
El préstamo prendario consiste en una forma de financiación (préstamo) mediante la cual una persona ofrece a su cliente cierta cantidad de dinero (la cantidad del préstamo) que equivale a un porcentaje del valor de algún bien mueble que se entrega en garantía, lo que es la prenda. Generalmente, suele ser el bien para el que se solicita el préstamo, como puede ser un automóvil. Con ello se hace un contrato prendario, durante el cual no se puede constituir otra prenda sobre los bienes (a menos que se autorice). La prenda puede ser fija, sobre bienes muebles o semovientes, y frutos o productos; o flotante, sobre mercaderías y materias primas. El bien queda en poder del deudor, pero su uso está limitado a lo que indiquen ambas partes, y en todo caso existe la obligación de conservar el bien en buen estado, y por su puesto no se puede vender hasta que se cancele la deuda o se traslade al comprador. El tipo de préstamo que se suele utilizar en este caso es el sistema de amortización francés, en que se pagan cuotas iguales en tasa fija o con variación en función de la tasa valorada en el mercado financiero si hay tasa variable. Al principio se paga una proporción menor de capital y más de interés y se acaba invirtiendo conforme se va cancelando el préstamo, pasando después a pagar más capital que interés. Antes de solicitar este tipo de préstamo, es necesario conocer las condiciones, comisiones e interés de la entidad financiera que lo aporta, así como todos los gastos adicionales que se derivarán del préstamo. Así mismo, hay que leer muy bien todos los documentos antes de firmar y resolver cualquier duda que se tenga. Hay que tener en cuenta que las condiciones pueden ser más exigentes que en cualquier otro tipo de préstamo. Cuando ya se ha cancelado el préstamo, se ha de pedir al acreedor que cancele la prenda para poder disponer efectivamente de ella. Si no se paga la deuda, el prestador tiene derecho a vender el objeto “prenda” para conseguir el dinero adecuado más los intereses. Si aún te han quedado dudas de qué significa este tipo de préstamo, es posible que lo identifiques más con la palabra “empeñar”. Son muchas las personas que conocen el término empeñar, y que sin embargo no saben qué es lo que significa un préstamo prendario. Biografía recomendada en:
- Gatti, Serafino. 2003. «Los orígenes del Monte Piedad».
- Literatura sobre los montes de piedad