Saltar al contenido

Qué es el marketing verde o marketing ecológico: cuando el medio ambiente vende

que es el marketing verde, ambiental y ecologico
Un término que ahora está de muy moda es el marketing verde (también conocido como marketing ecológico o ambiental). Este concepto hace referencia a cómo las empresas incluyen dentro de sus valores el respeto al medio ambiente, convirtiéndose así en una marca más valorada.

Pero, ¿todas las empresas que se autoproclaman «green» lo son de verdad? ¿Qué significa realmente aplicar que una empresa aplique una estrategia de respecto al medio ambiente?

Prepárate, porque vemos hasta que punto todas las marcas tienen un corazón verde.

¡Empezamos!

Índice

¿Qué es el marketing verde?

Si nos ceñimos a la Wikipedia, la definición de marketing verde es «el marketing de productos que son mostrados como ambientalmente preferibles sobre otros». Otros términos similares a este concepto son marketing ecológico, marketing ambiental, ecomarketing o green marketing.

Si revisas nuestra página sobre marketing, ya verás que es usual el encontrarnos muchos nombres para definir una misma idea.

El término de marketing verde se empezó a usar entre la década de los 80 y los 90. En él se intentan aunar 2 ideas:

  • La empresa quiere mejorar sus ventas.
  • La preocupación por el medio ambiente es una realidad que no escapa a nadie.

Ante esta circunstancia, las empresas empiezan a esforzarse en producir y promocionar sus productos de forma sostenible para no dañar a la naturaleza.

De hecho, del brazo del concepto de marketing ambiental surge otro: el marketing sostenible.

¿Qué es el marketing sostenible y en qué se diferencia al ecológico?

Tal y como se explica en este post, fue Donald Fuller (autor del libro Sustainable Marketing) el que definió el marketing sostenible como el control del proceso de desarrollo, promoción y distribución de los productos de modo que se cumplan 3 objetivos».

Esas 3 metas de las que habla Fuller son:

Este concepto se centra en adaptar lo que serían las 4ps de la mercadotecnia en un marketing mix «verde». Se transformaría el Producto, el Precio, la Plaza y la Promoción en:

  • Soluciones a clientes.
  • Coste de los clientes.
  • Comunicación.
  • Convivencia.

Como ves, el reto está ahí. Si nuestra empresa quiere desarrollar una estrategia real de marketing ecológico tendrá que adaptar todas sus estructuras y procesos para que no sean dañinos con el ecosistema.

Ventajas y desventajas del marketing ambiental

¿Puedes haber alguna desventaja dentro del marketing ecológico? Aunque socialmente, desde luego, no hay ninguna y es favorable para mejorar nuestra imagen de marca, hay que ver lo que puede suponer realizar ese cambio para la empresa.

Ventajas

  • Aumentar las ventas.
  • Identificar a nuestra marca con unos valores positivos que atraigan a más clientes.
  • Evitar campañas de desprestigio.
  • Localizar posibles errores en la cadena de producción o distribución.
  • Aportar nuestro grano a la sociedad cuidando el medio ambiente.

Desventajas

  • Costes en adaptar nuestro proceso productivo a nuevos sistemas.
  • Problemas con proveedores que no quieran aceptar cambios.

También hay que ver con calma lo que vamos a hacer y plantear una estrategia integral. Hay muchas empresas que han intentado realizar un «greenwashing» o lavado de cara verde.

Esto no es otra cosa que intentar fingir delante de su audiencia el interés por el marketing sostenible o simplemente realizar campañas aisladas. Si esto se descubriese, además de que no podría considerar una técnica moralmente correcta, la marca se podríaver gravemente dañada.

¿Cómo puedes implementar una estrategia de marketing verde en tu empresa?

Antes hablamos de cómo evolucionar de las 4ps del marketing clásico a un marketing mix verde. En su libro «Marketing ecológico», José V. Calomarde da varias ideas:

Producto

  • Reducir las emisiones contaminantes de la cadena de producción.
  • Reemplazar materiales escasos en la naturaleza por otros de los que haya más disponibilidad.
  • Productos reciclables.
  • Fomentar el ahorro de energía.

Precio

  • Calcular los costes ecológicos directos e indirectos del producto.
  • Asumir costes por contaminación y falta de recursos.

Promoción

  • Concienciar sobre el medio ambiente.
  • Dar información sobre lo que son los productos ecológicos y la fabricación sostenible.
  • Campañas de concienciación.

Distribución

  • Crear envases reciclables.
  • Buscar canales de distribución ecológicos (distribuir en bici).
  • Concienciar en el punto de venta.

De nuevo, recalcar la idea de que cuando hablamos de marketing verde no nos referimos a crear una campaña puntual. Para que se pueda hablar de marketing ecológico en la empresa, debe verse de forma global.

Ejemplos de marketing ecológico

Ahora te enseñamos algunas de las mejores campañas que se han creado buscando concienciar a la sociedad en el cuidado del medioambiente.

El marketing verde y Coca Cola

De Coca Cola siempre hablamos. Da igual que sea de marketing emocional, experiencial, sensorial o viral; siempre hay una campaña de esta marca que llama la atención. Y en este caso no iba a ser menos.

https://www.youtube.com/watch?v=lrRiT5G3V9o

El anuncio estaba orientado al reciclaje, pero en el siguiente vemos como intentan sensibilizar para que haya más zonas verdes en las ciudades.

https://www.youtube.com/watch?v=6Ih0Drtuufc&list=PLCbna4qdW5AFRXNUQmadnlezpwcR7iLmF

Pero si quieres ver una campaña planteada de forma óptima tanto a nivel medioambiental como de marketing. Fíjate bien en el siguiente ejemplo.

El marketing ecológico y los cangrejos ermitaños

Te ponemos en antecedentes antes de que veas el vídeo (está en inglés). Los cangrejos ermitaños son unos animales que tienen gran parte de su cuerpo dentro de una concha. Se enroscan dentro de ella y la llevan a cuesta como si fuesen un caracol.

El problema viene cuando el cangrejo se hace más grande y necesita cambiar de concha. Y ahora ya, solo dale al play.

Fíjate en esta frase del final del vídeo: «the beach and city became the brand’s live media» (la playa y la ciudad se convirtieron en medios vivos de nuestra marca). Fantástico este ejemplo.

Otra forma de realizar ecomarketing: Innato

A veces, las ideas más sencillas pueden tener el mayor impacto. Antes de ver el vídeo, hazte una pregunta: ¿cuánta publicidad impresa en papel ves a lo largo del día?

Al final, todo se trata de voluntad y actitud. Y esta empresa es un gran ejemplo de cómo se puede compaginar el cuidado del ecosistema y obtener resultados con una campaña de marketing.

Ahora te toca a ti: ¿crees que es viable que todas las empresas practiquen marketing verde?

¿Qué opinas del marketing ecológico o ambiental? ¿Crees que las empresas de verdad lo implantan de forma interna o solo hacen campañas aisladas?

¡A debatir!