
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el TIN bancario?
Como suele ser habitual en Gestion.org, comenzamos con la definición de TIN:
El Tipo de Interés Nominal (TIN) es un porcentaje fijo que se establece como abono por el dinero prestado.
Cuando se pide cualquier préstamo, el banco te adelanta una cantidad que devuelves generalmente a plazos. Pero no devuelves lo que se te ha prestado en valor absoluto, sino que a ese dinero hay que añadirle el valor fijado por el TIN. Imagina que un representante de tu empresa acude al banco habitual y contrata un depósito, imposición, crédito o préstamo. Estos contratos tienen que entregarse por escrito y en todos ellos tiene que comunicarse el valor de los intereses, que vendrá determinado por el TIN. Cuando el banco te aplica el TIN, lo hace simplemente por dejarte el dinero, sin tener en cuenta nada más. Por tanto aquí no se consideran las comisiones bancarias.
¿Quién fija el valor del TIN y cómo se hace?
Cuando una entidad financiera presta dinero, se espera que se le devuelva una cantidad superior a lo que dejó. Esto se hace para compensar que no van a poder disponer de ese dinero en un tiempo. Las entidades financieras que ofrecen préstamos son las que fijan el valor del TIN. Para ello tienen en cuenta 3 tipos de riesgos:
- Riesgo sistemático: tiene en cuenta la posibilidad de que el tomador del préstamo pueda no devolver el dinero a tiempo según lo acordado en el contrato inicial.
- Riesgo regulatorio: observa la posibilidad de que haya cambios impositivos o legales que obliguen al prestamista a pagar cierta cantidad diferente de lo provisto al principio.
- Riesgo inflacionario: si los precios suben, se podrá comprar menos con la misma cantidad de dinero. Por tanto este tipo de riesgo tiene en cuenta que el dinero devuelto tenga menos poder de compra que el que se prestó inicialmente.
Ahora vamos a pasar a calcular el TIN con fórmulas y ejemplos concretos.
Ejemplo numérico utilizando el TIN de un prestamo
Comenzamos con el ejemplo más clásico, donde veremos qué es el TIN bancario para un préstamo y cómo se aplica. El TIN no es un tipo de interés anual. Puede ser diario, semanal, mensual, trimestral, semestral o anual, por tanto esta información has de tenerla para poderlo calcular. Lo más habitual es que sea mensual. Por ejemplo, si el TIN es de 0,5% y es mensual, te aplicarán un 6% anual, que es 0,5% multiplicado por 12. Con esta información ya se pueden calcular los intereses que se pagarán y lo vamos a ver con un ejercicio numérico sencillo. Haces una compra por 500 euros. Para ello has pedido dinero al banc0 y no los pagas hasta el mes siguiente. El TIN mensual es del 1%. Entonces lo que finalmente tienes que pagar son 500 euros más el 1% de 500 euros.
1% de 500 = 500 * o,o1 = 5 euros. Total a pagar = 500 + 5 = 505 euros.
En definitiva, siempre que vayas a pedir un préstamo tienes que saber el dato del TIN y también saber si ese valor que te dan es mensual, anual o diario. El TIN es un valor importante pero en realidad no aporta mucha información válida al consumidor. Por eso siempre que vayas a comparar distintas opciones de préstamos no solo necesitas el TIN, sino también el TAE.
¿Por qué el TIN no es un dato útil para comparar préstamos?
Solo con el dato del TIN no puedes saber lo que te costará un préstamo porque:
- Se refiere siempre a un periodo de tiempo que es necesario detallar.
- No se tienen en cuenta la periodicidad de los pagos. Si tenemos dos préstamos con el mismo valor de TIN pero uno mensual y el otro anual, la cantidad de intereses que pagan en ambos casos es distinta.
- No contabiliza las comisiones ni otros gastos.
La Tasa Anual Equivalente (TAE) es imprescindible para comparar distintos préstamos. La razón de esto es que en el cálculo del TAE se tienen en cuenta muchos más datos que dan una imagen más precisa del coste de un crédito. Es como un indicador que hace homogéneos préstamos distintos. En el siguiente apartado vamos a ver un tipo de préstamo que trae a muchos de cabeza: las hipotecas.
¿Qué es el TIN y el TAE en una hipoteca?
Empezamos calculando el valor del TIN en una hipoteca. El TIN mensual de una hipoteca se calcula partiendo del valor del euríbor y sumando el diferencial que aplica el banco.
TIN= Euríbor + Diferencial
Encontrar el valor del euríbor es muy fácil ya que hay una web dedicada exclusivamente a ello (http://www.euribordiario.es/). No vamos a deternernos a explicarte qué es exactamente el euríbor, simplemente te contamos que se trata de un tipo de interés que fija el Banco Central Europeo. El euríbor se calcula todos los días a las 11 de la mañana utilizando datos de los principales bancos de la Unión Europea, que son 44. En la web que te hemos mencionado encontrarás datos actuales y históricos del euríbor, tanto mensual como diario. Si miras los datos antiguos y los comparas con los actuales, verás que el valor del euríbor actualmente es negativo, llevando ya unos dos años así. Sin embargo, si te fijas en los valores de 2015, verás que todos ellos son positivos. Por tanto, no es difícil darse cuenta de que las hipotecas salen más favorables para los tomadores cuando el valor del euríbor es negativo. En cuanto a la TAE de una hipoteca, se distingue del TIN en que es una tasa siempre anual. Para calcularla se tiene en cuenta el TIN, las comisiones, los gastos y la frecuencia de los pagos. Si lo quieres ver de manera más gráfica, te dejamos este vídeo donde se explica la diferencia entre TAE y TIN.
¿Es importante conocer qué significan los tipos de interés?
Lo más importante para el usuario medio de instrumentos financieros no es tener un pleno dominio sobre el cálculo de cada una de las formas de inversión o de obtención de créditos, sino comprender la diferencia entre cada uno de los conceptos. Esto ya será suficiente para poder comparar con criterio las condiciones de varias hipotecas. El conocimiento y comprensión de los tipos de interés sí es más importante en el ámbito de los negocios ya que se manejan cantidades de dinero mucho más elevadas. ¿Sabías qué es el TIN? ¿Te ha sido útil para hacer tus propios cálculos sobre préstamos y saber qué entidad financiera te ofrece mejores condiciones? Te esperamos en los comentarios, seguro que tienes mucho que aportar.