
Aunque los emprendedores tienen unas características comunes que les diferencian, existen muchos tipos de emprendedores, así que vamos a comentar los que más nos interesa destacar, independientemente de que existan otros tipos o que alguien destacaría otros.
- El emprendedor por necesidad. Es aquel que necesita un trabajo o está trabajando y quiere algo mejor. Son personas no satisfechas con su situación económica o personal y se deciden por el emprendimiento tras descubrir que es una posibilidad que también existe.
- El visionario, es aquella persona que está siempre buscando nuevas cosas y abriéndose puertas sin cerrar las otras. Se atreven con todo y lo demuestran sus hechos, aunque en ocasiones pueden acabar con “el que mucho abarca poco aprieta”.
- El que lo hace por azar. En su vida se habría imaginado que iba a ser emprendedor, pero circunstancias de la vida le llevan a ello. Se adapta a los cambios y es capaz de llevar el negocio de la mejor manera que sabe. Algunos de ellos incluso se han encontrado con que no podían acceder a lo que necesitaban, y pensando que otras personas podían estar buscando lo mismo se lanzaron a ello.
- El inversionista, es el que tiene dinero y decide crear una empresa con el objetivo de conseguir más beneficios económicos. Busca siempre la mayor rentabilidad, y si ello le lleva a nuevos emprendimientos irá hacia ellos, pero también puede irse por otros derroteros.
- El busca-oportunidades. Es aquel que descubre una necesidad o encuentra una oportunidad y se lanza a ella.
- El especialista, sabe lo que puede mejorar en el sector en que se adentra y busca cómo hacerlo mejor. El problema es que puede ser individualista, y esto en los negocios no es muy bueno.
- El apasionado, que quiere hacer algo y se lanza a ello. No se para a buscar un trabajo ni encontrar dónde desarrollar sus capacidades, tiene una idea o un producto en mente, y emprende para llevarlo a cabo.
- El comercial o gestión de ventas, es una persona que aunque podría estar contratado por una empresa puede acabar emprendiendo en el campo de las ventas, para uno o varios clientes. Para él lo más importante es el campo de las ventas.
- El emprendedor empresario. Es aquel a quien lo que más le preocupa es crear su propia empresa, y su espíritu emprendedor se encuentra precisamente en ello.
- El emprendedor “autónomo dependiente”. Hay personas que no pueden vivir sin que alguien les mande o sin un jefe, lo que hace que acaben siendo dependientes de una misma empresa o cliente, o simplemente no pueden acceder a otra opción.
- El emprendedor tecnológico o de Internet. Puede que tenga el perfil de algún otro tipo de emprendedor, que lo haga por azar, necesidad o cualquier circunstancia, pero es aquel que desarrolla su modelo de negocio en base a la tecnología.
- El vocacional, algunos ni si quiera tienen claro lo que quieren hacer pero sí que quieren emprender y llevar a cabo sus propios proyectos. Tienen una gran vocación y por ello buscan constantemente ideas para emprender, si funcionan se quedan con ellas y sino van a por otras nuevas. Emprender para ellos es como el respirar.