Saltar al contenido

¿Qué es un TPV y cuál comprar?

que es un tpv
En la constante búsqueda que se viene realizando por parte de comerciantes y empresarios por encontrar métodos seguros y eficaces que hagan más productivos sus negocios, no se debe dejar pasar la oportunidad de adquirir un TPV (Terminal Punto de Venta), la máquina que ha venido a sustituir las obsoletas máquinas registradoras tan habituales en los locales comerciales. Un TPV es un sistema informático formado por uno o varios dispositivos que nos sirven de gran ayuda para realizar una buena gestión en las tareas relacionadas con las ventas al público en cualquier tipo de establecimiento que ofrece sus productos directamente a los clientes. Los TPV son en esencia como los ordenadores que todos tenemos en casa, es decir, están compuestos por un hardware que es la estructura física que conforma el aparato y un software TPV, que no es otra cosa que es el programa informático que lo hace funcionar. Estos aparatos tienen una clara vocación en la mejora de la calidad en los trabajos que se realizan en los más variados tipos de negocios, siempre buscando la eficiencia en las gestiones y facilitando la vida a los empleados y a los empresarios en relación a su organización y gestión. Entre otras funciones, permiten la impresión de tickets con gran calidad, la optimización en la gestión de inventarios, el control total sobre la caja, además de otros muchos trámites del día a día de un negocio.

Índice

Dispositivos o accesorios para el TPV

Principalmente, para que el TPV cumpla con su principal labor, que es la de cobrar a los clientes, este debe llevar incorporado el dispositivo móvil que permitirá el cobro con tarjeta bancaria. También podemos añadir, y es algo que queda en la libre elección del empresario, una impresora de tickets, la cual, será capaz de imprimir una factura simplificada de la venta realizada. Aunque lo más vistoso y lo que más espacio ocupa será, sin lugar a dudas, la pantalla táctil. Este monitor será lo que nos ayude a llevar y optimizar todo el proceso de ventas que se lleve a cabo en los establecimientos donde se coloquen. También se podrá incorporar un lector de código de barras para que se pueda leer y elaborar el ticket de venta de cualquier producto que se oferte en el establecimiento, un aparato que consigue ahorrarnos mucho tiempo cuando pasamos todo el inventario a la memoria del ordenador. Y por ultimo tenemos los cajones portamonedas, totalmente necesarios si se reciben pagos en efectivo en billetes y monedas. Un cajón TPV, como tambíen se le conoce, es la opción más segura y organizada para guardar el dinero que entregan los clientes y así evitar pérdidas, además de poder disponer siempre de efectivo en el punto de venta.

¿Dónde adquirir un TPV de confianza?

En la era de la información y de la tecnología, Internet se presenta a sí mismo como el mejor lugar para realizar este tipo de compras, de hecho, se puede comprobar la enorme cantidad de lugares donde se pueden conseguir muy fácilmente. Lo difícil, como viene siendo habitual, es elegir con acierto la tienda online entre tanta oferta. Como referente nacional para la compra de los Terminales Punto de Venta con mejores calificaciones y al mejor precio del mercado tenemos TPV Center, pues llama la atención que sea, posiblemente, uno de los negocios de venta online especializados en TPV más antiguos de la red, y esto solo quiere decir que ofrecen calidad, precio y buen servicio a lo largo del tiempo, afianzando clientes a pesar de los periodos de crisis. Como prueba de confianza y al ponernos en contacto con ellos para realizar este artículo, nos han confirmado que llevan en el mundo de la venta de TPV y todos sus accesorios desde hace 15 años, así que pensamos que es el mejor aval posible para que sea este lugar y no otro en el que finalmente realicemos la compra de uno de estos puntos de venta informatizados para cualquier tipo de negocio.

Los diferentes tipos de TPV

Por último, cabe mencionar los tres tipos diferentes de TPV existentes para que no cometamos ningún error a la hora de adquirir uno para nuestro negocio. La diferencia entre ellos estriba fundamentalmente en el canal que se utilice para realizar las operaciones a las que van destinadas.

1. TPV tradicional

El primero de ellos es el TPV tradicional, que es el que hemos definido al principio de este artículo y que se compone, como hemos visto, de un software y un hardware que serán lo que los clientes utilicen para realizar sus pagos y el empresario para mejorar la gestión de su negocio, no debe confundirse con los TPV Virtuales del segundo tipo. Los TPV Virtuales son aquellos que suelen utilizar los bancos para realizar sus operaciones online. Estos últimos son pasarelas de pago seguras que ofrecen los bancos para cobrar online por los servicios y / o productos que ofrece una web. Para utilizar correctamente estos TPV Virtuales, el empresario deberá tener sincronizada la base de datos del negocio en Internet con el software del TPV, básicamente para que cuando el almacén, la tienda, el restaurante… se quede sin stock, se le indique automáticamente al usuario de la página web.

2. TPV móviles

Por último, se encuentran los TPV móviles, ideales para aquellos autónomos que tienen que desplazarse a distintos lugares a realizar sus labores profesionales y deben cobrar in situ. Entonces lo que se necesita es un datáfono, un TPV GPRS o también se puede usar un lector de tarjetas con el móvil. En cualquier caso, todos estos modelos no funcionan de manera aislada, sino que deberían estar integrados y sincronizados con el mismo terminal que hemos creado como central de las ventas.