
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el ROI en finanzas?
ROI se define como Retorno de la Inversión. Estas siglas vienen del inglés (Return On Investment). Se trata de una razón financiera que compara el beneficio obtenido con la inversión realizada. El cálculo del ROI sirve para ver si un proyecto está dando los resultados deseados o para analizar si una determinada idea de proyecto puede traer beneficios importantes para la empresa. Tras esta definición vamos a ver cómo se calcula el ROI.
Cálculo del ROI
La fórmula para calcular el retorno de la inversión es la siguiente:
ROI = ((beneficio obtenido – inversión) / inversión)*100
Como ves, el cálculo del ROI vendrá dado en forma de porcentaje. Puede calcularse para proyectos, campañas e incluso para toda la empresa de manera global. Ahora que ya sabemos la fórmula, vamos a realizar un ejercicio práctico para calcular el ROI de una empresa. El primer paso el cálculo es determinar el coste del proyecto o el presupuesto que hay. Si tu proyecto es montar una empresa, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
- Alquiler de oficinas y equipos.
- Salarios del personal.
- Gastos en material para que la empresa funcione. Aquí incluiremos desde el material de oficina hasta cualquier tipo de maquinaria.
Una vez calculada la inversión hay que determinar el beneficio. El beneficio aplicado en la fórnula del ROI es el beneficio neto, que se calcula de la siguiente forma:
Beneficio neto= Ventas totales generadas – costos totales de las ventas
Ya lo tienes todo para calcular tu ROI. Si el cálculo total te sale positivo, significa que el proyecto está saliendo rentable. Cuanto más alto sea el valor del ROI, mejor para la empresa. Si, por el contrario, el ROI sale negativo, significa que estás perdiendo dinero.
Diferencias entre ROI, ROE y ROA
Cuando se calculan retornos de inversión en las empresas, el ROI no es el único que se calcula. Hay otros dos parámetros útiles: ROE y ROA. El ROE (Return on Equity) es la rentabilidad financiera y mide el rendimiento del capital. Esto es, la rentabilidad obtenida sobre los fondos propios de la empresa.
ROE = Beneficio Neto / Patrimonio Neto
El ROA (Return on Assets) sirve para calcular la rentabilidad de los activos de la empresa.
ROA = Beneficio Neto / Activo total.
En cuanto a la contabilidad de la empresa, el indicador más importante para medir la rentabilidad es el ROI, pero ROA y ROE son también relevantes.
¿Qué es el ROI en marketing?
El concepto de ROI está muy en boga en el mundo del marketing y sobre todo aplicado al marketing digital. No es otra cosa que aplicar el cálculo realizado anteriormente pero teniendo en cuenta la inversión en marketing y los beneficios asociados a dicho marketing. Así sabrás cómo es de rentable el gasto en marketing, que se compone de las acciones realizadas y las personas responsables de realizarlas. En este caso no se calcula el ROI para el gasto global en marketing sino para cada una de las acciones. Desde una inversión en Facebook Ads hasta el beneficio que podemos sacar por trabajar el SEO de la web. De esta forma podrás saber qué acciones han sido más rentables, cuáles menos rentables y por qué. Esto es importante. Para saber por qué unas determinadas acciones no han sido rentables hay que analizar todo el contexto. Puede ser que una acción con ROI negativo resulte positiva en su conjunto. Imagina que realizas una campaña de Facebook Ads y el ROI obtenido sale negativo. Pero también sabemos que esa campaña ha generado muchos clics hacia las páginas donde mostramos nuestros productos. Ese tráfico lo has aprovechado par realizar acciones de remarketing en Google Adwords. Con estas últimas acciones se aumenta la conversión, con lo que se puede concluir diciendo que la campaña inicial en Facebook Ads ha sido positiva. La formula del ROI adaptada al marketing será:
ROI en Marketing = (Beneficio en Marketing – Inversión en Marketing) / Inversión en Marketing
Aplicando esta fórmula a cada una de las acciones de marketing averiguarás su rentabilidad para la empresa.
Tipos de ROI en marketing digital
Existen distintos tipos de ROI en marketing, dependiendo de las acciones que se midan. Es recomendable medir siempre el ROI por campaña y por fuente de tráfico.
1. ROI de SEO
Este ROI es muy importante para ver la rentabilidad de la estrategia de SEO. Para calcularlo, hay que saber las ventas obtenidas directamente debido al aumento del tráfico. Estas conversiones las obtendremos con Google Analytics y Google Tag Manager.
2. ROI de la inversión en Google Adwords
En este caso Google Analytics lo pone fácil porque da datos de conversiones. Aparte de este dato, sabes el dinero invertido en la campaña y así ya puedes calcular el ROI. En el siguiente vídeo tienes un ejemplo de cálculo del retorno de la inversión obtenido con Adwords. Puedes hacerlo de forma similar si las campañas se realizan en Facebook Ads.
3. ROI Email Marketing
Este cálculo tiene sentido cuando se realiza una campaña de email marketing orientada a la venta de un producto o servicio. En este caso prestaremos atención a las conversiones conseguidas gracias a los emails de venta. La metodología es la misma. Esto es, medir el total de conversiones monetarias derivado de la campaña de email marketing lanzada o de la estrategia llevada a cabo.
Este ROI es muy difícil de medir. El hecho de que salga más o menos rentable estar en las redes sociales se escapa de lo económico. Una forma de hacerlo es medir el engagement en las redes sociales: número de likes, fans, conversiones durante una campaña y número de veces que una publicación se comparte. Con Twitter Analytics y Facebook Insights puedes obtener datos sobre los contenidos que resultan interesantes para tu público. Otra forma de averiguar el éxito de una campaña en redes sociales es calculando la proporción de clics. Esto se hace diviendo el número de clics por el número de impresiones. También existen herramientas que intentan medir la influencia en las redes sociales, pero de momento sus resultados no están muy logrados.
¿Cómo calculas el ROI de tu proyecto?
Con estos ejemplos esperamos haberte ayudado a entender qué es el ROI y ver la importancia de calcularlo para tus proyectos. También hemos visto que se puede estimar el ROI para una acción que todavía no se ha llevado a cabo. Ahora bien, una vez que el proyecto esté en marcha hay que calcular el ROI con los datos reales y comparar. ¿Qué tienes en cuenta a la hora de calcular el ROI de tus proyectos? ¡Te esperamos en los comentarios para que nos lo cuentes!