Saltar al contenido

Qué datos se deben añadir en el currículum vitae

Una de las herramientas más importantes, y sin embargo a veces más descuidadas, de la búsqueda de empleo es el currículum vitae. Los currículum vitae son, en ocasiones, lo único que ve la empresa antes de contactar con los candidatos a un puesto, es la carta de presentación de todo candidato de cara a la empresa. Entonces ¿qué debe incluir un currículum vitae?

  • Los datos personales. Son muy importantes los datos personales, especialmente el nombre y apellidos y un teléfono de contacto. En función de la empresa, sobre todo las que buscan jóvenes o personas de cierta edad para ayudas, también puede ser necesaria la fecha de nacimiento. La dirección de casa o del correo electrónico la pueden necesitar algunas empresas.
  • La formación académica. La formación oficial que se ha cursado. Se debe ofrecer la mayor información, desde los estudios hasta fecha, centro, lugar e incluso duración. Si tienes estudios superiores no es necesario que indiques los anteriores, a menos que estés cursando los superiores.
  • Otros cursos o seminarios. La formación complementaria a los estudios oficiales con que se cuenten, cursos de interés (si hay muchos basta con los que se destaquen para la oferta de empleo a la que se postule) con su fecha, centro, lugar y duración.
  • La experiencia profesional. Junto con la formación es uno de los temas más importantes en los que se fija la empresa, en ocasiones tiene más importancia que la propia formación aunque a veces esta experiencia es inexistente. Para ofertas de empleo muy concretas y sobre todo en casos de mucha experiencia laboral, basta con indicar las ofertas más relacionadas, aunque lo habitual sea incluir todas las experiencias laborales.
  • Los idiomas. Muchas empresas tienen en cuenta el factor idiomas, sobre todo cuando es imprescindible para el puesto. Si tienes algún título reconocido añádelo, sino simplemente menciona los idiomas con tu nivel de conocimiento.
  • Informática. Indica los conocimientos que tienes a nivel e informática, aquello que manejas y en qué nivel. Si tienes algún estudio al respecto no dudes en añadirlo.
  • Otros datos de interés. Hay cosas que no se incluyen en todas las ofertas, o sí, y pese a no ser los principales hay que tenerlos en cuenta. Por ejemplo: incorporación inmediata o no, disponibilidad geográfica o para viajar, si se tiene carnet de conducir, si se tiene coche propio, aficiones que se tiene y demás.

Hay que tener en cuenta de que, en función al trabajo al que se postule y la empresa, las necesidades de algunos datos o no son mayores o menores, como también lo son las preferencias con respecto a un apartado u otro. Se aconseja además tener en cuenta esto a la hora de confección del currículum, es decir, mostrar antes la información fuerte ya que las empresas empiezan a leer desde arriba y si no les interesa algo lo dejan de leer. A veces, el currículum vitae puede ir acompañado de una carta de presentación.