Saltar al contenido

¿Qué es el test Wartegg?

test wartegg
El test wartegg es un test psicolaboral constituido por 8 cuadros que se encuentran en un fondo negro y que favorecen la activación de la proyección de las personas. Suele ser una prueba estandarizada con la que medir la inteligencia de las personas y otros rasgos. Ha sido creado por Erik Wartegg en 1940, aunque adaptado 20 años después para representar ocho situaciones vitales que se han de resolver. Los candidatos reciben 8 cuadros en blanco (en ocasiones 16) con algunas pequeñas formas, y hay que completar el dibujo en la forma que se quiera. Hay que añadir un número y título. Se debe además indicar un orden de cuál gustó más y cuál menos, además de otro para los que son más fáciles. Cada campo determina distintos rasgos de la realidad de una persona y son:

  • Primer campo: autoconcepto
  • Segundo campo: afectividad, fantasía
  • Tercer campo: ambiciones, búsqueda del cambio y lo material
  • Cuarto campo: contenidos inconscientes
  • Quinto campo: manejo de energía vital e impulsos
  • Sexto campo: componentes cognitivos de la personalidad
  • Séptimo campo: Actitud interpersonal de relaciones de trabajo
  • Octavo campo: Capacidad para comprometerse con las normas

En él, se completa cada uno de los signos con un dibujo utilizando un lápiz sin posibilidad de goma de borrar para que el dibujo salga espontáneamente. No es necesario dibujar siguiendo el orden establecido, aunque si sé debe recordar el orden en que se hizo cada uno de ellos. Es importante que no se deje ningún cuadro en blanco porque supondría un bloqueo a cierto estímulo, falta de respuesta a él. Es una de las herramientas de selección de personal que da más miedo a candidatos a una oferta de empleo porque no se sabe cómo va a salir y se basa en la proyección y la improvisación.  No mide las aptitudes artísticas para el dibujo de la persona, sino algunos datos como los estados de ánimo, preferencias, relaciones interpersonales y otros datos. Su duración es de 20 a 30 minutos como norma general, y aunque es de fácil interpretación tiende a ser subjetiva y algo limitada. Interpretar los resultados es complicado para quien no está familiarizado con él, pero con ciertos conocimientos y un poco de práctica y paciencia se hace mucho más sencillo utilizar el test wartegg como herramienta de selección de personal económica y eficaz, aunque con sus ciertas peculiaridades y pegas. Uno de los principales problemas es que algunos candidatos estudian estos test antes de ir a una entrevista, aunque en muchos casos no es así, por lo que lo recomendamos como una herramienta complementaria con otras.