
El spam o mensaje basura son mensajes no solicitados, de remitente desconocido o no deseados que suelen enviarse por norma general en grandes cantidades y suelen tener fines publicitarios, y pueden perjudicar al receptor porque “molestan” o por otras causas. Se suele hacer spam por diversas vías, generalmente el correo electrónico, pero se puede encontrar en foros, blogs, grupos de noticias, redes sociales, páginas web y muchos más sitios de internet e incluso teléfonos móviles. Las direcciones de correo electrónico para hacer spam, o los datos de sitios donde realizarlos, son muy fáciles de encontrar, por mucho que pensemos que estamos protegidos. En algunas ocasiones hasta se venden listas de correos electrónicos para enviar correos masivos. Otras vías de consecución de emails son la entrada en servidores, los correos electrónicos reenviados, las listas de correos, los grupos de noticias, las propias páginas web donde se pone su email, etc. Una vez que se obtienen las direcciones los spammers utilizan generalmente programas para enviar correos a la lista de direcciones, de manera que con un mínimo costo pueden conseguir grandes beneficios, ya que si bien la mayoría no suelen caer en abrir los correos o las compañías de correo electrónico los filtran como spam, otras personas sí pueden caer en los correos. Como todas las técnicas, el spam se ha ido perfeccionando para poder pasar los filtros antispam, llegar a los usuarios, llegar a que lean el correo e incluso que lo abran, lo que ofrece buenos beneficios a quien lo realiza pese a que la técnica que utiliza no es legal. Algunas formas de combatir el spam:
- Usa una imagen para poner la dirección del correo electrónico, ya que los rastreadores no detectarán el texto de la imagen
- Modifica la dirección para evitar que se rastree automáticamente, puedes poner la dirección separada
- No reenvíes correos electrónicos, si lo haces que sea con cco (copia oculta, no muestres los correos de las demás personas), así evitarás que el spam se prolongue
- Utiliza un buen antispam que detecte correos electrónicos
- Instala software que bloquee el spam
- Utiliza un servicio de correo que filtre bien los correos no deseados y personaliza los filtros
- No respondas a correos electrónicos sospechosos, incluso no se deben ni abrir
- Si no conoces el destinatario, borra el mensaje sin abrirlo, incluso repórtalo como spam
- Lo mismo con mensajes en foros, blogs y otros medios, no les hagas caso ni entres a ningún enlace que indiquen, si un día todos hicieran esto se acabaría el spam
- Si ves que lo necesitas, crea una dirección de correo electrónico desechable
- Para diversos usos en internet, puedes tener otra cuenta distinta de la habitual
- Notifica la recepción de spam
- Utiliza una cuenta de correo electrónico no fácil de adivinar
El día en que todos los usuarios apliquen todas las técnicas, pero el día en que el spam deje de ser algo que ofrezca lucro a quien lo haga será el momento en que desaparezca, pero para ellos todos tienen que aportar su granito de arena evitando que el spam les afecte.