
Existen varias pruebas situacionales en la selección de personal, y estas no son más que pruebas que ponen en situación a la persona que es entrevistada para ver cómo actúa y qué es capaz de hacer en determinado momento. Aunque las pruebas situacionales pueden ser en grupo o individuales, una de las más comunes son los juegos de simulación. Los juegos de simulación consisten en que los candidatos al puesto deben tomar una serie de decisiones de actuación o pasos para resolver esta situación en base a la situación que ha sido descrita por el entrevistador. Existen muchas situaciones que se pueden describir: una entrevista de ventas, una situación de bajo rendimiento, una crisis financiera, una crisis general, etc. Otra de las pruebas situacionales más comunes en la selección de personal consiste en in basket (bandeja de entrada), en que el candidato se sienta en la mesa que ocuparía una vez que ocupe el cargo, y en ella se encuentran una serie de documentos, actividades programadas y muchas más cosas, el portátil donde llegan emails, el teléfono sonando, etc. Esta prueba pretende ver cómo actuará el candidato una vez que haya superado el proceso de selección. En los ejercicios de resolución de problemas, los entrevistadores presentan a los candidatos un material escrito sobre el que los candidatos han de realizar actuaciones y hacer preguntas al entrevistador para su realización. Los grupos de discusión son otra de las formas de afrontar las entrevistas de selección cuando hay varias personas para ocupar el puesto y la persona que se encarga de la selección considera pertinente. Este tipo de entrevistas mediante grupos de discusión puede llegar a hacer grupos de unos 6 participantes (es el número ideal, más podría ser contraproducente y menos también). El entrevistador propone una situación o un problema que se puede plantear, y entre todos deben encontrar la solución a este problema. Este tipo de entrevistas ofrecen muchos resultados de las personas entrevistadas, desde competencias y actitudes, trabajo en equipo, roles y otras cuestiones de interés, y es idóneo para ciertos tipos de puestos. Estas son alguna de las principales pruebas situacionales que se pueden presentar en la selección de personal según el puesto al que se acceda, ya que si bien la mayoría de los puestos suelen ser cubiertos por una entrevista de selección como las habituales, lo cierto es que en muchos otros puestos se requieren este tipo de pruebas: telemarketing, ventas, puestos en altos mandos, puestos que requieren unos comportamientos o competencias concretas, etc. El objetivo de las empresas con este tipo de pruebas no es más que conseguir encontrar a la persona más apta para el puesto de trabajo, mientras que el objetivo del candidato es superar la entrevista.