Saltar al contenido

¿Qué es el salario o trabajo a destajo?

El modo de trabajo y de incentivación más antiguo es el modo de trabajo a destajo, con el cual los ingresos de los trabajadores dependen de los resultados de su trabajo, ya que se paga una tarifa por cada pieza o unidades que se produce. Para ello, se requiere una valoración del puesto que permita asignar una tarifa salarial por hora teniendo en cuenta que lo principal es planificar el pago que se realiza por pieza. Por eso, se asigna un sueldo en función del número total de minutos por unidad o número promedio de unidades realizadas por hora. Las ventajas de este tipo de trabajo es que los sueldos son fáciles de calcular y entender, y se paga según el desempeño, según las piezas que se realizan. Si un trabajador rinde mucho puede llegar a ganar más dinero. Sin embargo, tiene mala fama ya que consideran que muchas empresas pueden tender a elevar los criterios de producción si consideran que los trabajadores cobran salarios elevados para ellas, de manera que si los obreros tienen más productividad se puede reducir el salario para no pagarles a mayores. Por otro lado, puede ser un sistema que puede tender a agotar al trabajador, además de producir indiferencias entre los que pueden producir más o menos en el mismo tiempo. Según este tipo de salario no importa el tiempo que se invierta en la realización de una unidad de obra, lo importante es lo que se produce. A la empresa le importa más la cantidad de producción, además de su calidad, que otros aspectos, ya que lo único que quieren es el trabajo realizado. Si un trabajador no rinde lo suficiente, puede pasar que cobre menos o que al final acabe siendo sustituido por uno que rinda más, porque verá que no alcanza la capacidad económica de otras personas que trabajan en la empresa. Con el salario a destajo, el trabajador recibe un salario por tarea o pieza que se ha fijado anteriormente con el empresario, de manera que cada trabajador recibe en función de lo que produce. La tarifa va en función a la pieza, por lo que los criterios de producción se basan en la cantidad de dinero que se obtiene. Es fácil de calcular y tiene sus ventajas y desventajas. Se suele utilizar en fábricas o empresas en las que se requiere una cantidad de producción determinada o cuanto más se produzca más se gana. Es un tema tratado por Marx y muchos teóricos. Al respecto, Watts afirma que  «Constituiría una gran mejora en el sistema del pago a destajo que todos los hombres empleados en una tarea fueran socios en el contrato, cada uno según sus capacidades, en vez de que un hombre esté interesado en que sus compañeros trabajen excesivamente, en beneficio de él» Ver también: la retribución por rendimiento

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (9)

por favor informarme si este sistema de trabajo tiene alguna prestación
laboral. Gracias.

Por supuesto, el trabajador cobra en función de su trabajo.

Me podrian informar como se calculan dias de licencia en estos casos, ya que al pasar montos por piezas hechas no se ponen dias de trabajo, entonces al no tener jornales para poder calcular los dias de licencia no se como lo calculan.

ES MUY BUENO TRABAJAR AL DESTAJO , EL ÁšNICO INCONVENIENTE QUE HE VISTO EN ESTOS 25 AÁ‘OS QUE TRABAJO DE ESA FORMA, ES LA AFILIACIÁ“N A LAS EPS , Y LAS ARL , EN COLOMBIA , SUELE SALIR ESTOS PAGOS MUY ALTOS , QUE FORMA HAY PARA AFILIARSE AL SEGURO OBLIGATORIO Y LA ASEGURADORA DE RIESGOS LABORALES, QUE NO SEAN TAN COSTOSOS PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN AL DESTAJO ?? , MIL GRACIAS.

Soy un trabajador por destajo…pero la empresa el cual cumplo mis labores …me descuenta..si mi pago x destajo es 455 de alli me descuenta 70 soles en onp y otras cosas y mi essalud..incluso me descuenta de alli para q figure dominical k es 24 soles…y mi pago neto es de 371..mi pregunta es si es justo…k me remuneren asi?

Lo que pasa es que por ley, todo trabajador debe contar con esos beneficios, por eso algunos trabajadores prefieren no figurar en planilla

Muy Buena la informacion. Pero tengo una pregunta, en la empresa donde voy a comenzar a laborar, manejan este tipo de contrato y mi horario seria de lunes a viernes de 7 am hasta las 6 pm, no se laboran los sabados y domingos y tampoco los festivos. Y el sueldo es el minimo pero como las semanas en donde vienen dias festivos los dias laborados son mas pocos, me dicen que no me pagan nada mas sino lo laborado. La pregunta que tengo es sobre los horarios establecidos en la semana, son correctos ??? Puesto que las horas de trabajo sobre pasan lo normal. Me tendrian que pagar esas horas adicionales ???

Sin duda un tema preocupante, pues todos queremos tener nuestras retribuciones por nuestro esfuerzo y esperamos que se nos valore cuando tenemos las bases para demostrar que nos esforzamos e incluso hicimos más.
Las empresas tienen la opción de encontrar herramientas digitales (softwares) que realicen una comparativa empresarial respecto al tema de los salarios y sueldos, tener un tabulador, de este modo tener un ingreso más digno y por consecuencia la empresa gana mayor reputación, beneficio para ambas partes.

Muchas gracias por tu comentario. Buen aporte.

Un saludo