Saltar al contenido

Descubre qué es el esquema Ponzi y cómo puedes reconocerlo para no perder tu dinero

esquema ponzi argentina
Los fraudes y estafas están a la orden del día y todos podemos ser víctimas de ellos. ¿Sabes cómo puedes detectar una estafa antes de acabar perdiendo dinero? Lo más eficaz es estar informado. Por esto en este artículo te presentamos uno de los fraudes más sonados en el mundo de las finanzas: el esquema Ponzi. A continuación vamos a explicarte en qué consiste este tipo de estafa, lo cual también te ayudará a tener un criterio más acertado a la hora elegir productos financieros. ¡Vamos allá!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el esquema Ponzi?

Como es costumbre en Gestion.org, comenzamos con una definición:

El esquema ponzi es una operación de inversión fraudulenta que se basa en el pago de intereses a los inversionistas con el propio dinero invertido o el de otros inversionistas.

Para diseñar un modelo de estafa de estas características, lo primero que se hace es inventar un producto financiero que suponga una inversión. Esto se presenta a la gente diciéndo que si invierten dinero podrán cobrar unos intereses bastante altos, mucho más que con cualquier producto tradicional. Si las personas a las que se se les presenta este producto no tienen suficiente criterio para sospechar, invertirán esperando grandes beneficios. El número de inversores es cada vez mayor porque los que vienen detrás ven que los que han invertido antes que ellos están cobrando el dinero prometido. Las personas metidas en este tipo de fraude van cobrando el dinero que se les dijo, pero dicho dinero no tiene el origen que se les explicó. Realmente viene de las cantidades aportadas por nuevos inversores e incluso por ellos mismos. Por tanto, los que primero llegan son los que más ganan y solo funciona cuando aparecen nuevas víctimas. ¿Cómo se sabe que este producto es una estafa? La mejor forma de saberlo es por el porcentaje de interés, ya que los intereses que se prometen son mucho más altos que los que da cualquier otro producto. Otro punto que hace sospechar es que no se reconoce bien lo que se está vendiendo para conseguir las ganancias.

El origen del esquema Ponzi

En este tipo de fraude el primero que llega es el que más gana y esta primera persona fue Carlo Ponzi, que fue quien ideó este esquema. Carlo Ponzi fue un italiano que emigró a Estados Unidos hacia 1920. Este señor se dio cuenta de que los cupones que los inmigrantes italianos enviaban por carta a sus familias para cambiar por dinero y poder responder a las cartas podían ser un buen negocio, por eso estableció la empresa bajo la cual creó su estafa. Ponzi prometía a sus clientes un 50% de los beneficios en un plazo de 45 días, o del 100% en 3 meses, sólo por comprar cupones postales de otros países para redimirlos a su valor nominal en Estados Unidos. Al poco tiempo se hizo un personaje rico y se ganó la imagen de empresario ejemplar. Tiene toda la lógica del mundo, ya que durante los primeros meses pagaba a los inversionistas los beneficios altos que prometió, por tanto muchas personas ya confiaban en él llegando a ofrecer sus ahorros e hipotecar sus casas. El cuestionamiento de las prácticas de Ponzi vino de la mano del diario Boston Post y finalmente la empresa fue intervenida por el gobierno. A raíz de esto, muchos inversionistas perdieron su dinero y el señor Ponzi fue devuelto a su Italia natal. El modelo de estafa del esquema de Ponzi se ha dado en varias ocasiones y ahora te vamos a mostrar sus características.

Características del esquema Ponzi

Como hemos visto en la definición, los esquemas de Ponzi se basan en realizar una inversión bajo la promesa de obtener beneficios altos a corto plazo. Otras características son:

  • La inversión se relaciona con una única empresa o promotor.
  • La empresa no está registrada.
  • No se hacen auditorías externas.
  • Los beneficios no están bien documentados.
  • Está todo pensado para dirigirse a un público con pocos conocimientos financieros.

Los esquemas de Ponzi tienen una probabilidad de fracaso muy alta porque para poder pagar los beneficios tienen que ir consiguiendo inversores y eso se hace cada vez más difícil. Trabajar así es un fraude y en muchos países se considera delito. ¿Quieres conocer ejemplos reales de esquemas Ponzi? Entonces sigue leyendo.

 esquema ponzi herbalife

Ejemplos reales de esquema Ponzi

Te explicamos en este apartado 2 casos de reales de esquemas de Ponzi y otros 2 donde no está muy clara la presencia de este tipo de fraude, aunque algunos expertos dicen que es así.

1. Fórum Filatélico y Afinsa

Una de las estafas más recientes y sonadas en España que siguen el esquema Ponzi fueron los casos de Fórum Filatélico y Afinsa. Ambas se dedicaban al negocio de los sellos. Fórum Filatélico era una sociedad de bienes tangibles dedicada al negocio de los sellos. Prometía una rentabilidad fija, superior a las inversiones realizadas en los bancos e independiente de la evolución del mercado. Esta empresa alegaba la revalorización de los sellos, cosa que no era cierta ya que para que ocurra esto un bien tangible tiene que ser escaso y los sellos se compraban en grandes cantdades. Finalmente la estafa se descubrió y fue intervenida junto con Afinsa en 2006. Este es un caso en el que se demuestra de forma clara la ignorancia de la gente.

2. El caso Madoff

Bernard Madoff utilizó los llamados hedge funds para captar inversiones. Un hedge fund es un fondo de inversión libre cuya función es cubrir la cartera frente a los movimientos del mercado. Son gestionados por despachos, bancos de inversión, gestoras de fondos y empresas de corredores de bolsa. Cuando Madoff inició la puesta en marcha de su maquinaria, estos fondos tenían pocas obligaciones y regulación escasa. La información mínima obligatoria sobre ellos era muy poca y tampoco había obligación de publicar sus resultados diarios ni semanales. Evidentemente, Madoff aprovechó estas circunstancias para alimentar la estafa con inversionistas a los que pagaba rendimientos muy altos. El caso Madoff también fue un claro ejemplo de esquema de Ponzi ya que los nuevos clientes de la inversión que él proponía pagaban las rentabilidades de los antiguos. Todo colapsó y se descubrió en 2008 a raíz de la crisis financiera mundial, momento en que muchas personas reclamaban su dinero pero muy pocas se animaban a invertirlo.

3. Casos dudosos de esquemas Ponzi: Herbalife y las bitcoins

Herbalife fue objeto de una investigación en 2014 en Estados Unidos. Esta compañía vende productos nutricionales y descubrió que le salía más rentable captar distribuidores que vender directamente los productos. La compañía se comprometió a cambiar su estructura y pagar una multa para evitar ser sancionada. En realidad, no está muy claro si el caso de Herbalife se considera un esquema de Ponzi u otro tipo de estafa piramidal. Algo similar ocurre con las bitcoins. Recientemente el gobierno de la India fue muy crítico con ellas advirtiendo que podían ser un esquema Ponzi. Otros expertos,sin embargo, descartan esta teoría. Para que termines de aclarar tus ideas sobre este tema, te dejamos este vídeo donde se da una explicación bastante gráfica de lo que es un esquema de Ponzi.

En el ámbito de las inversiones, no es oro todo lo que reluce

Por desgracia, no puedes confiar tu dinero a cualquiera ni a cualquier tipo de producto. Es más, es preferible apartarse de aquello que pinta demasiado bien y promete beneficios exagerados. ¿Has sido víctima del esquema Ponzi o alguna otra estafa financiera? ¿Conoces a alguien que lo haya sido? En el ámbito de los fraudes cuantos más informado estés, mejor. Por tanto ahora más que nunca nos encantará leerte en los comentarios.