Saltar al contenido

¿Qué es el salario mínimo interprofesional? Descubre su origen y su cuantía en distintos países

salario minimo interprofesional
El salario es uno de los debates que más controversia está creando en la actualidad. Todos deseamos poder trabajar y no solo eso. También deseamos un empleo que permita cubrir cualquier necesidad sin problemas. Uno de los puntos del debate sobre el salario es el relativo al salario mínimo interprofesional, que será lo que veamos en este artículo. El hecho de establecer un sueldo mínimo interprofesional se supone que significa que con ese sueldo vas a tener suficiente para cubrir tus gastos y los de tu familia, al menos esa es la teoría. Pero, ¿es así realmente? Si te interesa saber más sobre el sueldo minimo interprofesional, aquí encontrarás la información que buscas. Veremos qué es, cuál fue su origen, cómo se calcula, cuál es el salario mínimo interprofesional en España y lo compararemos con el salario mínimo en Europa.

Índice

¿Qué Necesitas?

Definición de salario mínimo interprofesional

Comenzamos como de costumbre con una definición que obtenemos de la Wikipedia:

La remuneración mínima, salario mínimo o sueldo mínimo, es la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una ley establecida oficialmente, para un determinado período laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

De acuerdo con la ley, el sueldo mínimo tendrá que ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una familia y poderse permitir la educación de los hijos. Cuando hablamos de este tipo de salario se suelen usar también las siglas SMI. Asimismo, una duda frecuente es si las cantidades que refleja la ley como SMI son bruto o neto. La respuesta es que esas cantidades son brutas y habrá que descontarles los correspondientes impuestos. El salario mínimo suele expresarse como cantidad mensual. En España se expresa como cantidad mensual de manera general y cantidad diaria para trabajadores temporales y eventuales. Para los trabajadores del hogar lo que tenemos es el salario mínimo por hora. A la pregunta de cuál es el salario minimo interprofesional solo cabe responder que depende del país e incluso hay países donde no existe, como por ejemplo Noruega, Suecia y Dinamarca, entre otros.

Historia del salario mínimo interprofesional

Quizá te preguntes a quién se le ocurrió la idea de poner un salario mínimo. Para ello tenemos que irnos a la otra punta del planeta, concretamente a Australia y Nueva Zelanda. El siglo XIX supuso el auge de la industrialización y el movimiento obrero en bastantes países. Concretamente Australia y Nueva Zelanda tuvieron momentos muy conflictivos entonces. En Nueva Zelanda, en 1821, los maoríes dejaron de trabajar para exigir que se les pagara con dinero y no en especie. Más adelante en este mismo país, en 1840, el carpintero inglés Samuel Parnell consiguió convencer a los inmigrantes para que no trabajaran horas extra sin cobrar. Los maoríes volvieron a sublevarse en 1848 declarándose en huelga, ya que exigían cobrar lo mismo que el resto de los trabajadores de otras etnias. En 1890 hubo una huelga marítima que provocó el planteamiento definitivo del salario mínimo. Fue regulado por la Ley de Arbitramiento y Conciliación Laboral de 1894. Nos vamos ahora a Australia. En el estado australiano de Victoria se reguló por primera vez el sueldo mínimo en la «Employers and Employes Act» de 1890. Este acto surgió de los levantamientos de los trabajadores por no estar de acuerdo con los salarios recibidos y desear un sueldo justo para su trabajo, el cual no podría bajar de un mínimo. Después de estos dos pioneros destaca México, país donde se reconocieron muchos derechos sociales a la población durante los primeros años del siglo XX. El sueldo mínimo llegó a este país de la mano de la Constitución de 1917. En Estados Unidos fue Massachusetts el primer estado que aprobó el salario mínimo en 1912 y destrás de él fueron algunos más, lo cual generó un conflicto en el Tribunal Supremo. Después de más conflictos, sobre todo originados por la crisis del 29, parece que al final se estableció definitivamente en 1938. Desde estonces los sindicatos y movimientos obreros se han movilizado en otros países para lograr legalizar un mínimo que cualquier trabajador pueda cobrar por su labor. Hoy en día el salario mínimo está en muchos países del mundo.

Ventajas e inconvenientes de la existencia de un salario mínimo interprofesional

Como ocurre con todo lo relacionado con el dinero, los economistas han estudiado las consecuencias de la existencia de un salario mínimo.

1. Ventajas de la existencia del salario mínimo interprofesional

Las ventajas de tener un sueldo mínimo son obvias:

  • Reducción del trabajo mal pagado, el cual lleva a la explotación laboral y el malestar de los trabajadores, que pueden llegar a rebelarse y convocar huelgas.
  • Menor dependencia de las ayudas estatales por parte de las personas que reciben sueldos bajos. Si hay que invertir menos dinero en subsidios, es posible que el país pueda bajar sensiblemente sus impuestos.
  • Aumento de la inversión de las empresas en capital y formación, desincentivando la contratación de muchos trabajadores.

Solemenos pensar que tener un SMI es muy bueno pero nada es perfecto, así que vamos a ver qué inconvenientes tiene el hecho de que en un país haya salario mínimo.

2. Inconvenientes del salario mínimo

Los principales inconvenientes de los salarios mínimos son:

  • Aumento del precio de los bienes y servicios básicos debido al mayor coste de la mano de obra.
  • Incremento de la economía sumergida, especialmente en los países donde no existe prestación por desempleo.
  • Aumento del desempleo de los trabajadores que reciben sueldos bajos porque los sueldos altos son un gran peso para las empresas, lo cual favorece la reducción de trabajadores. Esta es una afirmación con la que no todos los economistas están de acuerdo.

Es fácil posicionarse a favor del sueldo mínimo, fundamentalmente porque todos tendemos a pensar que hará nuestro mercado laboral más justo. Pero hemos visto que también presenta inconvenientes y esto se ha visto mucho durante el azote más fuerte de la crisis financiera. La crisis financiera significó el final de muchas empresas porque perdieron muchas ventas. Si entra menos dinero hay más dificultades para pagar a los trabajadores. Y si además la ley te impone que tengas unos sueldos por encima de una determinada cantidad, puede ser que llegue un momento en que no puedas pagar a los empleados pero tampoco puedes bajarles el sueldo por debajo de un determinado límite ya que no estarías cumpliendo con la ley. Entonces no queda más remedio que cerrar la compañía. salaeio minimo

Salario mínimo interprofesional en España

Llegamos a un punto en el que las cosas empiezan a ponerse interesantes y es la respuesta a la siguente pregunta: ¿cual es el sueldo mínimo en España? Vamos a resolver tu duda ahora mismo, pero antes veremos qué tiene en cuenta el gobierno a la hora de calcularlo. Realmente es un cálculo complejo al que no tenemos acceso, pero sí sabemos algunos parámetros que se tienen en cuenta para llegar a él. Detallamos los más importantes:

  • La productividad media nacional según el Instituto Nacional de Estadistica.
  • Incremento de la renta nacional por la participación en el trabajo.
  • La situación económica global del país.
  • El balance en las cuentas del Estado.
  • Evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Lo que se consigue mirando el IPC es analizar la inflación y saber si esta reducirá valor a los salarios. Teniendo en cuenta todo esto el gobierno hace sus cálculos y determina la cuantía el salario mínimo interprofesional, que sale todos los años publicado en un Real Decreto. El Consejo de Ministros notificó el día 29 de Diciembre de 2017 el valor del salario mínimo para el año 2018, publicando los siguientes valores:

  • Salario mínimo diario: 24,53€
  • Salario mínimo mensual: 735,90€
  • Salario mínimo anual: 10.302,60€
  • Salario mínimo por hora: 5,76€ (para empleados del hogar)

El salario mínimo interprofesional anual tal y como se calcula en España corresponde a 14 pagas. Como expusimos más arriba, el salario mínimo interprofesional por hora se aplica a los trabajadores del hogar. El salario mínimo mensual se calcula multiplicando el salario mínimo diario por 30. El Real Decreto que muestra los valores de salario mínimo para 2018 establece otra cuantía diferente para trabajadores eventuales y temporeros que no trabajen más de 120 días para la misma empresa. El SMI para estos trabajadores queda fijado en 34,85 euros por jornada. Las empleadas del hogar que trabajen por horas tendrán un salario mínimo no inferior a 5,76 euros por hora de trabajo.

1. Evolución del SMI en España en los últimos 3 años

Veamos ahora las cuantías de los salarios mínimos en años anteriores. El salario mínimo interprofesional en 2017 es:

  • Salario mínimo diario: 23,59€
  • Salario mínimo mensual: 707,60€

El salario mínimo interprofesional en 2016 es:

  • Salario mínimo diario: 21,84€
  • Salario mínimo mensual: 655,20€

El SMI aumentó y un 4% de 2017 a 2018 y un 8% de 2016 a 2017.

2. Consideraciones especiales sobre el sueldo mínimo en España

Además debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones relativas al salario mínimo:

  • Se determina anualmente pero puede revisarse de forma semestral. Esto sucede cuando el Índice de Precios al Consumo (IPC) cambia de forma inesperada, ya que el salario mínimo depende de este parámetro.
  • El importe correspondiente al salario mínimo interprofesional es inembargable. Si alguien tiene un sueldo y se lo embargan, nunca le podrán tocar la cantidad equivalente al salario mínimo. Si quieres una explicación más exensa sobre este punto, lo mejor es que te dirijas a los artículos 607 y 608 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, o bien leer este post que escribimos sobre este tema.
  • Cuando se fijen salarios en convenio colectivo, nunca podrán ser inferiores al mínimo. De hecho la misión de los convenios colectivos y los pactos de empresa es superar los mínimos en cómputo anual.

Hasta ahora hemos hablado del sueldo mínimo de un trabajador a jornada completa. Cuando no trabaja a jornada completa hay cambios en las cantidades y es lo que veremos en el siguiente apartado.

¿Cuánto será el salario mínimo interprofesional para los empleos a media jornada o a tiempo parcial?

Los salarios mínimos mostrados se aplican a empleados que trabajan a jornada completa, es decir, 8 horas al día y 5 días a la semana, un total de 40 horas semanales. Pero si trabajan menos horas, el salario mínimo será menor de manera proporcional. Si un trabajador hace 20 horas a la semana, justo una media jornada, su sueldo diario y mensual será la mitad que el estipulado por ley. Vamos a poner otro ejemplo un poco más difícil de calcular. Se trata de calcular el sueldo mensual de un trabajador que cobra el salario mínimo y hace una jornada laboral de 30 horas semanales de lunes a viernes. Tomamos para los cálculos el salario mínimo del año 2018. En primer lugar hay que calcular el salario que cobra el trabajador por hora. El precio por hora que viene en el Real Decreto no sirve porque se refiere a los trabajadores del hogar. Por tanto lo que hay que hacer es tomar el salario mínimo diario y dividirlo entre 8.

Salario mínimo por hora = 24,53 / 8 = 3,07 euros

Para saber lo que el empleado cobrará en un día hay que multiplicar por 6, que es el número de horas diarias que trabaja.

Salario mínimo diario trabajando 6 horas = 3,07 x 6 = 18,42 euros

Para obtener la cuantía mensual hay que multiplicar por 30.

Salario mínimo mensual para jornada laboral de 30 horas semanales = 18,42 x 30 = 552,6 euros

Esperemos que estos cálculos te hayan ayudado y si te encuentras en la situación de trabajar por el salario mínimo a tiempo parcial sepas cómo calcular lo que te corresponde.

¿Si sube el salario mínimo sube mi sueldo?

Esta es una de las preguntas más recurrentes. La respuesta es no. La subida del salario mínimo interprofesional solo afecta a las personas que están recibiendo ese salario, nunca a los trabajadores que tienen sueldos más altos. La gran mayoría de los trabajadores están recibiendo sueldos diferentes del mínimo que se establecen en convenios colectivos. Por tanto, las subidas de sueldo dependen de sindicatos, asociaciones empresariales y empresas, nada que ver con el Estado.

Diferencias entre salario mínimo y salario base

Con tanta nomenclatura muchos se lían y confunden conceptos, pero no te preocupes si es tu caso, porque en Gestion.org estamos para resolver todas tus dudas en temas económicos y empresariales. Por ello vamos a explicar las diferencias entre salario mínimo interprofesional y salario base. Para comenzar viendo las diferencias, te dejamos la definición de salario base tomada de la Wikipedia:

Salario base es la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra. Se determinará el salario base por la cantidad fija abonada al trabajador por unidad de tiempo (día, semana, mes) correspondiente al grupo profesional, y según especifique el convenio colectivo aplicable o el contrato de trabajo individual.

Por tanto, vemos que el salario mínimo lo establece el gobierno pero no así el salario base, que se establece por convenio colectivo o por contrato individual. Un sueldo completo está compuesto por salario base y complementos salariales y en la nómina del trabajador siempre tiene que figurar el salario base. Otra diferencia es que el SMI es una única cantidad que el Real Decreto muestra como diaria, mensual, anual y también establece, aparte, el salario por hora de los trabajadores del hogar y de un tipo de empleados temporales. El salario base, en cambio, depende de los grupos profesionales y del sector empresarial al que se refiera el convenio colectivo. En conclusión: el salario base siempre será distinto del salario mínimo interprofesional. En caso de que a un trabajador no se le puda aplicar un convenio colectivo o que en su contrato no se indique retribución, entonces su sueldo base será el salario mínimo interprofesional.

Salario mínimo interprofesional en Europa

Seguro que tienes curiosidad por saber cuál es el salario mínimo en Europa, más que nada para comparar con España. Realmente dicho salario mínimo no existe. Lo único que puedes hacer es una comparativa de cuantías de sueldos mínimos. Estos datos pueden extraerse de la Oficina de Estadística Comunitaria, conocida como Eurostat. Allí encontraremos los SMI como 12 pagas anuales, por lo que su cálculo difiere del español. Vamos a ver las las cuantías de salario mínimo interprofesional en algunos países europeos en 2018:

  • Francia: 1498,5 euros
  • Alemania: 1498 euros
  • Italia: 1642 euros
  • Reino Unido: 1463,8 euros
  • Bélgica: 1562,6 euros

Podríamos poner una lista muy larga porque hay muchos países que tienen estipulado un SMI, pero hemos elegido estos porque son de la Unión Europea y tienen un nivel de vida similar al español. Como curiosidades, podemos decir que la implantación del salario mínimo en Alemania es muy reciente, concretamente del año 2015.  En El Reino Unido también es relativamente reciente el establecimiento del salario mínimo. Fue el partido laborista quien lo introdujo en 1999. Se trató de uno de los grandes logros del bando laborista y que a ellos les gusta recordar, especialmente en momentos de campañas electorales. Viendo estas cifras podemos concluir diciendo que el SMI en España es bastante poco generoso. Aunque el gasto medio de una familia en algunos de los países citados sea más alto que en España, tampoco es el doble, y sin embargo aquí vemos que el salario mínimo en algunos países europeos es prácticamente el doble que en España. smi

Indicador público de renta de efectos múltiples

Hace algunos años, en España, la referencia de ganancias para muchos temas era el sueldo mínimo. Por ejemplo, cuando los estudiantes quieren que se les concedan becas, tienen que presentar justificantes de los ingresos familiares. En la normativa para las becas dan una serie de límites de ingresos tomando como referencia múltiplos o submúltiplos del sueldo mínimo. Hace unos años, concretamente desde 2004, esto cambió un poco y se empezó a utilizar el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) como referencia para la concesión de becas, ayudas, subvenciones o subsidios de desempleo. El valor del IPREM figura en la ley de presupuestos que se publica una vez al año. Veamos los valores que ha ido presentando en los últimos años. 2018: 537,84 € 2017: 537,84 € 2016: 532,51 € 2015: 532,51 € 2014: 532,51 € 2013: 532,51 € 2012: 532,51 € 2011: 532,51 € 2010: 532,51 € Como vemos, el valor del IPREM crece mucho más lentamente a como lo hace el salario mínimo interprofesional, lo cual facilita el acceso a ayudas de las economías más castigadas. Normalmente los requisitos para ayudas económicas toman como referencia multiplicadores del IPREM mientras que el valor del sueldo mínimo queda para el ámbito laboral. El IPREM se utiliza como referencia para las siguientes prestaciones sociales:

  • Cantidad abonada para rentas mínimas de inserción.
  • Para calcular la cantidad recibida por los beneficiarios de la renta agraria.
  • Ayudas para alquilar y comprar viviendas sujetas a precios públicos.
  • Pensiones no contributivas.
  • Solicitar el acceso a la justicia gratuita.
  • Solicitudes de becas y ayudas al estudio para colegios, institutos y universidades, siempre que estén sostenidos por fondos públicos.
  • Subsidios por desempleo.
  • Cálculo de la prestación por desempleo de carácter contributivo.

Si eres un colectivo que va a necesitar alguna de estas ayudas conviene que estés al tanto de los valores del IPREM para así saber a priori las opciones que tienes para conseguir estas ayudas.

¿Qué opinas del salario mínimo interprofesional?

Como hemos visto durante todo el artículo, todo lo relativo a la imposición por parte del Estado de un sueldo mínimo tiene sus más y sus menos. Parece que el hecho de que el SMI exista es una ventaja, algo que indica una cierta seriedad en el país, pero tampoco por eso hemos de dejarnos engañar. De hecho, los paises con mayor nivel del vida y sueldos más altos, por ejemplo los escandinavos, no tienen un salario mínimo establecido, lo cual, visto desde fuera y conociendo estos paises, viene a decir que no es necesario, que de por sí todos los trabajadores están recibiendo el salario justo. Poniéndonos en el otro extremo, hay países con niveles de vida más bien bajos y unos tienen salario mínimo extablecido pero otros no. La cuestión de fondo es: ¿el salario mínimo está realmente cumpliendo su función y asegura una cierta calidad de vida a quien lo percibe? Si has leído el artículo verás que esto no siempre es así, al menos en el caso de España. ¿Qué opinas del salario mínimo interprofesional? ¿Te parece positivo que exista? Nos encantará saber tu opinión sobre este debate tan interesante así que te esperamos en los comentarios.