
El city marketing o marketing de ciudades es un tipo de marketing que surge de una necesidad de encontrar una identidad propia con los recursos, valores y cualidades de la ciudad, permitiendo llegar tanto a públicos internos como externos. Busca promocionar la ciudad para construir una imagen positiva y más atrayente, y de esta manera también crear nuevos negocios y fomentar el turismo. Un gran ejemplo de esto se ha dado en la XVII Conferencia Internacional Eurhodip en Zaragoza, enfatizando que se han posicionado capitales mundiales para convertirlos en una verdadera marca registrada. De hecho, son muchos los momentos en los que se ha resaltado la importancia de este tipo de marketing tan importante para muchas ciudades. El city marketing se lleva a cabo por medio de una configuración física de la zona, resaltando su identidad, rasgos y dimensión histórica. También se puede tender a la publicidad mediante un buen anuncio que resalte lo mejor de la ciudad por medio de un concepto comprensible pero diferenciador. Se debe tener en cuenta todos los conceptos, además de las imágenes y lenguaje, de manera que lleguen a todos los que se pueda. Son muchas las ventajas que aporta el city marketing. Algunas de ellas son dar una mayor identidad a los ciudadanos que viven allí, incrementar los negocios y las inversiones, fomentar el desarrollo cultural y financiero, atraer el turismo y más. Por medio del marketing de ciudades se logra un mayor valor de la ciudad. Un informe de ECM revela que más oficinas de turismo y convention bureaux de ciudades europeas logran reducir su independencia ya que cuentan con una generación de recursos propios y autonomía financiera. Por eso y por muchas otras razones muchas ciudades han sucumbido a los encantos del city marketing. Cuáles son las ventajas del city marketing Ya las hemos comentado anteriormente y son:
- Mayores atractivos e incentivos para el turismo. Más turistas visitan la ciudad, lo que da un mayor poderío a la zona pero también deriva en más ingresos para la ciudad y las empresas existentes en ella.
- Mayores empresas, especialmente enfocadas al turismo, pero también el desarrollo de nuevos negocios. Nuevos mercados para la economía.
- Nuevos inversores en la ciudad
- Distinción de los servicios y recursos turísticos
- Una nueva imagen de marca de la ciudad
- Mayor atractivo de la ciudad
- Difusión de las ventajas comparativas de la ciudad
- Nuevos cambios y adaptación a los cambios de la ciudad
- Una mejor vida para los ciudadanos
Es una estrategia muy interesante para muchas ciudades por todas las ventajas que esto supone, por eso muchas ciudades ya se han acogido a esta modalidad, algunas por conseguir una mayor economía y autonomía, otras simplemente por fomentar el turismo.