- Muchos seguidores no es sinónimo de éxito, así que no creas que cualquier seguidor vale, ni seguidores que no se interesan por la página pero aún así son fans ni seguidores comprados o que entraron pensando que había algo distinto a lo que buscaban. No caigas en eso, mejor pocos seguidores de calidad que muchos que no se interesan por la empresa.
- No valorar las estadísticas o ver qué estrategias o mensajes funcionan más que otras es una mala opción, ya que hacer un seguimiento de resultados puede llevar a hacer las cosas bien.