
¿Qué Necesitas?
Significado de costo: no solo tiene que ver con el dinero
Cuando hablamos de costos pensamos automáticamente en el dinero. Pero no siempre es así exactamente. Depende del ámbito en el que nos movamos. En la vida cotidiana de cualquier persona un costo es la cantidad de dinero que vale algo. Los costos presentes en el día a día de cualquiera son los correspondientes a las compras y a los recibos de suministros y servicios. Pero un costo no solo significa dinero. También se emplea esta palabra para el esfuerzo o sacrificio que supone hacer algo. Para que lo veas más claro, te ponemos un ejemplo casi evidente: los usos del verbo «costar». Cuando dices, «la carne cuesta 3 euros», estás hablando de dinero. Sin embargo, seguro que muchas veces has dicho frases como «construir una casa cuesta mucho». Aquí no te estás refiriendo al precio, sino al tiempo y al esfuerzo. Es cierto que, si nos ponemos a construir una casa, gastaremos dinero en materiales, pero damos más peso al esfuerzo y al tiempo dedicado.
¿Qué es un costo en el ámbito de la economía?
En el apartado anterior te mostramos un concepto amplio de costo. Es importante conocer esto para comprender lo que significa en economía, que es lo que aquí nos interesa. Por tanto vamos a mostrarte la definición de costo manejaremos en economía. Extraemos de la Wikipedia dicha definición:
Costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.
Como ves, la definición de costo tiene sobre todo connotaciones económicas. Todo proceso de producción de un producto, servicio, o cualquier otra actividad cuesta dinero y tiempo. Dinero porque hay que pagar a los trabajadores y sea cual sea el proceso siempre se van a necesitar materiales y energía. Pero el tiempo de fabricación y el esfuerzo invertido por parte de los trabajadores también es importante. Imagina que una empresa se plantea abrir un nuevo departamente dando un nuevo servicio o fabricar algún producto nuevo. Hacer esto le va a suponer dinero y tiempo. Una de las mejores formas de entender un costo en una empresa más allá de lo monetario viene del concepto de costo de oportunidad. Dicho costo se refiere a lo que renunciamos cuando tomamos una decisión. Cuando se toma una decisión las alternativas son varias. El hecho de elegir una significa renunciar a la otra. Y aquello que perdemos al no elegirlo suele ir más allá que lo meramente monetario. Esto siempre es así. Pongamos el ejemplo de una oficina que está en el centro de la ciudad y piensa trasladarse a un polígono industrial porque se han encontrado locales más baratos. La decisión está en cambiarse de oficinas o no. Si se sigue en el centro de la ciudad, está claro que se está gastando un dinero en alquileres que puede reducirse. Pero si la empresa se va a un polígono, no todo es positivo. Los trabajadores que vivían en cerca de la empresa salen perdiendo porque ahora gastarán más dinero y tiempo en desplazamientos en desplazamientos, lo cual puede mermar su calidad de vida. Como ves, en las empresas hay que tener muy en cuenta los costos tanto materiales como de tiempo. Estos últimos siempre tendrán un cierto componente de subjetividad.
Los costos de una empresa y cómo inciden en la sociedad
La importancia de los costos de una empresa es evidente. Son los indicadores que nos van a mostrar cuándo una empresa es económicamente eficiente. Analizar y medir los cortos nos indica muchas cosas, como, por ejemplo:
- El nivel de productividad de los procesos, tanto de máquinas como de trabajadores.
- Los resultados de economizar los recursos laborales, financieros y materiales.
- La eficiencia con la que se emplean los fondos.
Para calcular costos tenemos que ponernos unidades de tiempo. Medir los costos en distintos periodos de tiempo es esencial para tomar decisiones, ya que solo así podremos encontrar nuevas vías para optimizar el uso de los recursos. En la optimización de los recursos no solo hay que mirar los resultados de cara a la rentabilidad de los procesos de producción y el aumento de los beneficios. La labor de las empresas es muy importante en la sociedad porque está produciendo algo que dicha sociedad necesita. Por tanto cualquier individuo puede verse beneficiado o perjudicado por la actividad de una empresa. Y no olvidemos que la economía de un país depende del buen funcionamiento de sus empresas.
Los costos de producción son los que atraen todas las miradas
Cuando hablamos de los costos en una empresa, no queda más remedio que referirnos a los costos de producción. Dicho costo es el dinero desembolsado en el proceso de producción de cualquier organización, o bien en la prestación de un servicio. Los costos de producción de las empresas están formados por 3 sumandos: costos de materias primas, costo de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Si quieres ampliar información sobre los costos de producción, haz clic aquí y verás un artículo de esta misma web donde los tratamos con detalle. Cuando pensamos en costos de producción, lo hacemos intuitivamente a posteriori. Una vez que medimos lo que hemos gastado, sacamos conclusiones y tomamos las decisiones pertinentes. Pero si hacemos esto nos estamos dejando bastantes aspectos por el camino. Por esto debemos calcular cuáles son nuestros costos óptimos de producción y compararlos con los reales. Así sabremos si estamos gastando demasiado o no y por qué. Todas las empresas buscan reducir los costos de producción. A menores costos de producción, más eficiente es la empresa. Pero no se pueden reducir costos a cualquier precio. Sobre todo tiene que tenerse en cuenta que la reducción de costos debe implicar unas condiciones adecuadas para los trabajadores y el avance de la empresa. Si quieres ver una explicación gráfica sobre qué es un costo y los costos de producción, te dejamos este vídeo. Es breve y lo explica de forma muy didáctica.
¿Sabías qué es un costo?
Esperamos que esta explicación te haya servido para conocer qué es un costo desde una perspectiva más amplia que la estrictamente monetaria. Al fin y al cabo, el dinero es importante pero no es lo único a tener en cuenta. ¿Has conseguido reducir tus costos de producción sin mermar la calidad de tu producto ni el bienestar de tus trabajadores? Si es así, nos gustaría saber de ti porque está claro que eres un buen gestor. No obstante, sea cual sea tu inquietud acerca de los costos puedes compartirla con nosotros en la zona de comentarios, que para eso está.