Discrepo:

Donde dice…»Imaginemos que se ha hecho una inversión de 100 euros y se recuperan 300″ (4 º párrafo del artÁ­culo) no se identifica bien la cantidad de 300 euros, porque no existe un concepto en economÁ­a que se corresponda con «recuperar». ¿a que se le llama recuperar? ¿al beneficio? ¿a los ingresos?

Si es el beneficio, está mal la formula que se propone después. No es cierto que al beneficio se le reste la inversión para dividir después el resultado entre la inversión.

Si se refiriese a los ingresos, tampoco serÁ­a cierto (ROI no es Ingresos/Inversión). La inversión no aparece en ningún lugar del numerador para calcular el ROI.

Recordemos que LA INVERSIÁ“N NO ES EL GASTO en el que incurrimos para obtener los beneficios, LA INVERSIÁ“N, REALMENTE SON ACTIVOS INMOVILIZADOS Y CIRCULANTES que intervienen en el proyecto o empresa.

En resumen: ROI es igual al beneficio antes de intereses e impuestos, dividido entre el valor medio de los activos durante el perÁ­odo (BAII / Activo total medio). ¡En el numerador no hay ninguna resta…y si la hubiere, serÁ­a (Ingresos – Gastos + Intereses + Impuestos)!

Ver:

http://goo.gl/G2W66
http://goo.gl/p3Yzt
http://goo.gl/SMJpb

Disculpad por discrepar. Espero haber aportado algo.