Saltar al contenido

¿Qué es un coach? Descubre los tipos de coaching y por qué son tan efectivos

saber q es un coaching
La palabra coaching está últimamente en boca de todos. A raíz de esta moda, vamos a proponerte un ejercicio. Pregunta a varias personas de tu entorno qué es el coaching y qué es un coach. Anota las respuestas. Después compara los respuestas conseguidas con las definiciones reales de coach y coaching. Te sorprenderán los resultados. Lo más probable es que la mayoría no den con la definición adecuada. Conclusión: se habla mucho del coaching y de los coaches pero pocos saben qué son. En Gestion.org te vamos a enseñar los fundamentos del coaching. Esto engloba lo siguiente, a grandes rasgos.

  • Qué es un coach, qué es el coaching y cómo trabajan los coaches.
  • Algunos tipos de coaching: deportivo, empresarial, ejecutivo, personal, educativo, nutricional y ontológico.

Seguro que te interesa, así que empezamos ya.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es un coach?

Para comprender qué es un coach, debemos saber en primer lugar qué es el coaching. Para ello acudimos a la Wikipedia, que nos da la siguiente definición:

El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.

Una vez entendido qué es el coaching, podemos pasar sin problema a la definición de coach:

Un coach es el profesional que practica el coaching. Su objetivo es motivarte y sacar lo mejor de ti en las áreas personal y profesional. Te lleva a un nivel de desempeño que por ti mismo eres incapaz de alcanzar.

Se dice que el primer coach reconocido en la historia fue Sócrates, filósofo de la Grecia Antigua y maestro de Platón. Fue el primero en utilizar las preguntas como herramienta para que sus alumnos sacaran conclusiones y llegaran al conocimiento. Y esta sigue siendo la forma de trabajar de los coaches actuales. ¿Te haces ahora una idea de qué es un coach y el coaching? Aun así, vamos a analizar algunas confusiones que dan lugar a errores de entendimiento sobre la práctica y finalidad del coaching. saber q es un coach

Hay algunas personas dedicadas al coaching que estudiaron la carrera de Psicología. Quizá es en parte por esta razón que muchos piensan que un coach es un psicólogo, o que si no has estudiado la carrera de Psicología no puedes ejercer como coach. Esto no es así porque el coaching y la psicología tienen objetivos muy diferentes. Un psicólogo trabaja desde un enfoque clínico. La psicología se mete en tus emociones, tu salud mental y busca las causas de tus problemas. La labor de un psicólogo se basa en gran medida en tu estado de ánimo. Como puedes imaginar viendo la definición de coach, los coaches no trabajan igual. Sí es cierto que en el coaching se utilizan algunas técnicas que vienen de la psicología. Pero un coach no se va a ocupar de tu salud mental y de tu estado de ánimo en general. El estado de ánimo importa para un proceso de coaching pero no de forma global, sino algunos detalles del mismo como son la autoestima y la motivación. La labor del coach consiste en:

  • Focalizarse en el proceso que tiene lugar, buscando las causas de la situación actual.
  • Identificar las carencias.
  • Dotar de habilidades para superar las carencias.
  • Cuestionar al cliente, pero sin sacar conclusiones por su cuenta.

El cliente será quien saque las conclusiones pertinentes a partir de todo lo que el coach le ha hecho plantearse.

2. El coaching solo sirve para las empresas

Hemos visto que el coaching trata de sacar lo mejor de las personas, por tanto no es algo que solo se aplique en las empresas, aunque bien es cierto que popularmente es muy conocido el coaching empresarial.Pero hay muchos otros tipos de coaching. A continuación veremos algunos tipos de coaching y así es como mejor podrás comprender que un coach trabaja en muchos ámbitos.

¿Qué es el coaching deportivo?

Empezamos hablando de esta modalidad de coaching porque fue realmente el inicio de esta metodología. Como seguro que sabes, coach es una palabra anglosajona que significa entrenador. ¿Qué hace un entrenador deportivo? Se encarga de enseñarte y practicar contigo para que llegues a ser mejor deportista, para que saques tu máximo rendimiento en el deporte. En el coaching deportivo, el coach diseña un plan de acción con sus objetivos. En pocas palabras, los objetivos son la mejora del desempeño del deportista. Podemos pensar que un coach deportivo es lo mismo que un entrenamiento deportivo, pero va mucho más allá. Un entranador se limita a la parte deportiva, sin meterse en la parte motivacional. El lado motivacional es necesario porque no solo se trata de establecer unos objetivos, sino también de estar motivado para conseguirlos. Para esto tiene que haber reuniones individuales entre coach y deportista. En estas sesiones el deportista muestra su lado más personal. Además, dichas sesiones garantizan una privacidad y confidencialidad necesarias. También puede haber sesiones grupales de coaching deportivo. Para que te hagas una idea de los fundamentos de esta clase de coaching, te mostramos un vídeo donde un coach deportivo lo explica aplicado al fútbol.

¿Qué es el coaching empresarial?

Llegamos a unos de los tipos de coaching más conocidos. Está dirigido a las empresas en general, a todo tipo de empleados, departamentos y equipos. El objetivo del coaching empresarial es trabajar determinadas destrezas donde se encuentran carencias, o bien entrenar a los empleados en nuevas habilidades. Todo lo que se quiere trabajar tiene que ser consensuado con la gerencia y el departamento de Recusos Humanos. En un proceso de coaching empresarial pueden trabajarse ámbitos y tareas muy variados como, por ejemplo:

  • Gestión del tiempo.
  • Trabajo en equipo.
  • Productividad.
  • Satisfacción de los clientes.

Estos ejemplos son aplicables a todo tipo de empresa y de empleado. Si quieres saber más acerca del coaching empresarial, tenemos un artículo donde desarrollamos ampliamente este tema. Pincha aquí para leerlo.

¿Qué es el coaching ejecutivo?

El coaching ejecutivo es una práctica dirigida a mandos intermedios y otros puestos que suponen liderazgo. Consiste en sesiones entre un coach y un alto ejecutivo en las que se trata de que este empleado adquiera nuevas habilidades o mejore las que ya tiene. En el coaching ejecutivo suelen trabajarse habilidades como el liderazgo o la comunicación, entre otras. Los ejecutivos que suelen someterse a un proceso de coaching son los que necesitan mejorar sus habilidades y aquellos que van a ser ascendidos, por tanto es esencial que adquieran competencias nuevas, especialmente de liderazgo, resolución de conflictos, toma de decisiones y trato con clientes. El coaching empresarial y el ejecutivo son dos tipos de coaching que forman lo que se denomina coaching organizacional.

¿Qué es el coaching educativo?

El coaching educativo es muy similar al coaching empresarial pero aplicado a los centros educativos. En un centro educativo, el coach puede trabajar con la dirección, los docentes y los alumnos. Según con quién trabaje, los objetivos y el método de trabajo será muy diferentes. La aplicación del coaching a la dirección del centro tiene como meta dotar a esos trabajadores de habilidades de liderazgo. Los objetivos de las sesiones de coaching con los directores de los centros educativos son muy similares a los que se planean con los ejecutivos de las empresas. El coaching educativo con el claustro de profesiores del centro se centra en trabajar habilidades como el trabajo en equipo, el proceso de enseñanza, la comunicación, la empatía entre profesores y la empatía entre profesores y alumnos. El trabajo en equipo se da continuamente en el mundo educativo, por eso también se trabaja en el coaching con los alumnos. Con ellos se trabaja la inteligencia emocional, el proceso de aprendizaje, el trabajo en equipo o la resolución de conflictos. Cuando un centro de enseñanza aplica el coaching educativo, el rol del profesor cambia completamente ya que se convierte en un guía para el proceso de aprendizaje del alumno. El aprendizaje parte de los recursos del alumno, no de la instrucción del profesor. Además el docente debe trabajar aspectos más allá de las materias que se han estudiado siempre en las escuelas. Es especialmente importante desarrollar la competencia de los alumnos en inteligencia emocional, muy descuidada actualmente en el sistema educativo. ¿Quieres aprender más sobre coaching educativo? Este vídeo te servirá de ayuda.

¿Qué es un coach personal?

Como hemos comentado más arriba, cualquier persona puede necesitar y buscar la ayuda de un coach. Y, al igual que en una empresa se aplica el coaching para incrementar las habilidades laborales, tanbién se puede aplicar para las habilidades de la vida diaria. Este tipo de coaching también recibe el nombre de life coach. En las sesiones con el coach se trabaja para conseguir bienestar personal. Esto puede abarcar diversos aspectos como proyectos de vida o estrategias para el cambio. Si quieres ver cómo un coach personal puede ayudarte, este vídeo te da un ejemplo práctico.

¿Qué es un coach emocional?

Seguimos con esta modalidad de coaching porque es tiene mucho en común con la anterior. Seguramente has oído que el coaching contribuye a nuestro desarrollo personal. De esto se encarga el coaching emocional. El coaching emocional parte de que las personas tenemos mucho más potencial del que creemos tener. Con un trabajo adecuado podemos sacar a relucir todo nuestro talento de tal forma que la mejor versión de nosotros sea la que nuestro entorno vea. Es lógico que tienes que conocerte, ser consciente de tu potencial, para que la mejor versión de ti salga a la luz. Por eso lo más importante del desarrollo personal es el autoconocimiento. Conocerte a ti mismo significa ser consciente de tus virtudes y de tus bloqueos. Esto será el punto del partida del proceso de coaching. El coaching emocional es una metodología que nos ayuda a nuestro desarrollo personal. «Parte de la premisa de que todas las personas somos mucho más de lo que creemos ser y nos ayuda a proyectarnos desde la persona que somos hasta la persona que podemos llegar a ser», nos explica Miriam. Una forma de sacar nuestra mejor versión y el talento que tenemos dentro. Lo más importante, destaca nuestra profesional, es el «autoconocimiento para conseguir el desarrollo personal».

¿Qué es un coach ontologico?

Este tipo de coaching lleva este nombre porque parte de la ontología del lenguaje. El coach ontológico utiliza el lenguaje como herramienta que provoca la transformación del cliente. Este lenguaje no solo son las preguntas, sino también emociones y movimiento corporal. No solo se trata de conocer los hechos desde el exterior, sino también cómo se están interpretando. Aqui es donde entran en juego las emociones, fundamentales en el desarrollo del coaching ontológico. El coaching ontológico tiene como objetivo genérico que el cliente aprenda a aprender. Esto lleva a crecer, a intervenir para liderar nuestros objetivos ampliando el campo de acción y así encontrar formas de actuar antes impensadas. Si deseas conocer mejor el coaching ontológico, te recomendamos este vídeo donde podrás escuchar a Julio Olalla, uno de los que primero utilizó esta técnica.

¿Qué es el coaching nutricional?

Quizá estés pensando que un coach nutricional está para ponerte un menú semanal y ayudarte a perder peso. Es mucho más que eso. Necesitas un coach nutricional cuando quieres introducir un cambio duradero en tus hábitos alimenticios pero para ti no es tan sencillo el seguir una dieta sin más. El coach nutricional, además de planear tus menús, trabajará contigo los siguientes aspectos:

  • Objetivo y motivación del plan alimentario.
  • Obstáculos que te pueden hacer apartarte del objetivo.
  • Emociones relacionadas con la comida.
  • Tu entorno y actividad física.

El coaching nutricional es muy útil cuando hay motivos que interfieren en el cambio de alimentación que quiere llevar el cliente. ¿Quieres conocer mejor el coaching nutricional? Si es así, este vídeo te gustará.

¿Qué tipo de coach necesitas?

Esperamos que este artículo te haya servido para entender qué es un coach y las diferentes aplicaciones del coaching. A partir de aquí, muchos se preguntan si el coaching es una metodología realmente útil o no. ¿Cuál es tu opinión? Te esperamos en los comentarios.