
Una de las principales preocupaciones de las personas que se encargan de la selección de personal es qué pruebas deben realizar y cómo se realizan, como también es una preocupación para aquellas personas que van a someterse a la entrevista laboral y no saben qué les depara. Lo habitual es estudiar el currículum y hablar con el candidato para conocer lo que interesa, pero no es lo único que se puede hacer para entrevistar a un candidato al puesto. ¿Cuáles son las principales pruebas de selección? Las pruebas de grupo donde se pregunta a varias personas, o se simula una situación, son muy comunes para las empresas, ya que además permiten que se conozcan algunas cosas de los candidatos que de otra forma no, como su conducta, empatía, toma de decisiones, capacidad de trabajo en equipo, etc. En una entrevista grupal no se debe quedar en silencio pero tampoco monopolizar la conversación, no hay que juzgar a los demás y se debe ser respetuoso, conservar los modales y tomarse en serio la entrevista. Se pueden dar mediante un entrevistador y grupo de candidatos para ver cómo se relacionan, más de una persona que entrevista y un grupo de entrevistados para crear dinámicas de grupo y observar mejor a los candidatos, más de una persona entrevistadora y un entrevistado para crear entrevistas secuenciales. Pruebas de conocimientos o profesionales. Se realizan ejercicios similares a las situaciones del puesto de trabajo al que se aspira. Las pruebas de conocimiento buscan medir los conocimientos generales de la persona que opta al puesto. También se hacen con el objetivo de valorar los conocimientos y experiencia de las personas que optan al puesto para saber si se ajustan a lo que se necesita. Test de inteligencia. El test de inteligencia o de coeficiente intelectual busca conocer exactamente la inteligencia de la persona en capacidades como las lógicas, verbales y numéricas. El test de inteligencia emocional no es muy común en las entrevistas de selección pero sí puede ser utilizado para conocer las capacidades emocionales de los candidatos, como la capacidad para expresar los sentimientos o la empatía. Forma parte de las pruebas psicotécnicas que pueden ser test de inteligencia o de aptitudes específicas. El test de Rorschach es un test que aporta información sobre la percepción de realidad, fragilidad emocional, inteligencia en la solución de problemas, modo de operar mentalmente, etc. Test de personalidad o entrevista psicológica. Busca conocer a la persona que se entrevista para saber si puede continuar en el proceso de selección y es apta para el puesto. Se intenta descubrir si la persona está en pleno estado mental para realizar las labores del puesto. Pruebas situacionales. En estas pruebas, el entrevistador plantea una situación en que deben simularse las condiciones y exigencias de la actividad laboral, con lo que se puede conocer la experiencia, conocimiento y habilidades de la otra persona. Pueden ser las pruebas in basket, role-playing, presentaciones o alguna dinámica de grupo. Pruebas de intereses vocacionales o de personalidad. Las pruebas de interés buscan medir el interés del solicitante para determinar su idoneidad en oficios específicos o la orientación vocacional, entre otras cosas. Las pruebas de personalidad buscan conocer cómo se comporta el individuo en situaciones de tensión interpersonal para conocer su motivación, capacidad de adaptación a las tensiones de la vida, autoimagen y trato interpersonal. Test técnicos. Son aquellos que miden los conocimientos que se requieren para algunos oficios, de manera que se pretende ver que el candidato se adecua a lo que busca la empresa. Test de capacidades comerciales. Es un test de personalidad que busca conocer las capacidades comerciales y habilidades del entrevistado de cara a las ventas o acciones comerciales. Pruebas grafológicas. No son muy utilizadas en muchos sitios, pero algunas empresas le dan gran importancia, ya que buscan conocer a la persona en base al contenido expresivo de su escritura. Pruebas de rendimiento. Se le da a la persona una muestra del trabajo que ha de hacer y se le pide que lo haga con el objetivo de demostrar su habilidad para la ejecución. Un ejemplo de esto puede ser la mecanografía en puestos de mecanógrafo o secretaría. Cada empresa utiliza unas u otras pruebas, una combinación de ambas o incluso otro tipo de pruebas. ¿Se te ocurre alguna más?