Saltar al contenido

Qué es un profesiograma

El profesiograma consiste en un documento que organiza las conexiones técnico-organizativas por medio de una gráfica en la que se resumen las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que existen y las que cumplen los trabajadores.Por eso mismo, debe recoger obligatoriamente con respecto a los puestos de trabajo: la denominación del puesto de trabajo, su descripción profesional, su descripción técnica, su descripción orgánica y otras características y necesidades que se pudieran requerir Por otra parte, según J.M. Fourgous citado por M. Fernández Ríos, debe estar compuesto de seis denominaciones concretas de los puestos:

  • La identificación del puesto de trabajo
  • El objetivo
  • Las responsabilidades
  • Las relaciones
  • Las condiciones físicas que se requieren para el trabajo, así como sus riesgos
  • Los requerimientos que se exigen para ocupar el puesto

5 ejemplos de profesiogramas para inspirarte:

  1. PROFESIOGRAMA DE UN COMERCIAL
  2. PROFESIOGRAMA DE UN DIRECTOR COMERCIAL
  3. PROFESIOGRAMA DE UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  4. PROFESIOGRAMA DE UN VENDEDOR DE COSMÉTICOS
  5. PROFESIOGRAMA REPARTIDOR
Índice

Como hacer un profesiograma

Para realizar un profesiograma, hay que definir la vacante o pueto a valorar, realizando un análisis del trabajo y del puesto que se va a desarrollar. En él, se valoran las características que debe tener el candidato ideal para él, incluyendo una valoración de los niveles de exigencias en los que se puntúa al trabajador en cuanto a su cumplimiento. En éste artículo podrás ampliar mucho mas cómo hacer un profesiograma Se deben valorar sólo las características que se requieren en la vacante existente y las que realmente tiene el candidato. La descripción de características ha de ser objetiva, con características reales y cuantificables, sin ambigüedades, con una descripción sencilla y sin equívocos, clara, concreta y completa. Existen muchas formas de elaboración del profesiograma, de manera cada uno de ellos no es único ni existe un modelo global, además de estar bien diferenciado en cuanto a los cambios de los tiempos y el entorno laboral además de diferenciarse en cada uno de los trabajos. Surge de la necesidad de valorar el puesto de trabajo y los trabajadores que lo desempeñarán, ya que los puestos de trabajo y las empresas no son iguales, de manera que es necesario poder realizar unas medidas sobre las características requeridas para poder valorar su efectivo cumplimiento y los candidatos ideales que pueden formar parte de la empresa en sus funciones concretas. Aunque los profesiogramas puedan ser diferentes o similares en ocasiones, lo principal es que sirven para valorar el nivel de adecuación de un trabajador a su puesto, y de esta manera poder conseguir un mayor rendimiento en la empresa, lo que a la larga da lugar a unos mejores resultados de productividad y de otros aspectos no cuantificables. No sólo es importante para la empresa, que puede medir el rendimiento del trabajador, sino para que el trabajador se sienta completamente satisfecho con el trabajo que está realizando o va a realizar.

VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos laborales from GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (18)

Felicito por su criterio claro y preciso, resumen exacto de lo que es el profesiograma, deseo que me ayuden con el profesiograma de un Médico Especialista en Emergencias, servidor publico 9, 15, para un hospital publico

Muchas gracias Soraya por tu comentario. Lamentablemente no podemos ayudarte, ya que no es la finalidad de la web. Aun asÁ­, si quieres, podrÁ­amos mostrarte algunos profesiogramas ya realizados. Saludos

Me interesa recibir unos 3 modelos reales de cualquiera empresa. ojalá uno de transporte turÁ­stico y de empleados. pues los requiero para mi micro empresa de transporte especial del Decreto. 174/01. Mi gracias por su ayuda.

Juvenal ramos Molina- socio accionista.

Javier, desde Ecuador saludos, me podria facilitar un ejemplo del profesiograma

Buenas tardes Luis

Estamos preparando algunos ejemplos de profesiograma. En cuanto los tengamos los publicaremos

Gracias y saludos

MUCHAS GRACIAS POR ESTA INFORMACIÁ“N YA QUE ME FUE MUY ÁšTIL EN MI CARRERA Y PUDE COMPRENDER UN POCO MAS YA QUE VIENE MUY BIEN ESTRUCTURADO DE NUEVO MUCHAS FELICIDADES

Estamos mas que satisfechos que te haya servido Julia. Saludos

Quien debe realizar el profesiograma? EL médico de la empresa debe hacerlo?

El profesiograma debe hacerlo la persona que se encarga de Recursos Humanos en la empresa. El médico de la empresa no debe hacerlo, a menos que sea responsable de más personas y tenga que valorar su desempeño, contratar a otras personas y otras cuestiones.

Saludes muy interesante el tema, tengo que contratar personal docente de educación media y no tengo idea como hacerlo me ayudan por favor o algún modelo a seguir con esto del profesiograma. GRACIAS

muy interesante el articulo, pero me gustarÁ­a, saber si es posible conocer modelos de profesiogramas, ya que me encuentra estudiando y me han solicitado desarrollar unas actividades a partir de profesiogramas. AgradecerÁ­a la colaboración

super la informacion.
si alguien pudiera enviarme ejemplos de profesiogramas me seria de gran utilida. gracias.

Hola soy estudiante de terapia ocupacional y me vino excelente la info! mil gracias!
tendran algun ejemplo de profesiograma realizado a una persona con alguna discapacidad para evaluar un puesto de trabajo acorde a el?

Hola me gustarÁ­a saber si la empresa esta obligada a dar un profesiograma a un trabajador si este lo solicita por algún motivo

No se me ocurren razones por las que un trabajador requiera el profesiograma por parte de la empresa. Es cierto que para la empresa o departamento de recursos humanos es muy importante, pero no hay ninguna razón por la que la empresa se deba ver obligada a entregar el profesiograma a un trabajador.

yo soy trabajador y he pedido este documento a mi empresa, que se niega a darme. La empresa no me lo da y yo lo quiero pues siento una gran inseguridad laboral. Mis responsabilidades y mis aptitudes cambian mes a mes según el jefe que contraten o despidan o según cuantas dependientas más se vayan o vengan. Y por todas esas tareas o obligaciones la empresa me exige responsable. El sueldo es siempre el mismo pero a veces hago de mi, de mi inferior y de mi superior, a la vez o por turnos o un día sí otro no. Trabajar así es un martirio, nunca sabes lo que te puede tocar.
Este puede ser el motivo por el que un trabajador pida su profesiograma.

Buenos Dias, me podrian enviar algunos modelos de profesiogramas para personal operativo.

Muchas gracias.

Hola!
tengo un adolescente de 17 años. va en 5o. de Prepa y esta mas que nervioso porque no tiene idea de lo que quiere estudiar… Lo unico que sabe es que no quiere ni Matematicas, Fisica ni QuÁ­mica… me comentaron que este estudio lo aplica algun psicologo… estoy en la Cd. de Mexico en la Delegación Benito Juárez, podrÁ­an recomendarme a alguien bien certificado en el tema?-