Saltar al contenido

¿Qué es brainwriting?

Brainwriting es una técnica que se suele realizar en grupo que ofrece una forma más simple y eficaz de conseguir ideas innovadoras por medio del grupo, ideas que permiten desarrollar un proyecto, mejorar situaciones, resolver problemas o mejorar algún aspecto. Se realiza una dinámica grupal en que cada miembro que forma parte de la dinámica genera ideas por medio de las ideas de otros miembros. Esta ténica viene de los términos escritura y cerebro ( writing y brain) y ha sido desarrollada por Bernd Rohrbrach en 1968 para poder hacer más fácil la creatividad en el grupo, una alternativa interesante a la tormenta de ideas que se puede hacer con grupos de entre 5 y 10 miembros. Se utiliza mucho en resolución de problemas complejos, mercadotecnia y planificación estratégica aunque es interesante para muchos otros campos de la empresa. Cómo funciona la técnica de Brainwriting Primero se explica el asunto del que se va a tratar intentando entender que las personas que forman parte del grupo de trabajo comprendan la cuestión. Después, un miembro pone las primeras tres ideas que se le ocurran en la parte superior de una hoja, pasando después a otro miembro para que lea las líneas y añada una más, y así sucesivamente con el resto de integrantes del grupo hasta completar las ideas. Una vez hecho esto, se discuten las ideas en el grupo y se analizan, incluso se puede pasar a otro grupo para que haga esta discusión. Es una técnica creativa que busca crear ideas en grupo, ya que cada persona del grupo aporta sus mejores ideas y recoge ideas de los demás. Es una técnica tan buena para grupos que ya se conocen como para los que todavía no se conocen. Existen varias variantes de esta técnica de recogida de ideas creativas, pero todas ellas llevan el mismo camino para recoger y discutir ideas en grupo. Existen muchas variantes, más rápidas o más lentas, más sencillas o más complejas, con tarjetas separadas o post-it, pero todas ellas llevan al mismo resultado. Será la empresa, o el grupo, quien decida qué aplicar. Una de las mejores ventajas de esta técnica es que puede crear varias alternativas interesantes al problema o aspecto que se quiere mejorar, que permite críticas constructivas y crear alternativas que de otra forma no se habrían encontrado y que funciona bien en cualquier tipo de grupo, haya o no confianza. Pero lo mejor es que se pueden encontrar muchas ideas interesantes en el trabajo en grupo.