Saltar al contenido

Qué es el test HTP en selección de personal

test HTP
Algunas empresas utilizan el test HTP como uno de los test proyectivos más recurridos para seleccionar un candidato para una vacante en la empresa. La dinámica del test es muy sencilla, ya que se basa en solicitar a la persona que dibuje una casa, un árbol y una persona. Se espera que el dibujo proyecte cómo el candidato se ve a sí mismo, cómo le gustaría ser, sus rasgos de personalidad y diversas áreas de interés sin que el candidato sea consciente de cómo se le está valorando. No se basa en hacer preguntas directas al candidato, sino a obtener datos de un simple dibujo. Con el dibujo de la persona se realiza una autoimagen más cercana a la consciencia, con el de la casa se proyecta la situación familiar y el árbol es lo más profundo del propio yo. Se estudia además el propio ánimo de la persona. No existe ningún dibujo igual a otro porque las personas somos diferentes. Se utiliza mucho para conocer la personalidad de la persona y si es idónea para ciertos puestos de trabajo. Se recomienda contrastar este test con otros test psicotécnicos con preguntas y respuestas para conocer si hay contradicciones. Pese a esto se utiliza en muchos rangos de edad, por lo que es muy recurrido en niños también. Es recomendable que la prueba la haga un especialista en el tema y la psicología, ya que las interpretaciones son subjetivas. Algunas interpretaciones que se  suelen tener en cuenta Si la casa es pequeña, suele simbolizar la renuncia a la vida familiar. Si es grande, la persona se siente abrumada por la familia. Si las paredes tienen líneas débiles hay cierta fragilidad en su propio ego, mientras que las líneas fuertes suelen referirse a la necesidad de establecer fronteras. Cuanto más detalles, más fantasía. La inclusión de puertas, ventanas y aceras quieren decir el abrirse a otras personas. Si hay arbustos, cortinas, persianas y demás puede haber ciertas dudas de abrirse a los demás. Un tronco pequeño suele simbolizar ego débil, uno grande ego grande.  Las ramas pequeñas o desprendidas son dificultad para la comunicación, las puntiagudas hostilidad, las secas desolación, las grandes demasiada conexión con los demás. Las hojas simbolizan conexión exitosa con otras personas. Las raíces normales simbolizan tener los pies en la tierra, y las grandes mucha necesidad de valorar la realidad. Los brazos abiertos son tendencia a conexión con los demás, los desconectados indefensión y los cerrados hostilidad. Las manos con guantes u ocultas son tendencias antisociales, y los puños cerrados hostilidad. Los indicados son solo algunos de los detalles que se tienen en cuenta, aunque no deberíamos nombrarlos para que nadie caiga en la tentación de intentar engañar al test (y a sí mismo). También se valoran aspectos generales y no concretos.