
Ransomware es un tipo de programa informático con intenciones malintencionadas que crea una restricción a ciertas partes o archivos del sistema que ha sido infectado. Cómo funciona A cambio de quitar esta restricción pide un rescate que suele ser una cantidad económica que se ha de pagar para volver a tener acceso. Son muchos los tipos de ransomware que encriptan los archivos para inutilizar el dispositivo haciendo que el usuario no tenga otra opción que pagar el rescate. El creador de este programa malicioso dará la clave para desencriptar los archivos y tener acceso a ello cuando el usuario pague la cantidad indicada. El ransomware aparece por medio de un archivo descargado o por una vulnerabilidad del software. Un engaño muy bien preparado ¿Pero cómo es posible que las personas paguen ante estas vulnerabilidades? Simplemente para tener acceso a sus archivos porque los necesitan, pero algunos porque está tan bien montado que consideran que deben hacerlo antes que evitar males mayores. El más conocido, aunque hay miles y miles Uno de los más conocidos es el Virus de la Policía, que bloquea el ordenador haciéndose pasar por la Policía Nacional indicando que hay actividad ilegal en el ordenador, generalmente relacionada con pornografía o pederastia. Para poder acceder a toda la información se pide un rescate, que es la multa. En algunos casos, está mucho más preparado, ya que incluye fotografía de Webcams, dirección ip, compañía de Internet u otra cosa. Aunque es un mal informático que lleva un tiempo se empezó a popularizar el año pasado, e incluso MacAfee ha detectado sólo en el primer trimestre del año pasado más de 250.000 tipos. Cómo evitar caer y eliminar ransomware de tu dispositivo sin pagar nada Para evitar caer en esta estafa, hay que tener cuidado con lo que se descarga e instala en el ordenador y contar con una buena seguridad informática. Se recomienda contar con un buen antivirus, firewall, el equipo actualizado, evitar navegar por páginas inseguras y tener cuidado con las descargas. También hay que tener cuidado en dispositivos móviles, especialmente Android (que se están viendo más afectados). Es bueno tener copias de seguridad de los archivos más importantes en otros sitios, como en pendrives, discos duros externos o en la nube. Existen programas específicos para escanear y solucionar el ransomware en el ordenador, e incluso se puede encontrar en Internet información de cómo eliminar este programa de forma gratuita siguiendo varios pasos. Algunos de los programas para eliminar ransomware, de Microsoft, son Microsoft Security Essentials y Microsoft Safety Scanner.