
- Deben estar de acuerdo con la clase de trabajo que se realiza
- Deben ser suficientes como para cubrir las necesidades fisiológicas y psicológicas de los trabajadores así como sus familias (comida, ropa, vivienda, educación, ocio, etc).
- Deben estar unidos al rendimiento en el trabajo
- Tienen que ser similares a los de otras empresas de la misma localidad para los mismos trabajos para evitar que los trabajadores vayan a otras empresas con puestos mejor remunerados
- Tienen que estar ligados al resultado económico de la empresa así como participar de sus beneficios
Por tanto, la empresa debe pagar lo suficiente como para que el trabajador cubra sus necesidades y se sienta recompensado si la empresa mejora sus resultados según el puesto de trabajo que desarrolle, a la vez que pueda competir con los sueldos de otras empresas de la misma zona para evitar que los trabajadores se vayan. A esto se le llama salario justo. Por supuesto, en la política salarial de la empresa existen otras formas de determinar el salario y otras formas de ver lo que es «salario justo», pero este es el determinado salario justo teniendo en cuenta ambas perspectivas. Existe todavía mucha controversia con respecto a este tema, por lo que a las empresas les cuesta determinar lo que se considera salario justo o cuánto es lo que se va a pagar a sus trabajadores.