Saltar al contenido

Principales mitos de la bolsa de valores

invertir en bolsa
Existen muchos mitos que rodean la bolsa de valores, como rodean también otros aspectos de nuestras vidas, y es que cuando no conocemos exactamente cómo funcionan las cosas tendemos a pensar cosas que no son ciertas.

Índice

Mitos de la bolsa de valores

  1. Para invertir en bolsa se necesita mucho dinero. No es necesario tener un gran capital para invertir en bolsa, y de hecho es necesario empezar invirtiendo poco a poco hasta irse familiarizando con ello.
  2. Invertir en bolsa es un juego de azar. Es cierto que tiene ciertos riesgos, que se reducen si se conoce el sector y cómo invertir, pero eso no quiere decir que sea un gran riesgo ni que sea un juego de azar.
  3. Comprar acciones de una empresa importante y mantenerlas mucho tiempo ofrece grandes beneficios. Esto no es cierto, ya que el valor de las acciones no tiene por qué subir precisamente con el paso del tiempo.
  4. Las acciones que han tenido un buen rendimiento hasta ahora seguirán subiendo. Esto no es cierto, incluso podrían dar pérdidas en el momento en que se vaya a invertir.
  5. Hace millonarias a las personas en poco tiempo. Es cierto que algunas personas hacen  mucho dinero con la bolsa, pero desde luego no en poco tiempo, pero también lo es que no todas las personas se hacen millonarias, de hecho algunos ganan un poco, algunos algo más, otros pueden permitirse vivir de ello y otros pierden.
  6. Es complicado. Como cualquier otra cosa necesita cierta preparación, pero una vez que se conoce cómo funcionan las cosas es muy sencillo. Además, en muchas ocasiones ni si quiera se necesita saber más que cuáles son los valores adecuados y los mejores momentos para su compra y venta.
  7. Hay que tener grandes conocimientos de finanzas. No es necesario saber mucho de finanzas. Como hemos dicho anteriormente, sólo hay que elegir los valores y los momentos.
  8. La seguridad en la bolsa se garantiza con un buen asesor financiero. Esto no siempre es cierto, y aunque intentarán hacer bien su trabajo los asesores se llevarán siempre su comisión.
  9. Se pueden compensar pérdidas comprando más acciones de la misma empresa. Esto es algo que no suele funcionar, e incluso llevará a más pérdidas.
  10. Invertir en la bolsa de valores es muy estresante, hay que pasarse el día mirando la pantalla de cotizaciones. No es para nada así, puede ser que lo sea en personas nerviosas e inseguras que tienen miedo a perder su dinero, pero por eso precisamente es mejor evitar invertir si no se está convencido y con dinero que se necesita. Si se hace inversiones en el mismo día puede ser, pero lo normal es que las inversiones sean a más largo plazo, por lo que sólo hay que pensar cuál es el mejor momento de comprar y de vender las acciones.
  11. Lo ideal es dejarlo todo en manos del asesor financiero. No es verdad, nadie sabe mejor qué hacer con el propio dinero que quien lo invierte. Los asesores entenderán de ello, pero no les importa tanto como a la persona implicada.
  12. Para invertir en Estados Unidos tengo que vivir en Estados Unidos. Las operaciones se pueden hacer desde Internet, por lo que puede bastar con un ordenador y conexión a Internet para invertir. Además, al no vivir allí no hay que pagar impuestos en Estados Unidos.