Saltar al contenido

¿Qué es la web profunda? Descubre los secretos de Internet profunda y qué información puedes obtener allí

imagenes de internet profunda
Ha llovido mucho desde la publicación de las primeras páginas web a principios de la década de 1990. Desde ese momento Internet ha dado pasos de gigante y hoy en día es el recurso número 1 para buscar información. Pero, ¿significa eso que podemos acceder a toda la información disponible? La respuesta es no, y lo vamos a ver en este artículo en el que te hablaremos de Internet profunda. ¿Acaso imaginabas que la red de redes es mucho más amplia de lo que ya imaginas que es? Si hay mucho desconocimiento acerca de la web que puedes ver, imagina el que hay acerca de la web que no ves. Por eso dedicamos este artículo a la Internet profunda. Si la quieres conocer vamos a ello ya.

Índice

¿Qué Necesitas?

👉 ¿Qué es la Internet profunda (o web profunda)?

Como de costumbre en Gestion.org comenzamos con una definición que tomamos de la Wikipedia:

Internet profunda es el contenido de internet que no está indexado por los motores de búsqueda convencionales debido a diversos factores.

En otras palabras, la web profunda (Deep Web) está compuesta por todo el contenido de la red que no forma parte del Internet superficial. Aquello que no aparece en los motores de búsqueda y a lo que es más complicado llegar. Esto es así por las limitaciones para acceder a estas páginas web, bien porque son ilegales, páginas protegidas con contraseña, documentos no indexables, medios de información donde hay que interrogar a bases de datos, etc. Otras formas de llamar a la Internet profunda son:

  • Internet oculta.
  • Deep internet.
  • Deep web.
  • Red profunda.
  • Internet oscuro.
  • Web profunda.
  • Web oscura.

Veamos qué información podemos encontrar en Internet profunda.

👉 Información que se puede encontrar en Internet profunda

En la web oscura se puede encontrar una gran cantidad de pornografía, porno infantil, contenido bizarro, piratería, venta de armas y servicios ilegales, aunque lo más probable es que no llegues a estas páginas. No todo lo que se encuentra allí es malo, ya que hay también muchas personas que quieren difundir su información de forma rápida y anónima, en ocasiones información realmente importante y provechosa, pero evitando consecuencias éticas o legales. No se trata sólo de información confidencial o ilegal, también puede haber información valiosa para algunas personas (o empresas). Acceder a esta información no es ilegal en la mayoría de países (en algunos sí), por lo que tampoco hay que tener miedo a llegar a esta web profunda en países donde no es ilegal. Lo que sí puede ser ilegal es producir, intercambiar, almacenar o transferir información allí contenida.

👉 Cómo entrar a Internet oculto y cómo funciona

Una forma de llegar a Internet profunda es mediante los navegadores para internet profunda o deep web como Tor, herramienta que además sirve para proteger la propia privacidad de los usuarios que lo utilizan. La denominación Tor corresponde a las iniciales de la expresión anglosajona The Onion Router. Los navegadores más conocidos no están adaptados para entrar en este tipo de webs que además tienen una estructura diferente a las web convencionales. El navegador Tor permite acceder de forma anónima y ver los mensajes que viajan por medio de routers especiales (routers cebolla). Al entrar en la web profunda, se debe conocer la dirección exacta a la que se quiere ingresar o recurrir a la Hidden Wiki (directorio de sitios conocidos pero ocultos). Para conocer los enlaces, es posible que se puedan ver en foros de Internet donde los usuarios comentan sus actividades en la deep web. Torsearch es un buscador. Las transacciones de dinero se suelen realizar mediante bitcoins, o que permite un mayor anonimato en el momento de enviar o recibir dinero. Te mostramos a continuación un vídeo donde sale el creador del navegador Tor. En él explica cómo navegar con seguridad.

👉 Los niveles de Internet profunda

Vamos a conocer el iceberg de arriba a abajo. En general se acepta que Internet tiene 6 niveles. Nivel 0: es el más superficial, donde están las páginas que todos visitamos y que dominan el mundo internauta. Nivel 1: aquí tenemos webs menos conocidas pero de fácil acceso. Hay webs pornográficas, foros y otras páginas de menor interés popular que las del nivel 0. Nivel 2: tenemos webs menos conocidas que en los niveles anteriores y buscadores independientes. El contenido suele ser morboso, de moralidad dudosa y no apto para personas de estómago sensible. A partir del nivel 2 es cuando entramos en la web profunda como tal. Nivel 3: las páginas de este nivel suelen caracterizarse por tener dominios cuyos caracteres no forman palabras, sino que parecen escritos de forma aleatoria. Muchas terminaciones de las URL terminan en .onion. Aunque copies el link de la página e intentes buscarlo en Google no te saldrá. Mucho contenido aquí es macabro y perturbador, aunque también puedes encontrar algo interesante como foros, pelculas o libros antiguos y descatalogados. Nivel 4: muchas de las páginas de este nivel están en inglés. Una de las páginas que encontrarás aquí es Cthulhu, un grupo organizado de criminales que realiza el trabajo que les pidas en cualquier lugar del mundo. Ahí verás cómo contactar con ellos y lo que cobran. Nivel 5: hay poca información sobre el nivel 5 de internet profunda. Se dice que hay secretos militares y de estado y que es donde se aprueban estos y se controla su progreso. También se dice que el acceso a este nivel solo es posible con ordenadores que poseen los gobiernos. El nivel de maldad e ilegalidad de este nivel es más que notable. La encriptación es tal para entrar a este nivel que los hackers que lo consiguen utilizan la computación cuántica. Dicho tipo de computación es necesaria para navegar en este nivel tan complejo de seguridad de los datos transmitidos. Lo más frecuente es distinguir estos niveles aunque hay quien divide la deep web en más. Por ejemplo, también hay autores que detallan un nivel 6, todavía de más difícil acceso que el nivel 5.

👉 Extensión de Internet profunda

Se estima que la Deep Web es 500 veces mayor que Internet superficial, por ello el 95% de información es públicamente accesible (pero difícil de encontrar), mientras que el otro 5% siguen siendo páginas privadas. Muchas personas se limitan a entrar en Internet por medio de los buscadores más conocidos (como Google) o en páginas que ya conocen, por lo que lo más probable es que nunca acaben llegando a esa web profunda. En realidad, cuando entramos a Internet podemos acceder, de forma superficial, a aproximadamente el 5% de lo que en Internet existe. Nadie conoce el tamaño exacto de la Internet profunda, pero cabe esperar que sea mucho más grande de lo que llegamos a imaginar. Un estudio especulaba tiempo atrás de que podría haber en torno a los 91000 Terabytes. En el siguiente vídeo veremos una entrevista a Andrés Ortiz, un periodista que se adentró en los niveles 2 y 3 de la web profunda para investigar acerca del contenido de un libro que escribió.

👉 ¿Qué conoces acerca de la web profunda?

Muchas personas se sorprenden de la existencia de la deep web. Y los que tienen una idea de qué es suelen asociarla con imágenes prohibidas y macabras. ¿Conocías algo sobre Internet profunda o te hemos descubierto algo totalmente nuevo? Sea como fuere, nuestro consejo es que no te adentres ahí.