Saltar al contenido

Qué es una estrategia organizacional

La empresa y la organización
Toda empresa que tenga intenciones de proyectarse con relativo éxito y crecer, tiene la obligación de implementar distintos tipos de estrategias relacionadas con sus diferentes áreas internas y de actividad. En muchas ocasiones las estrategias funcionales de una empresa u organización, como podrían ser las estrategias de marketing, no son acordes con las estrategias corporativas. Cuando se da este desajuste, resulta fundamental que emprendamos acciones de alineamiento de las estrategias de la empresa. Hay que partir del concepto de que formular estrategias es una labor de elección de una estrategia organizacional. Cuando la empresa se encuentra inmóvil y no es capaz de hacerlo, el mercado lo hace por nosotros, y de una forma que no siempre nos conviene. Por ello, debemos conducir estratégicamente nuestra empresa o negocio para evitar perder la iniciativa y el rumbo del mismo. Si nos remontamos al origen del significado de estrategia debemos retrotraernos a las antiguas civilizaciones como la romana y la griega. En ellas, estrategia era una palabra de extrema importancia para sus intereses y supervivencia, puesto que por medio de las mismas se defendía el territorio y los recursos, y se conquistaba otros. Pero antes de llevar a cabo cualquier estrategia organizacional atinada y beneficiosa para nuestra organización, debemos saber claramente qué es y para qué se utiliza. Por esto pasaremos a definir la estrategia como: *Modelo de decisiones coherentes, unificadas e integradas que determinan las acciones y propósitos de una organización. *Tiene la capacidad de analizar el negocio en el que estamos, y proporcionarnos información acerca del negocio en el que, quizá, estaremos. *Uno de sus objetivos principales es conseguir una ventaja competitiva para la empresa, para sus productos y servicios. La ventaja competitiva se obtendrá sacando provecho a todos aquellos rasgos que nos diferencien de nuestros competidores. *Tiene la virtud de organizar y vincular todos los niveles jerárquicos de la empresa u organización. Esto reduce significativamente las posibilidades de una gestión y funcionamiento anárquicos. La empresas maduras e integradoras utilizan e implementan estrategias mediante organigramas con niveles jerárquicos claros, pero también con funciones flexibles y sujetas a contemplar cambios evolutivos, tanto al nivel de la estructura de la organización como al nivel del personal. *Las estrategias pensadas para el ámbito externo solo se conciben desde la comprensión de que la empresa funciona en un ambiente competitivo. Es difícil creer en una empresa que actúe sin reconocer ninguna competencia, sin que tenga ninguna necesidad de ganarle la partida a las empresas que venden los mismos productos y que prestan idénticos servicios dentro de un determinado mercado.