
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el transporte?
Vamos a comenzar con la definición de transporte, que extraemos de la Wikipedia:
El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Los elementos que conforman el transporte son:
- Estructura: es donde se lleva a cabo la actividad, como son las rutas para el transporte terrestre, los ductos para el transporte de hidrocarburos, los cables para el transporte eléctrico y los canales de navegación, entre otros.
- Vehículo: es el que permite el traslado rápido, como la bicicleta, el automóvil, los camiones, los barcos, y muchos más.
- Operador: se trata de la persona que conduce o guía el vehiculo que transporta
- Servicios: hay algunos servicios que permiten que la actividad del transporte sea llevada a cabo de manera segura como es el caso de los semáforos.
Para diseñar y operar un sistema de transporte se utilizan los conceptos de oferta y demanda. Para que el sistema sea eficiente, la demanda debe utilizar al máximo la infraestructura que se tiene, en donde solo pocas veces podrá superar a la oferta. ¿Has comprendido la idea general? Entonces vamos a centrarnos en los dos grandes tipos de transporte: de personas y de mercancías.
¿Qué es el transporte público de pasajeros?
Se denomina transporte público al transporte colectivo de viajeros. Los usuarios de transportes públicos tienen que atenerse a los horarios y rutas que imponga la empresa de transportes. Estas empresas pueden ser privadas o en ocasiones consorcios de transporte público. Uno de los tipos de transporte público de pasajeros más popular es el transporte urbano. En los últimos años, los transportes urbanos están experimentando grandes avances tecnológicos para ser llegar a ser más ecológicos. ¿Y qué es el transporte ecológico? Los transportes públicos ecológicos son aquellos que utilizan combustibles menos contaminantes que la gasolina y gasóleo tradicionales. Estos nuevos combustibles son gas natural, hidrógeno o biodiésel, entre otros. El biodiésel es uno de los combustibles ecológicos más usados en los autobuses urbanos. Se trata de un tipo de combustible líquido que se obtiene a partir de grasas animales o vegetales, con o sin uso previo. Los vehículos en los que se usa están preparados para funcionar con una mezcla de biodiésel y gasóleo tradicional. Otro de los combustibles usados en el transporte público urbano es el hidrógeno. Desde el año 2003 existen en España varios autobuses urbanos funcionando con pilas de hidrógeno.
¿Qué es el transporte en logística?
Las personas que no están familiarizadas con los conceptos empresariales tienden a confundir logística con transporte. El transporte mueve las mercancías, mientras que la logística gestiona esos movimientos. Por tanto, el transporte ejecuta las acciones que dictan los responsables logísticos. Es uno de los pequeños compartimentos que hay dentro del área logística. Si el transporte ejecuta los movimientos de mercancía, podríamos decir que la logística se encarga de gestionar esos flujos. Sus tareas de planificación y ejecución la separan del aspecto más básico del mero transporte. Los tipos de transporte de mercancías que realizan las empresas puede clasificarse según varios criterios. Aquí te presentamos dos de los tipos de transporte más relevantes: transporte multimodal y transporte intermodal.
¿Qué es el transporte multimodal?
El transporte multimodal se define como aquel en el que es necesario utilizar más de un tipo de vehículo para realizar el trayecto completo, mediando un solo contrato de transporte. También podemos decir que en el transporte multimodal se articulan diferentes modos de transporte para realizar más fácilmente el trasbordo de mercancías. Otra característica del transporte multimodal es que el origen y el destino están en países diferentes, por lo que es posible que tengan que cruzar una aduana. Si quieres saber más acerca de las aduanas, te recomendamos leer este artículo. Normalmente, el transporte multimodal se lleva a cabo por empresas especializadas, ya que este tipo de transporte tiene que seguir una legislación compleja que conviene conocer bien. Un ejemplo real de transporte multimodal sería un trayecto en el que los productos salen de la empresa cargados en camiones. Los camiones llevan la mercancía hasta un tren. El tren llega hasta el puerto, en donde los productos se cargan en el barco y llegan al puerto de destino en un país distinto. El tipo de transporte multimodal más utilizado es el transporte intermodal. De él te hablaremos a continuación.
¿Qué es el transporte intermodal?
En el transporte intermodal de mercancías, el trayecto se realiza en distintos modos de transporte utilizando una única unidad de carga, que generalmente son los contenedores. Así los trasbordos son más rápidos y eficaces. Las unidades de carga más utilizadas son los contenedores, aunque no son las únicas que se pueden usar. Los tipos de contenedores que se uilizan son muy concretos y permiten el transporte en medios diferentes sin necesidad de manipular la carga. ¿Te interesa el ámbito de los transportes y quieres ampliar información? En este vídeo podrás conocer todo sobre el transporte de mercancías.
¿Cómo gestionas los transportes de tu empresa?
Ya sabemos qué es el transporte. Como has podido comprobar, es un tema para profundizar porque hay muchos tipos diferentes de transportes y normativas que lo regulan. Hay empresas que llevan la gestión del transporte de sus productos y otras que lo delegan en compañías especializadas. ¿Cómo lo haces en tu empresa? ¿Cuál crees que es la mejor opción? No dudes en compartir tu experiencia en los comentarios. Nos encantará conocerte y dialogar contigo.