Saltar al contenido

Qué es el IRPF y cómo te influye para ganar más o menos dinero

que-significa-irpf-en-españa
Cuando comienzas un negocio y te inicias en el mundo de los impuestos, empiezas a escuchar y leer un montón de términos que suenan muy extraños: IVA, base reguladora, retenciones, IRPF,…¡Quieto ahí! Precisamente sobre este último queremos hablarte en las próximas líneas. En el post de hoy vamos a contarte qué es el IRPF, qué relación tiene con tu nómina, cómo calcularlo y muchas cosas más. ¿Quieres conocer todos los secretos de este impuesto? Pues lo único que tienes que hacer es relajarte y seguir leyendo, nosotros nos encargamos del resto. ¡Manos a la obra!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el IRPF?

Antes de explicarte en qué consiste, es importante que sepas qué significa IRPF. Esas siglas son el resultado de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Ahora sí, vamos a ver la definición. Wikipedia lo describe de la siguiente manera:

El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España. Así pues, es una figura impositiva perteneciente al sistema tributario español.

No te preocupes si esa definición te ha dejado algo frío, más adelante vamos a diseccionar esa descripción y, entonces, todo quedará claro como el agua 😉 El origen del IRPF se sitúa en la época de la Segunda República, bajo el mandato de Manuel Azaña, donde al principio se le dio el nombre de Contribución General sobre la Renta. Hoy en día, se encuentra regulado por la Ley 35/2006 de 28 de noviembre. «Todo esto está muy bien pero, ¿en qué consiste exactamente el IRPF?» te estarás preguntando. Pues en un impuesto que afecta a la renta de cada una de las personas que residen en España. Es decir, que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se aplica sobre los beneficios que cada una de las personas que trabajan en España ha obtenido en un año natural. Es importante destacar lo del año natural, ya que el IRPF se cuenta sobre las ganancias generadas del 1 de enero al 31 de diciembre.

Características del IRPF

Este impuesto tiene unas características que lo hacen uno de los más justos que hay, ya que se su carácter es:

  • Directo: porque recae única y exclusivamente sobre una persona física.
  • Personal: todo gira entorno a cada individuo, y no en el valor de los objetos.
  • Subjetivo: se tiene en cuenta la situación personal de cada uno de los contribuyentes y varía en función de ella.
  • Periódico: como ya te hemos contado, el IRPF se recauda siempre entre las mismas fechas.
  • Progresivo: crece en función de los ingresos que una persona haya obtenido. Cuanto más haya ganado, mayor será la cantidad que tendrá que aportar.

Otra característica de este impuesto es que, a pesar de que el organismo que se encarga de la gestión, recaudación e inspección es la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en el País Vasco y Navarra estas funciones las realizan las Diputaciones Forales. Por último, y aunque como hemos visto en la mayoría del territorio español se encarga el Estado, cada comunidad autónoma recibe el 50% del total recaudado. Además, tienen competencia para modificar la cantidad que cada ciudadano debe ingresar y sobre las deducciones. Es decir, que en función de la comunidad autónoma donde tengas tu residencia, pagarás más o menos de Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Esto significa que:

  • Cataluña es la comunidad autónoma donde más pagan las rentas más bajas.
  • La Comunidad Valencia tiene el IRPF más alto para las rentas más altas.
  • Si ganas mucho o ganas poco, en la Comunidad de Madrid pagas siempre menos.

Si quieres consultar cuánto vas a tener que abonar en función de tu lugar de residencia, puede verlo en este enlace.

Preguntas frecuentes sobre el IRPF

Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena! en cuanto a la teoría del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, lo sabes casi todo. Ahora, como entendemos que seguro que todavía tienes muchas dudas en tu cabeza, hemos hecho una selección con las más comunes y las hemos contestado para que no te vayas con la sensación de que «algo se te escapa».

¿Qué es el IRPF en una nómina?

Por si no andabas despistado cuando lo hemos contado, el IRPF afecta al dinero que ingresas cada mes por tu trabajo. Y no, no tiene nada que ver que tu jefe esté más o menos contento contigo. Como ya te hemos dicho antes, una de las características de este impuesto es que se basa en la situación personal de cada individuo, para determinar la cantidad a retener de todas sus ganancias en un año natural. Pero es que, además, el IRPF cumple otra función que poca gente conoce. Gracias a ese porcentaje que te quitan cada mes de tu sueldo, el Estado obtiene un dinero a modo de previsión y al hacer la declaración de la Renta, es cuando las cuentas se ajustan. Es decir, que uno de los motivos por los que a algunas personas la declaración les sale a devolver y a otras a pagar, es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Si el Estado te ha quitado más de lo que debía, te lo repondrá pero, si se ha quedado corto, te lo «pedirá amablemente» 😉

¿Qué IRPF me corresponde?

La pregunta del millón. Una vez que sabes qué es el IRPF, es hora de saber a qué cantidad va a ascender este impuesto. Bien, es una pregunta muy sencilla pero su respuesta es algo más complicada ya que, como te hemos ido diciendo a lo largo de todo el texto, el IRPF cambia en función a la situación de cada persona. Los datos que debes de tener en cuenta son:

  • La situación tanto personal como familiar: aquí entran en juego factores como si estás soltero o casado, el número de hijos, la edad de estos, si tienes una persona mayor o con alguna discapacidad a tu cargo, si recibes alguna prestación tanto por los hijos como por los familiares, etc.
  • Cuánto han sido los ingresos: este punto ya lo hemos visto antes. En función a la cantidad de dinero ingresada, se aplica un porcentaje mayor o menor.
  • El tipo de contratoesto también influye a la hora de concretar el porcentaje que te van a descontar de IRPF. Por ejemplo, los contratos indefinidos tienen una retención mayor que los temporales.
  • El mínimo indispensable para vivir: Hacienda hace una estimación de la cantidad de dinero que una persona necesita para poder vivir dignamente, en función de su situación. Esto significa que, si una persona no supera ese mínimo, está exenta de pagar IRPF.

Estos son todos los supuestos que debes de tener en cuenta para saber qué IRPF te corresponde.

¿Cómo se calcula el IRPF?

Acabamos de contarte en el apartado anterior todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de calcular el IRPF, pero con eso no basta. Si quieres saber de forma exacta cuánto IRPF van a descontarte de tus ingresos, te avisamos desde ya que resulta bastante complejo, por lo que te aconsejamos que busques a un experto en la materia si quieres tener la certeza de que los cálculos son correctos. No obstante, si quieres probar a hacerlo por tu cuenta, o simplemente sientes curiosidad, puedes consultar la tabla de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF del año 2017 aquí y aquí. Y en Internet existen un montón de calculadoras online en las que, introduciendo una serie de datos como tu sueldo bruto, edad, hijos a cargo, etc., te indican qué IRPF te corresponde. Eso sí, desde aquí no podemos asegurar que el resultado que obtengas sea el correcto. Por eso volvemos a insistir, si quieres saberlo a ciencia cierta, la mejor manera es contratar a un experto en este tema.

¿Cuánto es el IRPF para una pensión de jubilación?

¿Qué IRPF paga un jubilado? Pues prácticamente el mismo que un asalariado. En este tema, al Estado no le importa si el dinero que ganas es por estar trabajando o por una pensión. Así que al igual que antes, la cantidad se divide en tramos en función de la cantidad de dinero que ganes a final de año. Eso sí, como se trata de un impuesto que tiene en cuenta la situación de las personas, existen varios escenarios en los que las pensiones están libres de IRPF:

  • No llega al mínimo indispensable para vivir.
  • Por incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
  • Pensiones de orfandad.
  • A favor de familiares.
  • Las pensiones de viudedad completa.
  • Derivadas de actos terroristas.

Y si, durante unos años trabajaste en el extranjero y ahora recibes dos pensiones, el IRPF se calcula sobre la suma de ambas. Recuerda que se basa en todo lo que ganas siendo residente en España en un año.

Ya sabes qué es el IRPF, ahora queremos que nos cuentes.

Esperamos que todo esto te haya servido para conocer qué es el IRPF y lo que rodea a este impuesto. Ahora te toca a ti. Si tienes cualquier cosa que contarnos o si quieres añadir algún dato que se nos haya escapado, no tienes más que entrar en los comentarios y dejarlo por escrito. ¿Seguimos más abajo?