Saltar al contenido

Qué significa una aduana y las respuestas a las preguntas más comunes sobre ella

que-significa-aduanas
¿Tienes un negocio, pero solo vendes los productos dentro de tu país, porque no sabes qué significa una aduana? Y mientras tanto, tu competencia llegando a más y más gente y posicionándose como un referente en todo el mundo. A este paso, quizás cuando te decidas a salir al exterior a lo mejor ya es demasiado tarde… ¿Quieres darle la vuelta a esta situación? ¿Quieres ser tú el que adelante a los demás y logre un puesto dominante en tu sector en todo el planta? Entonces estás en el lugar indicado. En el post de hoy te contaremos qué es una aduana y daremos respuesta a las dudas más comunes sobre ellas. Es hora de dar ese impulso a tu negocio y conseguir que todo el mundo sea cliente tuyo. No suena mal, ¿verdad? 😉

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es la aduana?

Como siempre nos gusta hacer, vamos a ver cómo define la Wikipedia qué es una aduana:

Oficina pública gubernamental encargada de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar los impuestos establecidos por ley.

En definitiva, podríamos decir que es el organismo que se encarga de recaudar los impuestos correspondientes a todo lo que entra y sale de un país. Eso por un lado, pero también hace las funciones de reguladora de productos que podrían afectar a:

  • La producción del país.
  • Salud pública.
  • Seguridad.

Por esos motivos, el lugar natural de estas oficinas son las fronteras. Solo ahí es donde pueden alcanzar sus objetivos:

  • Fiscal: controlando mediante aranceles (un tipo de impuesto) que no se vulneren las leyes de importación y exportación.
  • Protección: evitar que se introduzcan en el país cualquier mercancía que pueda ser considerada peligrosa. También lucha contra el contrabando.
  • Sanidad: regula que no entren especies de animales, alimentos, residuos y demás productos que puedan afectar al ecosistema o habitantes.
  • Estadística: llevar un control de todo lo que entra y sale.

Como curiosidad, aduana proviene de la palabra persa dēwān que significa «oficina». Los árabes que vivieron en la península ibérica utilizaban la forma addiwánque fue la que dio lugar a la forma tal y como la conocemos hoy.

Preguntas frecuentes sobre la aduana

Ya conoces qué es la aduana. Como ves, es algo muy sencillo pero que realiza una función muy importante. Pero a pesar de lo fácil que resulta entender las funciones que cumple, es muy probable que hayas oído un montón de términos relacionados con ellas o que tengas todavía más dudas. Y como si algo no queremos es que te vayas con preguntas sin resolver en tu cabeza, hemos preparado un listado con las más comunes y las hemos contestado. Así, una vez termines de leer el post, las aduanas no tendrán secreto para ti. 😉

1. ¿Qué significa aduanero?

El aduanero, o agente de aduanas, es el encargado de realizar todos los trámites necesarios en la oficina de aduanas. Su principal tarea consiste en determinar una correcta clasificación y valor imponible, a parte de conocer el número de productos sujetos a cuotas, restricciones y otros controles. En definitiva, el agente aduanero tiene competencia para:

  • Presentar un comunicado oficial sobre la mercancía importada o exportada.
  • La solicitud y obtención que ciertos productos necesitan para pasar la aduana.
  • Estar presente en las inspecciones (si son necesarias).
  • Probar el pago de impuestos del importador.
  • Remitir certificados de origen y otros.
  • Recurrir las notificaciones de la agencia tributaria.
  • Asesorar en el aspecto económico.

Como imaginarás, para tener este trabajo se necesita un alto conocimiento de las leyes de aduanas.

2. ¿Qué es una agencia aduanal?

En el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día, si centras tu negocio solo en tu país, te estás cerrando el mercado tú mismo. Gracias a Internet y la red de transportes que existe, puedes vender tus productos a lo largo y ancho del planeta. Pero claro, como ya sabes, eso supondrá pasar por muchas aduanas, cada una con sus leyes y requisitos. Para asesorar a las empresas ante este tipo de situaciones, nacieron las agencias aduanales, cuyo objetivo es ayudar a todo aquel que haga comercio exterior y tenga que pasar por aduanas. Pero hay que dejar algo muy claro, este tipo de agencias no son públicas y sus trabajadores no son funcionarios, sino profesionales cuya función es representar a sus clientes en las aduanas. Eso sí, vista la importancia que tienen las aduanas, no es de extrañar que las autoridades trabajen de la mano con las agencias aduanales para que todo vaya lo mejor posible y que, en algunos casos, hasta se obligue a las empresas a contratar una si quieres importar o exportar.

3. ¿Qué es la gestión aduanera?

Como es obvio, todo esto sobre lo que te estamos hablando conlleva una serie de papeleos y trámites. Eso es lo que se conoce como gestión aduanera. Es el servicio que ofrecen las agencias de aduanas y lo que marca la diferencia a la hora de exportar o importar mercancía. ¿Cómo?

  • Hace que las transacciones sean más rápidas.
  • Consigue que los costes re reduzcan lo máximo posible.
  • Asegura que cumplen los requisitos legales.

Y otros muchos aspectos más que asegurarán que todo el proceso vaya como la seda.

4. ¿Existen aduanas dentro de la Unión Europea?

No. Si quieres importar o exportar tus productos a cualquiera de los países miembros de la Unión Europea no tendrás que preocuparte por las aduanas. Lo que sí que existe es un arancel aduanero, que es común a todos los países. A la lista de los países de la U.E. puedes sumarle cuatro más que, a pesar de no ser miembros, cuentan con un régimen especial por el que puedes comerciar sin aduanas:

  • Andorra (excepto productos agrícolas).
  • Mónaco.
  • San Marino.
  • Turquía (excepto productos agrícolas).

Habrá que ver también cómo queda el asunto con el Reino Unido después del Brexit.

5. ¿Cuándo hay que pagar aranceles?

Esto dependerá de la legislación de cada país. En España, por ejemplo, si el producto no cuesta más de 150€ lo normal es que no tengas que pagarlos. Eso sí, puede que aún tengas que abonar el IVA. Existen otros productos que también están exentos de pagar aranceles, sobre todo los usados (ropa, libros, etc.), pero también hay otros que pagan más. Volvemos a insistir: este es el caso particular de España. Si resides en otro país, puede que las cantidades sean distintas.

¿Preparado para abrir tu negocio al mundo?

Se acabó el post de hoy. Si has llegado hasta aquí (leyéndelo entero claro) ya sabes qué significa una aduana y conoces las respuestas a las dudas más frecuentes. Como has visto, están en por todo el mundo y cada día pasan cientos de productos a través de ellas… ¿por qué no iban a hacerlo los tuyos? Borra de tu mente todos miedos y pensamientos negativos que puedas tener sobre importar o exportar. A partir de hoy, el mundo es tu cliente.  ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a dar el paso? O quizás, trabajar con aduanas ya forma parte de tu día a día…. ¿Tienes algo que decir a esa gente que no se atreve a dar el paso? ¿Algunos consejos? Tengas lo que tengas que contarnos, los comentarios están a tu disposición. ¡Para eso los ponemos! 😉