
¿Qué Necesitas?
👉 ¿Qué es el fundraising?
Según la página del BBVA, este concepto consiste en lo siguiente:
El fundraising consiste en la actividad de captación de recursos para financiar las actividades de ENLs.
Es decir, que se trata de conseguir bienes para que las entidades no lucrativas (el significado de ENL) puedan seguir adelante con sus proyectos a través de diferentes métodos. Esa es nuestra definición de fundraising. Y a pesar de lo que pueda parecer por su nombre, se trata de algo que lleva varias décadas instaurado en España. De hecho, se empezó a utilizar bajo el nombre de captación de fondos en los años 60. Por aquellos años, se celebraban el Día de Banderita y los mercadillos de beneficencia para financiar los proyectos de ayuda los más necesitados. Aunque no fue hasta los años 80 cuando llegaría su gran expansión en territorio, todo gracias a la masiva llegada de ONGs y demás asociaciones en busca de fondos para mantener su actividad. Y por terminar con su historia, a partir de los 90 se dio el salto al fundraising internacional, gracias a la desaparición de muchas aduanas y la globalización. Por cierto, a pesar de lo que pueda parecer, la captación de fondos no tiene como único objetivo conseguir dinero. Igual de importante es conseguir material y cualquier otro tipo de bienes.
👉 Tipos de fundraising
Queda claro que el fundraising consiste en ayudar a las entidades no lucrativas. Ahora, para lograr ese objetivo hay muchas maneras. ¿Cuál es la mejor? La verdad es que no hay ninguna mejor que otra y todo depende del objetivo y los recursos de los que se disponga:
- En persona: consiste en recaudar lo necesario visitando casas, negocios o en la propia calle a través de voluntarios para que la aportación se realice cara a cara.
- Por redes sociales: o publicidad en radios, televisión o cualquier otro medio de comunicación para que la gente conozca la causa.
- Por teléfono: quizás algo desfasada, pero sigue siendo un método excelente. Un ejemplo son anuncios del tipo «manda un SMS con el código XXX al número XXX».
- Crowfunding: aunque este portal web se usa para cualquier tipo de financiación (sin importar si es o no para un ENL), como plataforma para el fundraising es genial.
- Apoyo institucional: se trata de conseguir que un gobierno o una entidad privada aporte bienes a la asociación.
- Ventas en comercios propios: algunas entidades tiene tiendas físicas donde venden productos y/o servicios con los que financiar sus proyectos.
Estos son los principales tipos de fundraising, pero hay muchos más. Tú imaginación es el límite.
👉 El fundraising ha dado lugar a una nueva profesión
Lo leído hasta ahora deja muy claro lo importante que es la captación de fondos para una organización sin ánimo de lucro. Por eso, hoy en día existe una demanda de fundraisers o personas expertas en recaudar bienes para las ENLs. Incluso muchas de estas organizaciones tienen sus propias áreas funcionales dedicadas a esta tarea. ¿Te gustaría tener este trabajo? Pues estas son las características que todo recaudador de fondos debe tener. Y de paso, échale un vistazo a este post donde te enseñamos cómo superar una entrevista de trabajo.
✅La resilencia por bandera
El término resilencia hace referencia a la capacidad de una persona para adaptarse y superar los malos momentos, y es algo indispensable en este trabajo. No porque tu día a día esté lleno de malas experiencias pero por sistema, lo normal es que toda la gente te diga que no está interesado (sin ni siquiera saber qué quieres contarle). Por eso debes tener la capacidad de superar y derribar esa barrera si quieres lograr tus objetivos. Pero ten claro que el «no» es tu compañero diario. 😉
✅Da siempre las gracias
Dice el refrán que «es de bien nacidos el ser agradecidos» y en este caso, además es de ser buen profesional. Piensa que en este trabajo no das la cara por ti, sino por tu organización. Por eso, todas las personas que entren en contacto contigo deben saber que valoras el tiempo que te dedican, aunque sea un solo segundo para decirte «no». Y por supuesto, si consigues que alguien colabore, dale las gracias acompañadas de una gran sonrisa. ¡Pero mucho cuidado con pasarse! El exceso de agradecimiento puede interpretarse como artificial o desesperado.
✅Debes seducir a las personas
Cuando hablamos de seducir, no nos referimos a la de tipo romántica, como es obvio. Lo que queremos decir es que desde el primer momento, debes hacer que la persona quiera saber más sobre tu organización y sus objetivos. Para lograr algo así suele funcionar muy bien aportar datos sorprendentes o contar una historia (el marketing emocional no suele fallar).
✅Implica al donante
Imagina la siguiente situación. Acudes en nombre de tu organización a un evento de networking de tu ciudad y hablando con otro de los participantes, consigues que done material para vuestro último proyecto. Y no vuelves a saber de él nunca más. ¿Has logrado tu objetivo? Técnicamente sí, pero te ha faltado un último paso: involucrarlo en tu causa. Porque si consigues algo así, quizás conviertas una donación puntual en una periódica. Por no hablar de que contarás con nuevo aliado que hablará sobre tu organización y sus objetivos con más gente. ¿Y cómo puedes lograrlo? Hay muchas formas, pero la que mejor suele funcionar es mostrarle todo lo que se ha conseguido gracias a su aportación. Así ve que su gesto de verdad suma y querrá ayudar más.
👉 Cómo hacer fundraising en el siglo XXI
Aunque el método tradicional sigue ofreciendo buenos resultados, no hay que olvidar que vivimos en la era de la tecnología y que no estaría de más complementar las técnicas clásicas con un fundraising cada vez más digital. Y para lograrlo, estos son nuestros consejos.
✅Debes tener una página web
Imprescindible, pero mucho cuidado porque no vale con tener una página de cualquier manera. Debes pensar en ella como una máquina de captar fondos que funciona las 24 horas los 7 días de la semana, así que su diseño debe orientarse hacia eso. En concreto el de la home o página de inicio, que sí o sí debe tener estos elementos:
- Una imagen que muestre a qué se dedica tu organización.
- El slogan que resume la actividad principal.
- Un botón que permita hacer una donación de forma rápida y sencilla.
- Un formulario para captar leads.
Todos ellos son componentes imprescindibles en tu página web, aunque destaca por encima de todos el botón para donar. De hecho, y como te decimos, debe de hacer que este proceso sea supersencillo de hacer.
✅Haz que captar fondos sea sencillo y rápido
Lo dicho, conseguir fondos es uno de los principales objetivos de tu página web, pero no vale conseguirlos de cualquier manera. Por suerte, es muy fácil hacerlo de forma correcta, porque solo debes preocuparte de 2 aspectos: que sea rápido y sencillo. Para que sea rápido, la clave es que el proceso se complete en el menor número de pasos posibles. Todos los que añadas de más, es darle a las visitas oportunidades para irse. En cuanto a sencillo, lo ideal es que cuentes con el mayor número de opciones posibles. Puede sonar contradictorio porque a más alternativas, más lioso puede parecer pero la idea es que puedan escoger el método de donación que les parezca más fácil.
Pero no vale con estar y ya está, debes utilizarlas de tal manera que te permiten acceder al mayor número de personas posibles. Para lograr algo así, lo mejor que puedes hacer es utilizar las herramientas que muchas de ellas ofrecen y que te permiten segmentar tu audiencia. De esta manera, sabes de forma exacta al público al te de diriges, cuáles son sus intereses y hacer una campaña de marketing de éxito garantizada. Punto y aparte merece Facebook Fundraisers, un añadido de esta red social que te permite conseguir fondos sin salir de ella. Y no tengas miedo a utilizar los anuncios de pago, porque multiplican de forma exponencial la audiencia a la que llegas. Eso sí, mucho ojo con el ROI.
✅Por vídeo mucho mejor
El éxito de YouTube, su uso en cursos online, las pantallas de los móviles… Existen cientos de ejemplos que demuestran la importancia y potencial del contenido en vídeo. También influye el que ayudan a conectar mejor con el usuario y que permiten transmitir más y mejor. Por todo eso, debes hacer vídeos para contar aspectos relacionados con tus proyectos. Un buen ejemplo es Greenpeace, que utiliza el vídeo para contar qué es.
✅Únete a Google Ad Grants
Todo el mundo conoce Google Ads, el sistema de la gran G para «comprar» la primera posición en sus resultados (recuerda que para lograrlo debes conocer el posicionamiento SEM). Pues el buscador por excelencia cuenta con una versión de este sistema pensado para ENLs, que consiste en 10.000 $USD mensuales gratis en publicidad. Sí, has leído bien: 10.000 $ para tu organización al mes «por la cara». Como imaginarás, para acceder a semejante regalo debes cumplir unos requisitos, que son:
- Enviar una solicitud a «Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro» para participar en el programa.
- Contar con estatus de organización benéfica.
- Conocer y aceptar las certificaciones que requiere Google con respecto a la no discriminación, así como a la recepción y al uso de las donaciones.
- Conseguir la aprobación a través del proceso de preselección de Ad Grants tras la inscripción de tu organización en Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro.
- Tener un sitio web de alta calidad que cumpla con la política de sitios web de Ad Grants (una razón más para tener una página web 😉 ).
Si cumples los requisitos, conseguirás acceso al programa y ahora, solo queda acatar sus directrices para mantenerte dentro.
✅Utiliza el email marketing
¿Recuerdas más arriba, cuando hemos dicho que tu web debe contar con un apartado para captar leads? Pues su objetivo era poder hacer una campaña de email marketing. Pero vamos por partes, ¿qué es un lead? En marketing digital se conoce como lead a una persona que dona sus datos de contacto a una empresa a cambio de algo de su interés (como una guía, un ebook, un curso gratuito, etc.). Eso significa que son clientes potenciales y que están muy interesados en lo que ofreces y por tanto, es más sencillo convertirlos en clientes (o en este caso, mecenas de tu ENL). Y si tienes una base de datos con cientos o miles de direcciones de correo electrónico, cuentas con una ventaja increíble para conseguir los fondos o bienes que necesitas.
✅Haz una estrategia SEO
Se conoce como SEO a las técnicas que se utilizan para posicionar una página web en lo más alto de los buscadores, y es algo a lo que debes acudir sí o sí para que la gente conozca tu organización. Dentro de las muchas claves que existen, una de las mejores es hacer marketing de contenidos que de forma simple, consiste en crear un blog y generar textos sobre los temas que preocupan o interesan a tu audiencia. Otra técnica es escribir un post en una web de mayor autoridad relacionada con tu sector, para darte a conocer entre sus lectores.
👉 ¿Conocías el fundraising?
¿Eras consciente de todo lo que abarca el fundraising? ¿Te gustaría dedicarte a ello de forma profesional? ¿Tienes algo que añadir? Sea lo que sea, si quieres contarnos algo sobre este tema, baja hasta los comentarios y déjalo por escrito. Estamos deseando conocer tu opinión y de paso, saber que hay alguien al otro lado así que… ¡No te vayas sin comentar!