
La Nueva Ley de Emprendedores ha llegado al Consejo de Ministros este viertes y ha sido aprobado su anteproyecto que incorpora importantes novedades. Pese a esto, hay quien esperaba mucho más y considera que no son medidas suficientes para aumentar el autoempleo. Algunas de las medidas que nacerán con esta nueva Ley son:
- Aparece el Pasaporte al emprendimiento para obtener el permiso de residencia. Se puede obtener por compra de una vivienda por valor superior a medio millón de euros, por compra de deuda pública de más de 2 millones de euros o por creación de proyectos que generen empleo en el país.
- Habrá responsabilidad limitada de los emprendedores. Los empresarios individuales con deudas no podrán perder su vivienda siempre que tenga un valor que no supere los 300000 euros ni su coche siempre que no supere los 30000 euros de valor.
- Los empresarios con deudas de hasta 5 millones de euros pueden acudir a vía extrajudicial de negociación en lugar de a concurso de acreedores.
- Los inversionistas en nuevas empresas tendrán una deducción de 20% con una base máxima de 20000 euros mientras los fondos de empresa no rebasen los 200000 euros en ese ejercicio.
- Nace el iva de caja, mediante el que no se tiene que ingresar el iva de facturas que no han sido cobradas, siempre que no se tenga una cifra de negocios superior a 2 millones de euros.
- Los autónomos pluriempleados pagarán una base de cotización del 50% de la base mínima el primer año y medio y un 75% el siguiente año y medio.
- Si se reinvierten los beneficios, se podrá deducir el 10% de beneficios destinados a reinversión del impuesto de sociedades.
- Si la Comisión del Mercado de Valores lo aprueba, habrá un mercado de deuda alternativo para pymes con el objetivo de captar más fácilmente fondos.
- En un solo día y con sólo 40 euros se podrán crear empresas, porque se eliminarán trabas burocráticas y administrativas; aunque también existirá la posibilidad de crear una empresa con escritura pública en 48 horas por 100 euros. Hay un plan de revisar el capital social mínimo para reducirlo, incluso hasta el euro. Se creará además la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva con más obligaciones y límites, habiendo un máximo de retribución de socios y administradores del 20% de patrimonio neto y un 20% de beneficio como reserva legal.
- Posibilidad de incluir competencias en emprendimiento en enseñanza primaria y secundaria, también con un acercamiento a la universidad.
- Se facilitará las exportaciones mediante la creación de bonos de internacionalización y flexibilización de células de internacionalización.
Estas nuevas medidas que se aplicarán en la famosa Ley de Emprendedores, se aplicarán el 1 de enero del próximo año, aunque no nos extrañe que antes de eso cambien algunas o aparezca alguna nueva. Existen muchas posturas con respecto a la nueva ley, y muchas de ellas no son buenas precisamente ya que piensan que es una norma propagandística que además no va a resolver el problema del empleo ni crear puestos de trabajo (como autónomos o no), aunque también es cierto que ayudará en muchas cosas con los aspectos que incorpora.