Saltar al contenido

Descubre qué es una sicav y en qué se diferencia de un fondo de inversión (y de paso, por qué no son tan malas como parecen)

que-es-sicavs
Cada cierto tiempo, las noticias empiezan a hablar de un algo que al final acaba en boca de todo el mundo y si no lo conoces, es como si no fueras de este planeta. Y hace unos años fueron las SICAVS. Pero lo más curioso no era la repentina fascinación por ellas, sino porque parecía que todo aquel que participases en una, era algo así como la peor persona del mundo. ¿A qué se debe eso? ¿Su mala fama está justificada? Aunque quizás te estés preguntando qué es una SICAV… Sean cuales sean tus dudas, en las próximas líneas te contamos todo lo que debes saber sobre ellas. No queremos hacerte spoilers, pero si eres de los que piensas que son el mal en la tierra, quizás al terminar de leer cambies de opinión. 😉

Índice

¿Qué Necesitas?

?¿Qué es una SICAV?

Antes de empezar a explicarte este concepto, lo primero que debes conocer es qué significa SICAV, que no son más que las siglas de Sociedad de Inversión de Capital Variable. Y ahora, como no podía ser de otra manera en este blog, veamos cómo define este término la Wikipedia:

En España, y otras partes del mundo, una sicav es un instrumento financiero que permite invertir dinero y diferir el pago anual de impuestos, (del mismo modo que ocurre con los fondos de inversión), pero a través de la creación de una sociedad anónima cuyo objeto social es invertir en activos financieros.

O dicho de otra manera, consiste en una sociedad de inversión colectiva (que en la práctica funcionan en muchos aspectos como un fondo de inversión) donde sus socios invierten dinero y, siempre y cuando cualquier movimiento de este sea dentro de la SICAV, tributan al 1%. Ese último aspecto es el responsable de la polémica y la mala concepción que se tiene de ellas y, aunque es cierto, existe un matiz que poca gente conoce pero que es muy relevante. Y es que si vuelves a leer la definición, verás que indicamos que la tributación al 1% es cuando el dinero se mantiene dentro de la SICAV. Es decir, que si en algún momento un inversor decide «sacar» su capital de esta sociedad de inversión, ese porcentaje ya no se le aplica. Somos conscientes de que es un tema complejo así que si quieres informarte en mayor profundidad, que sepas que en España se regulan por:

  • El Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio.
  • Ley 35/2003 de 4 de noviembre.
  • Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.

Ahí están sus «reglas del juego».

?Requisitos que deben cumplir las SICAVS

Veamos ahora todo los requisitos que cualquier SICAV tiene que acatar para poder constituirse dentro de España. ¡Insistimos! Estas son las que las leyes españolas obligan a cumplir, pero estas sociedades forman parte de la cultura empresarial de Europa occidental, lo que significa que en cada país son distintos. Y España (junto a Portugal) es  uno de los más restrictivos:

  • Necesita como mínimo 100 accionistas para formarse.
  • La Comisión Nacional del Mercado de Valores la tutela y controla.
  • El capital mínimo en su inicio debe ser de 2,4 millones de euros.
  • Se debe elegir un depositario.
  • En caso de que se trate de fondos de inversión, hay que contar con una sociedad gestora.

Repetimos (aunque nos digas «pesados» 😉 ), estos son los requisitos para formalizar una SICAV en España pero en otros países, son distintos. Por ejemplo, en Alemania basta con 2 personas y en Luxemburgo el capital inicial mínimo es de 300.000 euros. Lo decimos por si haces networking con el extranjero y te ofrecen participar en una porque, y esto no lo hemos dicho, la SICAV debe cumplir las normal del país en el que se establece.

?Ventajas y desventajas de una SICAV

Como todo en esta vida, las sociedades de inversión de capital variable tienen sus pros y sus contras y, para mostrarte ambas caras de la moneda, te contamos ambas. Así puedes formarte una opinión mejor fundada.

Ventajas

  • Tributación mínima: casi su razón de ser. Como hemos visto, su tributación es solo del 1% pero recuerda que esto solo es dentro de la SICAV, en el momento en que el dinero salga de ella, tributará a lo que marque la ley.
  • Reducir el capital: siempre y cuando el inversor retire una cantidad de dinero inferior a la invertida, no paga impuestos (porque no se considera que retira rentabilidad).
  • Neutralidad: como tributan tan poco, a este tipo de sociedad no le afectan las bajadas o subidas de impuestos.
  • Muy controladas: a diferencia de otros métodos de inversión, el propietario del dinero sabe en todo momento qué ocurre con su capital.

Desventajas

  • La desaparición: cuando la sociedad se disuelva, todo lo ganado tributa al 21% así que a mayor rendimiento, más se paga.
  • El número de socios: recuerda que uno de sus requisitos es contar con al menos 100 participantes, un número muy elevado que dificulta su creación.
  • Control exhaustivo: por parte de los países, que están obligados a informar de todo el capital depositado en su territorio.
  • Poca movilidad: una vez constituida en una nación, si se quieres mover a otro país la ley obliga a su disolución y liquidación (con el consiguiente pago de impuestos).

?¿En qué se diferencia una SICAV de un fondo de inversión?

A lo largo de todo el post hemos hablado de las SICAVS como una manera de invertir dinero y por eso, mucha gente piensa que son iguales que un fondo de inversión. ¿Están en lo cierto? No y para demostrarlo, te contamos cuáles son sus principales diferencias. La primera que marca que estamos ante productos financieros distintos es la personalidad jurídica. En concreto, los fondos de inversión no la tienen porque son productos y por tanto, necesitan una Institución de Inversión Colectiva (conocidos por sus siglas como IIC). Sin embargo, como hemos visto, las SICAVS son una sociedad (de hecho son una mezcla entre sociedad anónima y fondo de inversión) y como tal, sí tienen personalidad jurídica. Eso marca otra diferencia entre ambos conceptos y es que en una sociedad de inversión de capital variable, todo aquel que forma parte debe seguir las órdenes de la persona que la dirige. Y hablando de dirigir, no te pierdas nuestro post sobre cómo ser un buen líder. A la hora de su constitución también existen diferencias. Si recuerdas sus requisitos, una SICAV necesita un mínimo de 2,4 millones de euros como patrimonio inicial. ¿Te parece mucho? Pues agárrate porque un fondo de inversión debe arrancar con al menos 3 millones de euros. Y hay otro punto importante que diferencia estos 2 productos y que no hemos nombrado todavía. Hace referencia a las sociedades de inversión y cierta restricción a la que obliga el gobierno de España. En concreto, se trata de que el patrimonio de estas no puede ser superior a 10 veces el capital de inicio en ningún caso. Mientras que en los fondos de inversión no hay límite alguno.

?¿Por qué tienen tan mala prensa?

Haz la prueba. La próxima vez que veas a alguien dile que te estás planteando entrar en una SICAV y verás como su cara expresa incredulidad. Y hasta quizás un poco de repulsa. ¿A qué se debe eso? Aunque pueda parecer increíble, no es porque tributen al 1%. Bueno, puede serlo entre las personas que desconocen cómo funciona porque recuerda, al sacar le inversión de la SICAV se tributa mucho más. La razón por la que este producto tiene tan mala fama entre las personas es el uso malicioso que unos pocos hacen con ellas. En concreto, el de evadir impuestos y defraudar a la Hacienda pública. ¿Te preguntas cómo se hace eso con una SICAV? Te lo contamos pero solo con finalidad pedagógica, ¿de acuerdo? 😉 Lo que hacía una persona con estas malas intenciones, era crear una sociedad de este tipo gracias a contar con 99 hombres de paja. Es decir, personas que estaban puestas ahí solo para cumplir el requisito de los 100 participantes pero que en realidad, no aportaban dinero. Así, una sola persona tenía todo el control sobre ella y podía comprar lo que quisiera (coches, viviendas, etc…) a nombre de la SICAV tributando menos. Ese es el motivo de su mala percepción por parte de la sociedad aunque si te das cuenta, todo el tiempo hemos hablado en pasado. No es casualidad y es que hace unos años, se introdujeron modificaciones en las normas para intentar evitar este tipo de comportamientos (aunque por desgracia, no son 100 % efectivas). De todas maneras, este es el tipo de comportamientos que deben perseguirse y no la creación de SICAVS.

?¿Ha cambiado tu percepción de las SICAVS?

Ahora que sabes qué es una SICAV y que su uso para evadir impuestos está perseguido, ¿las miras con otros ojos? ¿No? ¿Te siguen pareciendo un instrumento de las grandes fortunas para defraudar a Hacienda? La verdad es que es un tema interesantes así que te proponemos algo, ¿y si lo debatimos entre todos en los comentarios? Baja hasta ellos y deja tu opinión por escrito. Eso sí, siempre debe ser con educación y respetando las ideas de los demás (aunque eso ya lo sabías, ¿verdad? 😉 ).