Saltar al contenido

Qué es el downsizing en los recursos humanos

Podemos decir que el downsizing es una forma de reestructuración o reorganización de las empresas mediante la que se mejora los sistemas de trabajo, se lleva a cabo el rediseño organizacional y el personal para mantener la competitividad en el mercado y de cara a la competencia y los cambios sociales. En general, se convierte en una reducción del personal, pero son una serie de estrategias de cara al rethinking y el rightsizing. Los rápidos cambios sociales y tecnológicos que han sucedido con el paso de las décadas habían hecho que las estrategias de las empresas en cuanto a restructuración o reducción de cambio de tamaño sean cada vez un fenómeno empresarial más importante. Con ello se pretende una empresa más ligera, flexible y reducida. Es con ello con o que surge el downsizing. El downsizing surge de la necesidad de solucionar la gran burocracia que sucede en muchas empresas, al igual que la morosidad, que hacía más difícil la adaptación a las nuevas realidades ambientales y la toma de decisiones. Por eso mismo, se necesitaba cambiar las estructuras y métodos de toma de decisiones para una mayor capacidad de adaptación a los cambios y rapidez en la respuesta de reacción. De ello sale una disminución de los niveles de gestión y dimensión de la empresa suprimiendo áreas productivas no esenciales para que la empresa se centre en lo que realmente le compete. Ello deriva muchas veces en la subcontratación u outsourcing. Con ello se disminuyen los costes de la empresa y se permite mayor flexibilización, pero deriva en muchos casos en el despido de muchos trabajadores que se encargaban de estas funciones. En esta estrategia hay que tener cuidado a la hora de su implementación, ya que va a depender de ella el resto de las acciones de la empresa así como la productividad, teniendo en cuenta que en muchos casos se disminuye la fuerza laboral mediante los despidos de prsonal. Para su utilización se puede ayudar de otras herramientas para lograr una mayor eficiencia de la organización, evitando que con ello sólo se consiga situaciones perjudiciales por una mala estrategia. Existen dos tipos principales de downsizing: el downsizing proactivo, en que se prepara para eventuales cambios en el entorno de la empresa, y reactivo, que responde al cambio y que suele dar lugar a reducción de personal y otros efectos. El downsizing consiste en un redimensionamiento de la empresa y cambio en los procesos, no siempre consiste en la reducción de personal pero en muchas ocasiones sí lo es y por eso es una estrategia muy criticada por muchos. Busca que la empresa sea más competitiva y se adapte a los cambios más fácilmente con una mayor facilidad de los procesos, pero si no es una estrategia muy meditada y estudiada el resultado puede ser contrario al que se espera.