Saltar al contenido

Principales problemas de seguridad y malware en las empresas según el estudio ThreatTrack

Un estudio de ThreatTrack donde se ha entrevistado a más de 200 responsables de seguridad de las empresas afirma que uno de los principales problemas a los que se tienen que enfrentar las empresas es a falta de un personal altamente cualificado en sistemas de seguridad. Los ejecutivos de las compañías acaban teniendo problemas de malware ya que incluyen sus directrices de seguridad. Las principales causas de estos problemas son, cuando menos, curiosas, teniendo en cuenta la seriedad de sus puestos (que no lo serían si sucedieran en sus propios hogares). Los problemas se producen por:

  • En un 56%, enlaces maliciosos por correo electrónico (cada vez más en redes sociales ahora que su uso es mayor)
  • En un 47%, por conectar un USB infectado
  • En un 40% por visitar sitios web porno
  • En un 45% por permitir a algún familiar (o amigo) acceder al ordenador de la empresa
  • En un 33% por instalar una aplicación maliciosa en sus dispositivos móviles (smartphone)

Algunas de las infecciones se producen por combinación de varias de estas causas, y no sólo por una, aunque en ocasiones es sólo por una de ellas. Incluso aún teniendo políticas corporativas con respecto a estos aspectos, las empresas siguen teniendo errores de seguridad como los antes indicados. Como podemos ver, la mayoría de los problemas de seguridad nombrados son fácilmente evitables, y algunos no deberían producirse (como visitar páginas web para adultos en el ordenador del trabajo – y en ocasiones incluso en horario laboral-). Casi 6 de cada 10 analistas de malware informaron haber investigado o tratado una violación de datos no dada a conocer por su compañía. Sobre todo las empresas más grandes (más de 500 empleados) son más propensas. Además de la gran cantidad de brechas de seguridad que se producen, el malware cada vez es más sofisticado. Hay que tener en cuenta estos datos por la importancia de que las empresas mantengan unos buenos niveles de seguridad, sobre todo teniendo en cuenta que los dispositivos y herramientas con que se trabajan no sólo se necesitan con fines laborales sino que también pueden obtener datos importantes y vulnerables que han de ser bien protegidos y guardados. No sólo hay que crear políticas de seguridad en las empresas, algo muy importante, sino también hay que esforzarse por cumplirlas y seguir con el ejemplo. Ver también: 5 aspectos de seguridad de las empresas que no debes perder de vista