Saltar al contenido

¿Qué es el esquema piramidal o estafa piramidal de negocios? Descubre en qué se basan los mayores fraudes de la historia

estafa piramidal 2016
¿Alguna vez te han propuesto invertir en algo que ya desde el principio «huele mal»? Cuando la inversión suena demasiado bien siempre hay motivos para sospechar. Por eso en este artículo te hablaremos de un tipo de estafa muy común. Se trata de la estafa piramidal. ¿Qué aprenderás en este post? Veremos la definición de estafa piramidal, qué tipos existen y casos reales donde se llevó a cabo este fraude. Acompáñanos en este recorrido y sabrás reconocer a los estafadores a primera vista.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es una estafa piramidal?

Comenzamos como de costumbre con una la definición que da la Wikipedia:

El esquema piramidal o estafa piramidal es un esquema de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan (refieran) a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales.

Como se puede deducir de la definición, es un esquema de negocios basado en que los participantes tienen que captar a más inversionistas porque de los nuevos se van a nutrir las ganancias de los anteriores. También es lógico que se le denomine pirámide ya que cada vez se necesitan más clientes para poder pagar los beneficios. Si llega un momento en el que no hay suficientes inversores nuevos entonces el sistema colapsará porque no se podrán pagar los beneficios que se han prometido. Hay que decir que, pese a ser claramente una estafa, no es ilegal en muchos países. En algunos sólo es una situación alegal no tipificada.

Cómo detectar una estafa piramidal

La mejor manera de no caer en la trampa de las estafas piramidales es conocer sus características, que son las siguientes:

  • Se prometen beneficios altos en poco tiempo: el hecho de pagar unos beneficios en torno al 8-10% es relativamente fácil al principio. Esto s debe a que quien ha hecho una inversión no suele reclamar el total de su dinero al poco tiempo de haber invertido.
  • Piden que reclutes a más personas: aunque no te lo pidan quizá mencionen que se necesita que vayan entrando más personas para que el negocio funcione. Si escuchas algo así, ponte alerta.
  • No tienes muy claro de dónde sale la rentabilidad monetaria: la generación de dinero tiene que tener un origen, pero no te dan una explicación muy clara o bien la actividad que mencionan no te suene apenas de nada.

El fin de algunas de estas estafas viene determinado por la primera característica. Si los inversionistas quieren retirar la totalidad de su dinero, entonces es cuando el sistema se cae por la imposibilidad de devolverlo. estafa piramidal

Tipos de estafa piramidal

Existen 2 tipos de estafas piramidades: pirámides abiertas y pirámides cerradas.

1. Pirámides cerradas

Este modelo se basa en la existencia de una persona que es la puerta del sistema y además dueña de la pirámide. Toda la gestión se hace con dicha persona, que es quien recibe las inversiones y devuelve los intereses prometidos. Como hemos visto, este supuesto empresario no invierte el dinero en nada, sino que lo va dando como devolución de los distintos aportes e intereses. También gasta una parte en reclutar a más personas. Un ejemplo de pirámide cerrada es el esquema Ponzi.

2. Pirámides abiertas

De estos tipos de negocios podríamos decir que son como un «fraude a medias». La explicación a esto es que todos los participantes conocen su estructura y cómo funciona. En todo caso sí existe un cierto engaño porque muchos no estás informados de las consecuencias reales. Un ejemplo de pirámide abierta son las células de la abundancia. Las células de la abundancia se ofrecen como sistema de financiación rápido que promete beneficios del 800%. Normalmente se pide a los inversores una cantidad de 10.000 euros y el beneficio prometido son 80.000 euros. Evidentemente para lograr que alguien gane esa cantidad se necesitan 8 personas que inviertan 10.000 euros. Hay personas que afirman que las ventas multinivel son esquemas piramidales de negocios, aunque esto es un tema controvertido y existen muchas opiniones al respecto. De todas maneras, sin duda lo es cuando se obliga a las personas a hacer una primera compra del producto para entrar en el negocio.

Ejemplos de estafa piramidal

La mejor forma de fijar los conceptos es con ejemplos reales, y en las estafas piramidales hay muchos. En este post te presentamos los concernientes a Herbalife, ACN y Finanzas Forex.

1. Herbalife

La estafa piramidal de Herbalife generó bastante ruido en el año 2016 en EEUU. Probablemente conozcas Herbalife, una empresa dedicada a comercializar suplementos nutricionales. Su modelo de negocio se basa, como buena estafa piramidal, en ofrecer ganancias importantes en poco tiempo. La persona que se mete en este negocio debe intentar vender los productos a otros pero primero ha de realizar una compra de los mismos. En 2016, Herbalife llegó a un acuerdo con con la Comisión Federal del Comercio de EE.UU. (FTC) para pagar 180 millones de euros y a la vez reestructurar su modelo de su negocio, en el que claramente engañaba a sus distribuidores. La FTC recalcó que efectivamente Herbalife era una estafa porque la ganancia de los distribuidores se basaba en introducir a otras personas en la rueda para que compraran productos en lugar de plantearlo como una venta minorista tradicional.

2. ACN

ACN (American Communication Network) es una empresa estadounidense de telecomunicaciones que opera en 4 continentes y más de 20 países. Lo primero que hace sospechar de esta empresa es que no contrata comerciales. Lo que busca siempre son comerciales autónomos e incluso personas en situación de desempleo para vender sus productos. Pero hay mucho más porque no les interesa vender sus productos sino ganar dinero aumentando el tamaño de la organización. ¿Cómo se trabaja para ser comercial de ACN? Lo primero es un previo pago de unos 400 euros a los que hay que sumar el IVA. Además, si el comercial no consigue ningún cliente no recibe ninguna retribución.

3. Finanzas Forex

La compañía Finanzas Forex decía invertir el dinero de sus clientes en el mercado de divisas mediante cuentas administradas. Cumple con todos los puntos para ser una estafa piramidal en toda regla:

  • Ofrecía beneficios del 10% al 50% mensual, algo muy desorbitado.
  • Muchos inversores han cobrado lo prometido, aunque en estos negocios no suelen retirar las ganancias a corto plazo.
  • Sus clientes reciben beneficios cuando consiguen que inviertan personas recomendadas por ellos.
  • La falta de transparencia es total porque los inversores no saben lo que se está haciendo con su dinero.

La estafa piramidal de Forex en España cayó en 2011 cuando fue detenido su líder, Germán Cardona Soler. El derrumbe del sistema suposo un fraude de más de 300 millones de euros y afectó aproximadamente a 100.000 personas de varios países. La Audiencia Nacional le condenó a 13 años y medio de cárcel. Si quieres saber más sobre las estafas piramidales te recomendamos el siguiente vídeo.

¿Conocías las estafas piramidales?

Antes de adentrarte en cualquier negocio hay que conocer todas las condiciones y considerar todos los aspectos para ver si merece la pena o no. Si ves que algo no queda claro y por mucho que preguntas no te dan una respuesta convincente, lo mejor es tener una actitud conservadora y no arriesgar con esa inversión. ¿Has conocido de cerca algún negocio que siga un modelo de estafa piramidal? Si es así, te esperamos en los comentarios para que nos cuentes más detalles y podamos evitar caer en sus redes. Cuando hay dinero por medio, más vale prevenir que curar.