Saltar al contenido

Qué es el trabajo a tiempo parcial

El trabajo a tiempo parcial es un tipo de jornada laboral que tiene menos horas que un trabajo a tiempo completo. Se consideran trabajadores a tiempo parcial aquellas personas que trabajan menos de 30 o 35 horas a la semana, según las leyes de cada país. Es un contrato a tiempo parcial tambiénaquel que supone una reducción de jornada de trabajo y salario un mínimo de un 25% y un máximo de un 75% de las personas que reúnen las condiciones generales que se exigen para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social excepto la edad que debe ser inferior en cinco años a la que se exige, siendo compatible con la pensión que se reconozca en caso de jubilación parcial. Situación actual del trabajo a tiempo parcial Hace un tiempo, el trabajo a tiempo parcial era una modalidad casi no utilizada, pero en los últimos años se ha convertido como una alternativa muy utilizada para empresas y trabajadores. Hay muchas razones para buscar trabajadores a tiempo parcial o para elegir esta modalidad de trabajo. Generalmente, muchas personas buscan trabajo a tiempo parcial porque: son amas de casa, son estudiantes y quieren ganar dinero extra para los estudios, ya trabajan en otra empresa a tiempo parcial, quieren un trabajo a tiempo parcial para complementar otros ingresos en el hogar, quieren complementar lo que cobran con el dinero que les de otro trabajillo o no se sienten capaces de realizar un trabajo a tiempo completo. En qué consiste y cómo funciona el trabajo a tiempo parcial El contrato a tiempo parcial se puede concertar por tiempo indefinido o por duración determinada en los supuestos que se establezca legalmente, excepto en contratos de formación. Es por tiempo indefinido para trabajos fijos o periódicos dentro de lo que supone el volumen normal de la empresa. Este tipo de trabajo se formaliza necesariamente por escrito y en el modelo ofrecido. En él debe aparecer el número de horas ordinarias de trabajo al día, al mes, a la semana o al año, así como se debe indicar la distribución de las horas. Se puede realizar la jornada de forma continuada o partida. Si no se ofrecen estas exigencias, se entiende como un contrato a jornada completa. Es muy importante recalcar algo, y es que los trabajadores a tiempo parcial no pueden realizar horas extraordinarias. Se pueden realizar horas complementarias cuando se haya pactado expresamente con el trabajador pero en un pacto específico con respecto al contrato que se formalice por escrito, formalizando las horas complementarias sólo en caso de contratos a tiempo parcial de duración indefinida, recogiendo las horas complementarias que puede requerir el empresario, o excediendo del 15% de horas ordinarias del contrato de trabajo. Los convenios colectivos pueden indicar otro porcentaje que nunca será mayor del 60% de horas ordinarias. Se debe conocer el día y hora de las horas complementarias con un preaviso de 7 días a los trabajadores, fecha que debe respetar los límites de jornada y descanso. Sí se puede convertir el trabajo a tiempo completo, pero con carácter voluntario y no obligatorio, no pudiendo ser despedido ni sancionado por rechazar la conversión. Si se decide la conversión voluntaria y después se quiere volver a un trabajo a tiempo parcial se tendrá preferencia sobre otras personas. Por supuesto, los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo.