Saltar al contenido

Qué es la exportación

Exportación
En las ciencias económicas la exportación es cualquier bien o servicio el cual es enviado desde un país a otra parte del mundo. Es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios que se trasladan de un país a otro. Se realiza en condiciones determinadas en donde la complejidad de las distintas legislaciones y las operaciones involucradas pueden ocasionar determinados efectos fiscales. Se trata de una venta que va más allá de las fronteras arancelarias en donde se encuentra instalada la empresa y por tanto las «reglas del juego» pueden cambiar.

Índice

Cómo funciona la exportación

La exportación radica en la división internacional del trabajo. Por otro lado los países no producen todos los bienes que necesitan, por lo cual se ve en la necesidad de fabricar aquellos que cuentan con una ventaja productiva y que les servirá para obtener los productos y servicios que son más difíciles o más costosos de producir. La empresa exportadora diversifica riesgos, es decir que experimenta las variaciones de las preferencias de los consumidores, como también los productos que lanza la competencia en el mercado objetivo. Por eso la exportación pretende asegurar el crecimiento continuo de la empresa que vende sus productos a terceros países. Un país puede tener la necesidad de exportar con el objetivo de incrementar el desequilibrio que se produce en la balanza comercial con el exterior para de esa manera obtener ingresos que le permitan financiar el proceso productivo y económico de la nación. A su vez las empresas buscan exportar para obtener beneficios adicionales y tener la posibilidad de ingresar en nuevos mercados ganando con ello una gran ventaja competitiva con respecto a las otras empresas. Dentro del proceso productivo nos podemos encontrar con productos tradicionales y no tradicionales:

  • Los tradicionales, se refiere a los productos de origen natural, los cuales se constituyen por materias primas utilizadas en la producción de manufacturas. Estos productos tienen escaso valor agregado y resultar ser de fácil sustitución en los países industrializados. Sus precios de venta por lo general son fijados por mercados internacionales.
  • Los no tradicionales, corresponden a los productos que no están incluidos en la lista de productos de exportación tradicional. Son productos manufacturados los cuales han sido obtenidos luego de un proceso de transformación e incorporación de valor agregado.

Su comercialización está regulada por la oferta y la demanda del mercado en donde los precios de venta son determinados en el proceso de negociación.

¿Qué es la balanza comercial?

La balanza comercial es el valor de las exportaciones restando a ello el valor de las importaciones, de manera que la balanza es positiva si las exportaciones superan el valor de las importaciones y negativa en caso contrario. La balanza comercial forma parte del Producto Interior Bruto, y de ahí su importancia para la economía del país. Existe una fórmula al respecto: PIBpm = C + I + G + X – M donde:

  • PIBpm es Producto Interior Bruto
  • C es valor del consumo
  • I es inversión
  • G es gasto público
  • X es valor de las exportaciones
  • M es valor de las importaciones.

Algunas de las principales ventajas de la exportación Abrir mercados en el extranjero permite lograr una expansión del negocio a nivel global y ofrecer productos o servicios a más personas o empresas incrementando los ingresos y cartera de clientes de las empresas. La exportación no es exclusiva de grandes negocios, e incluso podemos ver que los pequeños negocios que se deciden a exportar tienen un crecimiento de hasta el 20% y reduce las posibilidades de fracaso. Además, permite un mayor crecimiento y consolidación de cualquier empresa y se pueden ofrecer unos precios más rentables porque hay una mayor demanda de productos. Además., se pueden diversificar los riesgos ante mercados internos inestables. Otra de las ventajas que aporta es que se puede aprender de nuevos mercados y encontrar nuevos retos y oportunidades. Por otra parte, se mejora la imagen de la empresa, lo que ayuda todavía más a conseguir más clientes, acceder a nuevos y mejores proveedores, conseguir financiación, ganar ventaja competitiva y muchas otras cosas. Con todo ello, la facturación de la empresa es mayor y posibilita más su crecimiento y expansión. _____________________________________________________________________________ En definitiva, ¿Qué es la exportación? La venta de bienes y servicios de un país al extranjero. Es el tráfico de bienes y servicios de un país para que puedan ser usados o consumidos en otro país a cambio de dinero. La exportación puede estar sometida a diferentes acuerdos y legitimaciones teniendo en cuenta las condiciones concretas de cada país.