
Al comercio electrónico lo podemos definir como los procesos que se realizan en el mercado con una finalidad comercial los cuales cuentan como plataforma para sus operaciones tecnología aplicada la gestión, pudiendo estar representados por dispositivos electrónicos, como también plataformas virtuales como es el caso de Internet. En la actualidad el comercio electrónico está íntimamente ligado a la venta online, es decir que es una manera de hacer negocios online mediante la compra o venta de productos y servicios utilizando para ellos de la Web. Los productos a comercializar en el comercio electrónico pueden ser de origen físico como automóviles y celulares o de servicios como es el caso de viajes, consultas medicas online, educación a distancia, entre otros. Además se pueden comercializar productos digitales como es el caso de noticias, imágenes, sonido, base de datos y programas. Los nuevos actores en el comercio electrónico provocan cambios en la manera de hacer negocios que van desde la producción hasta el consumo y donde también afectarán a las empresas que no se encuentran directamente relacionadas con la actividad online. No solo se trata de una nueva manera de comercializar, sino que también comprende nuevos aspectos como la personalización, la distribución, el intercambio de productos y la manera en la cual los consumidores buscan los productos y servicios que les interesa adquirir. Con respecto a los mercados electrónicos los podemos definir como una modalidad en donde los compradores y los proveedores realizan sus transacciones de manera online. Es un mercado emergente en donde los actores intervinientes operan de manera digital. Es un representante virtual de los mercados físicos en donde las actividades que se desarrollan representan la economía digital. Este tipo de mercado está integrado por los participantes que son las empresas, los proveedores, los intermediarios, los productos que están representados por los productos y servicios, los procesos que son es la producción, el marketing, la competición, la distribución, entre otros. En un mercado electrónico los compradores, vendedores y los distribuidores se encuentran en ese ámbito para realizar el intercambio de la información y llevar adelante las operaciones comerciales y poder efectuar la colaboración entre ellos. Cuenta con un importante potencial siendo un canal alternativo de los negocios que realiza la empresa.
Índice
Ventajas del comercio electrónico
- Permite el acceso mundial a los potenciales clientes
- Reduce drásticamente los costos operativos
- Incrementa los beneficios
- Brinda mayor eficacia a los procesos de distribución