Saltar al contenido

¿Qué es el buzz marketing? Descubre cómo el marketing del «boca a boca» es capaz de mover multitudes

buzz marketing networks
Imagina que quieres comprar  tu primer ordenador. ¿Vas directamente a la tienda y coges lo primero que ves o preguntas a tus conocidos qué marca tienen y qué tal les funciona? Casi seguro que preguntas antes de comprar. En este artículo te hablaremos del buzz marketing, que tiene mucho que con este ejemplo que te acabamos de dar. Hablar de un producto con el que estás contento te sale espontáneamente pero, ¿sabes que las empresas son conscientes de ello y lo aprovechan para vender más? Vamos a entrar en materia aprendiendo más sobre el buzz marketing. Cuando acabes de leer este artículo sabrás qué es y cómo lo utilizan las empresas. ¡Acompáñanos a conocerlo!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es buzz marketing?

Para ir calentando motores comenzamos con una definición:

Buzz marketing es una técnica de marketing viral que consiste en generar conversación hacia una marca, producto o servicio concreto.

La palabra anglosajona buzz significa zumbido y su uso en este contexto tiene toda la lógica porque estamos ante una estrategia de «marketing hablado». En efecto, el buzz marketing se practica mediante el «boca a boca» o «boca oreja» que todos conocemos. Este tipo de marketing se sostiene en tres patas: conversación, recomendación y confianza. De todos modos no debemos confundir el boca a boca con el buzz marketing. El boca a boca se basa en la recomendación mientras que el buzz marketing se basa en la generación de contenido de tal forma que el mensaje llegue a muchas personas, sin importar por qué medio o canal llegue. Asimismo, el mensaje no tiene por qué llegar de forma directa, también puede ser compartido.

Los puntos clave para que el buzz marketing tenga éxito

El poder de la difusión y la recomendación te servirá para que la popularidad de tu marca se extienda pero para que tenga éxito debes tener en cuenta además los siguientes factores:

  • Satisfacción del cliente: si quieres que se hable bien de lo que ofreces, el grado de satisfacción tiene que ser muy alto, de tal forma que tu producto se note superior en algún aspecto a lo que ofrecen los competidores.
  • Estrategia de comunicación: la comunicación debe estar centrada en el usuario, lo cual es lógico ya que será él quien haga publiciad a tu marca.
  • Uso de Internet: aunque de primeras pienses que el buzz marketing es solo el boca a boca, hoy en día se pueden utilizar muchos más medios para viralizar una marca. Aquí es donde entra de lleno una buena estrategia de marketing online. Para desarrollarla ten en cuenta a influencers como bloggers y youtubers.

Con estos puntos ya empiezas a tener una idea de cómo aplicar el buzz marketing. En el siguiente apartado lo veremos de forma más concreta. buzz marketing

Cómo se desarrolla una estrategia de buzz marketing

Aunque no todas las estrategias comienzan así, es posible empezar cuando la marca no se ha hecho pública. En este caso habría que permitir a los consumidores más influyentes que prueben el producto o servicio. En todo caso, siempre hay que conseguir generar confianza en los consumidores. Para ello hay que escoger muy bien a las personas que hablarán de tu producto. Estas tendrán que ser referentes, pues así la difusión será más rápida y la confianza que se genere será mayor. No se trata simplemente de que una persona hable a los demás de un producto que ha probado. También se pueden hacer demostraciones en público. Una vez que se ha hecho la primera difusión entre los influyentes, se introduce el producto o servicio al resto del mercado. En este punto hay que definir bien la estrategia de distribución para estar prevenido frente a una posible subida fuerte de la demanda. Siempre hay que seguir promocionando el producto o servicio aunque llegue un momento que ya se conozca y para ello se utilizarán las técnicas de marketing online y offline. Se puede hacer de los siguientes modos:

  • Difusión en redes sociales mediante creación de contenido viral. El vídeo es un tipo de contenido que funciona muy bien para la viralización.
  • Publicidad en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin)
  • Street marketing.
  • Notas de prensa.

No hay estrategia sin un control de los resultados. Por ello hay que analizar los resultados que nos van dando las diferentes acciones.

Ejemplos de buzz marketing

El marketing del boca a boca es una técnica muy atractiva, básicamente porque está ahí sin necesidad de hacer grandes esfuerzos. Aunque cada vez más difícil que algo funcione sin estrategia, lo cierto es que en ocasiones ha sucedido y sigue sucediendo.

1. El buzz marketing en Apple

¿Eres consumidor habitual de productos Apple? Si no lo eres, ¿conoces a alguien que lo sea? Después del tiempo que lleva en el mercado, todos conocemos la marca Apple y si en algo estamos de acuerdo es que las personas que la usan son auténticos evangelizadores de la marca. El usuario Apple es ese que está ahí contra viento y marea. Está tan feliz con el resultado de sus ordenadores y del Iphone que no se plantea cambiar por nada del mundo, y así lo expresa siempre que tiene ocasión. Tanto que si no usas productos Apple te dan ganas de probarlos a ver si realmente son tan buenos como dicen.

2. El caso de Starbucks

Las cafeterías Starbucks tienen una estrategia de marketing muy potente. Pero esta empresa también reconoce que para ellos es fundamental el poder del boca a boca. De hecho, la experiencia que obtienen sus clientes es lo que van comunicando a amigos y conocidos. Los clientes de Starbucks hablan de lo mucho que les gusta el café de allí. Entonces los demás se quedan con la curiosidad que se ve satisfecha al visitar una cafetería y tomarse uno de los cafés típicos. De esta forma los locales se llenan cada vez más de clientes y la empresa abre cada vez más establecimientos.

3. Gmail

Cuando el correo de Gmail comenzó su andadura se dio acceso a muy pocas personas. En realidad no se había hecho pública la posibilidad de uso de esta herramienta. La gente que la usó acabó muy contenta y a raíz de ello muchas personas quisieron abrirse una cuenta en Gmail. Y hoy por hoy, rara es la persona que no tiene una cuenta de Gmail.

4. Ron Barceló

Un caso de buzz marketing muy curioso es la estrategia de ron Barceló. Lo que hace esta marca para destacar es realizar campañas con las caras más conocidas de España. Recurrir a ellos es la mejor forma de hacerse notar. Pero lo mejor de todo es que ron Barceló se lleva cada año de crucero a más de 1.000 personas solo con el objetivo de dar visibilidad a la marca.

¿Utilizas el buzz marketing para promocionar tus productos y servicios?

Es interesante ver cómo por cosas tan fáciles como el «boca oreja» un producto puede llegar muy lejos y prueba de ello son los ejemplos anteriores. Además hoy en día los medios online, sobre todo los vídeos y las redes sociales,  facilitan todavía más este tipo de difusión. ¿Utilizas el buzz marketing para tratar de dar mayor notoriedad a tu marca? ¿No lo utilizas porque lo consideras inadecuado para tu empresa? Anímate a dejarnos un comentario con tu opinión y experiencia.