Saltar al contenido

¿Qué es Facebook WIFI?

Facebook Wifi

No es habitual que se nos pasen las principales novedades de las redes sociales, pero lo cierto es que Facebook ha incluido hace un tiempo una mejora de la que muchos no teníamos conocimiento y que puede ser una herramienta muy útil para profesionales y particulares.

Esta nueva herramienta se llama Facebook WIFI y está desarrollada por el área de innovación de la compañía, que se dedica a buscar sin descanso nuevas líneas de negocio que permitan a los usuarios de la red social mejorar su experiencia. Lo cierto es que esta mejora puede parecerte muy interesante, porque te permitirá tener acceso WIFI gratuito en determinados lugares públicos iniciando sesión con tu cuenta de Facebook. Las ventajas son innumerables tanto para nosotros como para la compañía.

Índice

Funcionamiento

La idea de Facebook es muy buena: se trata de ofrecer a sus clientes una conexión a Internet gratuita (en teoría para conectarse a Facebook) en lugares públicos por los que pasen. Los establecimientos asociados obtienen algún tipo de incentivo. Así, en el proceso hay tres actores:

Los establecimientos: Que deben asociarse con la red social para ofrecer el servicio de forma gratuita. Los usuarios: Que podrán acceder a la red de forma gratuita. Facebook: Que añade una nueva utilidad a su servicio.

Facebook Wifi

La idea de la red social es ofrecer ventajas concretas a cada uno de los actores, por lo que ha tardado meses en desarrollar la idea. Para entender qué aporta a cada uno primero debemos hablar sobre el funcionamiento, que es muy sencillo y útil:

Cuando los usuarios encuentren una red asociada al servicio, deberán utilizar su cuenta de usuario para acceder. En ese momento se publicará en su muro que está utilizando una red afiliada y dónde está ubicada. Así, otros usuarios podrán conocer dónde hay sitios asociados y utilizarlos si lo necesitan o si pasan por allí.

Ventajas para el usuario

Por supuesto, los que tenemos cuenta en esta red social podemos sentirnos muy afortunados de poder acceder de forma libre a una red abierta, aunque habrá que ver cuántos establecimientos se unen a la propuesta y a qué ritmo. Si de verdad la iniciativa adquiere relevancia, podremos aprovecharlo para estar permanentemente conectados a las redes inalámbricas y ahorrar en datos.

Sin embargo, puede que muchos usuarios eviten utilizar este servicio porque no quieren que se publique en su muro dónde se encuentran. Esto puede ser considerado una desventaja del servicio, y tendremos que ver si afecta verdaderamente a su uso.

Ventajas para los establecimientos

Sin duda es uno de los puntos fuertes Facebook Wifi, ya que permite que los negocios, sea cual sea su tamaño, puedan colaborar con Facebook a cambio de un cierto grado de visibilidad. Como vimos en el funcionamiento del servicio, en el momento de la conexión se publica en el muro del usuario el lugar desde donde está accediendo a la red, lo que permitirá que otros perfiles sepan que este negocio concreto dispone del servicio. Se trata de un sistema de promoción único que muchas pequeñas empresas pueden aprovechar para mejorar su visibilidad en la red. Los clientes que se adhieran a este programa podrían aumentar su popularidad y ver incrementado su tráfico de clientes, además de conocer datos concretos sobre su nuevo tipo de usuario y poder establecer mejoras en su estrategia comercial.

Ventajas para Facebook

La gran red social incorpora así una nueva herramienta en la que apenas tiene que invertir, ya que deja todo el proceso en manos de los otros dos actores. Además, está previsto que capte más usuarios, ya que es necesario contar con una cuenta en la plataforma para acceder al servicio. Facebook se asegura así de que mantiene su flujo de usuarios y abre una nueva ventaja al uso de su plataforma, lo que le permitiría seguir siendo una de las herramientas sociales líderes en el mercado.

De la forma en la que está pensada, la herramienta es útil para los tres actores que participan el el proceso. En estos momentos, la compañía está tejiendo una red de proveedores para poder lanzar el proyecto de manera oficial contando con una base de usuarios. Aunque el objetivo principal es utilizar estas conexiones para acceder a la red social, no tiene que existir impedimento para navegar por el resto de la red y también descargar datos.

Posibilidades de estudio del cliente

Aunque ya he hablado de las ventajas que este sistema aportará para los establecimientos que colaboren con la iniciativa, quiero ahondar en un aspecto íntimamente relacionado con la estrategia de marketing de las empresas: el estudio del cliente.

Tal como ya pasó con el lanzamiento de la plataforma “Lugares” de Facebook, donde un usuario podía indicar que estuvo en un determinado establecimiento, “Facebook WIFI” permitirá conocer a través de la localización las características concretas del tipo de usuario que utiliza el servicio. Así, cada negocio que participe en la propuesta podrá conocer el perfil de sus usuarios, estudiar sus necesidades concretas y crear estrategias y campañas orientadas a satisfacer sus demandas. Es, además de la visibilidad, una ventaja importantísima para las empresas que cuenten con una estrategia de análisis efectiva.

Más datos sobre el proyecto

Aunque es posible que sea la primera vez que oyes hablar de él, Facebook Wifi lleva activa desde 2012 a través de acuerdos de WIFI gratis en hoteles, tiendas, restaurantes y otros negocios. Su funcionamiento es muy sencillo: los routers llevan integrado un software propiedad de Facebook que redirige al usuario a la web de la red social para introducir sus datos de acceso. Solo con este sencillo paso que muchos de nosotros ya utilizamos cada vez que abrimos nuestro navegador, el cliente contará con acceso ilimitado a Internet.

Actualmente el proyecto está en fase piloto y se está utilizando en 1.000 empresas pequeñas repartidas por 50 países. Todavía no se sabe llegará a buen puerto y será implementado de forma generalizada. Para ello, Facebook debe estudiar los pros y los contras del servicio y analizar si es una herramienta que le compense.

De ser así, podríamos llegar a ser testigos de red mundial de conexión gratuita de la que Facebook sería el dueño, y por lo tanto una proliferación aún mayor de perfiles y una utilización masiva de la red social. Desde luego, las ventajas están claras, tanto para los usuarios particulares, como para los negocios, y Facebook podría volver a asegurarse el monopolio de las herramientas sociales.