
- Si hablamos de “acciones” en este tipo de mercado nos referimos a una parte del capital social de una sociedad anónima que está representado por el precio o cotización de que normalmente se puede apreciar mediante una grafica de barras, ubicada en la parte superior del gráfico.
- Por otro lado tenemos el volumen que representa la cantidad de unidades o contratos que son realizados en un determinado tiempo, en donde se puede visualizar como una gráfica vertical en la parte de abajo del gráfico de cotizaciones.
- El interés abierto se refiere al número de contratos que permanecen abiertos al cierre del periodo, en cual es utilizado fundamentalmente en futuros y opciones. En la grafica se puede observar como una línea continua por debajo de la acción del precio, pero por encima del volumen.
Si tenemos que realizar un análisis técnico lo podemos hacer por medio de dos categorías:
- El análisis gráfico o el análisis chartista, el cual analiza la información que se ve en los gráficos sin utilizar herramientas adicionales.
- El análisis técnico en sentido estricto, se refiere al análisis que emplea indicadores que son calculados considerando las distintas variables de los valores analizados.
A su vez se puede mencionar que este tipo de análisis se basa en tres premisas básicas, las cuales son necesarias conocer y comprender: El precio Se refiere al precio de la acción en un determinado mercado que refleja los cambios producidos entre la oferta y la demanda. Cuando la demanda supera a la oferta el precio sube y de lo contrario baja. Las tendencias Significan un patrón de comportamiento que tendrán los elementos involucrados, como es el caso del precio. El análisis técnico tiene como objetivo identificar la tendencia anticipadamente para poder realizar las proyecciones correspondientes. El estudio psicológico El enfoque técnico del análisis se basa en este concepto que esta relacionado con la psicología humana, en donde se aclara que las personas tienden a reaccionar de la misma manera en circunstancias similares.