Saltar al contenido

Qué es el IVA y por qué es tan importante que lo domines si quieres empezar a facturar

que-iva-tienen-los-coches
Tanto si eres una pequeña empresa o un emprendedor, las facturas pueden suponer un quebradero de cabeza si no sabes qué es el IVA. Por eso, hoy queremos hablarte sobre este tipo de impuesto que, sin duda alguna, es uno de los más conocidos. En las próximas líneas, no solo vamos a contarte qué es el IVA, también todo lo que necesitas saber sobre él: tipos que existen, el deducible, el soportado y muchas cosas más. ¿Quieres descubrir todos los secretos del IVA? Estás en el lugar indicado. Además, para ti esta entrada es libre de impuestos 😉

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el IVA?

El IVA (o Impuesto sobre el Valor Añadido) es un tipo de tributo de los llamados indirectos, que supone la base del sistema español. Se considera indirecto porque, a diferencia de los directos, este no se basa en el poder adquisitivo de cada persona, sino que grava los productos y servicios por su compra. Fue establecido por primera vez en el año 1986, como parte de los requisitos exigidos para formar parte de la antigua Comunidad Económica Europea (conocida hoy en día como Unión Europea) y reemplazaba al Impuesto sobre el Tráfico de Empresas. Este impuesto se encuentra regulado en la Ley 37/1992 del 28 de diciembre. El IVA es pagado por el consumidor cada vez que adquiere un producto o servicio, y es el empresario el que debe ingresar la cantidad correspondiente al Estado. Esta forma de proceder lleva a confusión en muchas ocasiones, sobre todo a la hora de entender cuánto nos han cobrado, así que vamos a verlo con un ejemplo para que quede más claro. Miriam es una diseñadora gráfica freelance, a la que le han encargado diseñar un nuevo logo para una compañía. Como es una chica legal, va a hacer factura. Esto significa que, si quiere ganar 100€ por su trabajo, a su cliente deberá cobrarle esos 100€ más el IVA. Si ahora mismo está al 21%, quiere decir que la factura total será de 121€. ¿Significa eso que Miriam ganará 121€? No. Como ya te hemos explicado, esos 21€ que ha pagado «de más» el cliente irán a parar a las arcas del estado, ella solo ha hecho de recaudadora. Este es un ejemplo muy simplificado, ya que no hemos contado otros aspectos como el IRPF, pero con lo que debes quedarte es con qué es el IVA.

Tipos de IVA que existen

Dentro del Impuesto sobre el Valor Añadido, hay 3 tipos en función de los niveles de necesidad de cada producto:

  • Superreducido (4%): este tipo se aplica a los llamados productos de primera necesidad. Entre esos bienes están los alimentos más básicos como el pan, la leche, cereales, fruta y queso. También se benefician de este tipo los libros, periódicos, medicamentos, sillas de ruedas, prótesis y las viviendas de protección oficial.
  • Reducido (10%): en el segundo escalón, se encuentran productos como los alimentos que no forman parte del superreducido, medios de transporte, plantas y eventos deportivos no profesionales.
  • General (21%): en este segmento se encuentran todos los productos y servicios que no estén en ninguno de los anteriores.

Estos son los tipos de IVA que se aplican en toda España, salvo en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Estos territorios, por sus características, tienen un tipo especial de impuesto conocido como IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) en las islas e IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios e Importación) en las ciudades autónomas. El motivo de esta diferenciación, es dar cierta ventaja a los territorios que se encuentran más alejados.

Preguntas frecuentes sobre el IVA

Como somos conscientes de que es un asunto que puede generar muchas dudas, hemos recopilado las más comunes para que, una vez hayas terminado de leer este artículo, seas todo un experto en la materia.

¿Qué es el IVA soportado?

Sea la que sea la actividad de una empresa, para llevarla a cabo necesitará adquirir productos o servicios. Si fabricas muebles, necesitas comprar madera y las herramientas necesarias para montarlos, y si trabajas de forma online, necesitarás pagar un servidor web, conexión a Internet y demás cosas. Como ya te hemos contado antes, por cada producto y servicio que contratas estás pagando IVA. Bien, pues esa cantidad es lo que se conoce como IVA soportado, el porcentaje que pagas a modo de impuesto.

¿Qué es el IVA deducible?

Este es un concepto muy relacionado con el anterior, ya que consiste en el dinero que puedes recuperar por el IVA soportado. Es decir, como tú ya has aportado ese impuesto al comprar el material o servicio necesario para tu negocio, el Estado te permite recuperarlo más adelante. Eso sí, siempre y cuando esté relacionado de forma directa con la actividad o el servicio que prestas. Se excluyen por tanto:

  • Los destinados a uso privado y/o familiar.
  • Si no están registrados en la contabilidad de la empresa o formen parte de su patrimonio.
  • Joyas.
  • Alimentos.
  • Espectáculos.
  • Lo destinado para atender a clientes, asalariados o terceros.

El IVA deducible se recupera de forma trimestral, rellenando el formulario 303.

¿Qué es el IVA devengado?

A pesar de tener un nombre tan extraño, se trata de algo muy sencillo, ya que el IVA devengado consiste en la cantidad que tú, como empresa o autónomo, cobras a tus clientes por prestar tus servicios o al vender tus productos. ¿Recuerdas el ejemplo de Miriam, la diseñadora gráfica? Pues esos 21€ de más que añadía a su factura son el IVA devengado. Es básicamente lo contrario al soportado.

¿Qué es el IVA repercutido?

Se trata simplemente de otra manera con la que se conoce el IVA devengado.

¿Existen actividades exentas de IVA?

Sí, la Ley contempla varios escenarios en los que no es necesario tributar el IVA:

  • Tareas educativas: tanto en la enseñanza privada como en la pública. Incluye clases particulares y cualquier otro sistema que siga los planes del Ministerio de Educación.
  • Servicios relacionados con la salud: cuando te atiende un médico o cualquier otro profesional del sector sanitario, la hospitalización, diagnóstico, tratamiento y prevención. No incluye los servicios como acupuntura o cirugía estética.
  • Actividades culturales, deportivas y sociales: siempre y cuando se haga sin ánimo de lucro, cualquier actividad de este tipo está exenta de IVA. Incluye también cuando el organizador no cobra por ello y a escritores, guionistas, compositores, etc., pero no a redactores y periodistas.
  • Vivienda: siempre y cuando se trate de arrendamientos, adjudicación de terreno rústico y no edificable.
  • Financias y seguros: las operaciones de aseguradoras y otras gestiones como créditos, préstamos, tarjetas de crédito y transferencias son solo algunos ejemplos de operaciones que no generan IVA.

¿Qué es el IVA cultural?

Se trata de una reivindicación del sector de la cultura en España más que de un tipo de impuesto, que considera que todo lo relacionado con este «mundillo» debería de tener un IVA más bajo para fomentar el acceso a la cultura. En la actualidad, se sitúa en el 10% y lo disfrutan espectáculos como:

  • Teatro.
  • Danza.
  • Ópera.
  • Circo.
  • Etc.

Tanto el cine como la música grabada se quedan fuera.

Ya conoces qué es el IVA, ¿algo más que decir?

Esperamos haber resuelto todas tus dudas y, que la próxima vez que alguien te pregunte qué es el IVA, puedas ayudarle a resolver su duda. Ahora te decimos, ¿tienes algo que contarnos sobre este impuesto? Si es así, los comentarios son todo tuyos. ¡Siéntete como en casa!