Saltar al contenido

¿Qué es equity gap?

equity gap financiacion autonomos
El equity gap es el rango en el que el emprendedor tiene más dificultades para encontrar inversor porque las necesidades son muy altas para los Business angels y muy altas para las empresas venture capital o capital de riesgo, lo que crea un vacío de acceso a la inversión difícil de cubrir. La mayoría de los Business angels no se arriesgan por ese capital y las empresas de capital riesgo no invierten tan poco ¿qué pasa con quién necesita esa cantidad de dinero? Que le cuesta llegar a ella por el fenómeno equity gap. Se calcula que en España el rango del equity gap se encuentra entre los 500000 (incluso desde los 250000 euros) y el millón de euros, ya que entre este rango los Business angels no pueden acceder y las empresas de capital riesgo no suelen invertir menos de 3 millones de euros. Por eso, son muchos los proyectos que no pueden salir adelante o sobrevivir, no por malas ideas ni por falta de iniciativa sino por falta de financiación. ¿Cómo superar el equity gap? Es complicado, sin embargo existen medidas de financiación a autónomos que pueden solventar este problema, de hecho red.es ha ado préstamos con cantidades comprendidas entre los 150000 euros y la cifra de 1250000 euros por las dificultades que tienen las empresas del sector TIC para el inicio del desarrollo de su actividad. También es necesario, según indican expertos, introducir nuevos mecanismos de modulación de la tasa interna de rentabilidad del inversor privado porque las rentabilidades que se obtienen en esta franja no son suficientes para que el operador de capital riesgo recupere sus inversiones con la rentabilidad exigida haciendo que simplemente no se adentren en esta posibilidad. Para ello, se requieren préstamos bonificados a los fondos y entidades de capital riesgo. El problema en España es que el rango se encuentra muy abajo, desde la creación de la empresa, por eso es una situación complicada para autónomos, el sector TIC y start ups que quieren iniciar su actividad y no cuentan con opciones de financiación suficientes para llevar a cabo actividades de interés y posiblemente mucha rentabilidad. Estas son las razones para que, pese a no ser un término muy conocido, se convierte en un aspecto clave para los autónomos en la actualidad. Son necesarias nuevas opciones para ayudar al emprendimiento, sobre todo cuando estamos en situaciones complicadas en que es tan complicado iniciar, mantener empresas y hacer crecer negocios. Por eso, es necesario crear nuevas políticas de apoyo a los emprendedores y nuevas iniciativas de financiación, opciones que además neutralicen el equity gap que está perjudicando llevar cabo nuevos emprendimientos.