Saltar al contenido

¿Qué es una letra de cambio y en qué consiste el descuento de letras de cambio?

letra de cambio rellenada
Los instrumentos financieros existen desde que se inventó la escritura. En este artículo te vamos a presentar uno de los más populares: la letra de cambio. Realmente se trata de un recurso muy conocido pero si llevas poco tiempo con tu empresa a lo mejor no te suena. Si nos acompañas en este post acabarás conociendo con pelos y señales las letras de cambio y qué es un descuento de de letra de cambio. Vente con nosotros y vamos a perderle el miedo a esta terminología técnica.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es una letra de cambio?

Antes de meternos de lleno en la materia es necesario conocer el significado de letra de cambio y para ello comenzamos con una definición que extraemos de la Wikipedia:

La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.

Esta definición es bastante técnica, por lo que creemos conveniente incluir esta otra que va más al grano:

La letra de cambio es un documento escrito por una persona a la que se denomina girador. La orden va dirigida a otra persona a la que se llama girado. En el texto, el girador especifica que el girado ha de pagar una determinada cantidad a una tercera persona, que es el beneficiario.

¿Verdad que ahora queda más claro? Obviamente te explicaremos mucho más a lo largo del post, pero vamos a empezar desde el principio, desde el origen de las letras de cambio. Tienen mucha más historia que lo que la gente piensa.

La letra de cambio en la Edad Media

¿Crees que las primeras letras de cambio vienen de la Edad Media? La respuesta a esta cuestión es no. Las primeras letras de cambio de las que se tiene constancia son del antiguo Egipto. Viniendo ya a la época medieval, la primera letra de cambio encontrada se firmó en Milán en 1325. Si nos centramos en España, las letras de cambio conocidas más antiguas son las siguientes por orden cronológico:

  • La girada entre Valencia y Monzón (provincia de Huesca) en 1371 o en 1376 (ambas fechas son posibles).
  • La girada de Génova a Barcelona en 1384.
  • La firmada por Eduardo Escaja y Bernaldo de Grimaldo en 1495 en Medina del Campo (provincia de Valladolid).
  • La firmada por Ginaldo Giovanni Battista Strozzi a Besançon en 1553 también en Medina del Campo.

Después de dar un repaso a los curiosos orígenes de las letras de cambio, vamos a conocerlas con mayor profundidad. letra de cambio modelo para rellenar pdf

Partes de una letra de cambio

En este apartado desgranaremos todo lo que encontrarás en un documento de letra de cambio. Son 7 elementos:

  • Girador: es la persona que da la orden de pago y elabora el documento.
  • Girado: es quien acepta la orden de pago, firma la letra y se compromete a que el beneficiario reciba su dinero. En el documento se especificará el lugar donde se recibirá la cantidad.
  • Beneficiario: persona que recibe el saldo en el tiempo indicado.
  • Lugar de pago: es donde se indica la ubicación del lugar donde se pagará la cantidad especificada.
  • Firma: la firma del girado es obligatoria y es además la prueba de que la persona toma el cobro. No se puede firmar mediante sellos.
  • Mandato: es el contenido de la letra. En él se especifica la moneda en se pagará la deuda. La cantidad se escribe con números y letras y a su lado se coloca el tipo de moneda. Si se trata de moneda extranjera, se especificará el equivalente al día de su abono.
  • Fecha de vencimiento: se trata de una fecha real y posible en la que la deuda debe quedar saldada. La fecha de vencimiento puede ser a día fijo, a la vista, a un plazo señalado, o a un plazo desde la vista. Lo más habitual es que sea a día fijo.

Todos estos son los campos que hay que rellenar para cumplimentar adecuadamente una letra de cambio.

Otros conceptos relacionados con las letras de cambio

No todo en las letras de cambio consiste en rellenar el correspondiente papel. Por eso en esta sección te explicamos otros conceptos relacionados, como son la aceptación, el aval, el protesto y la forma.

1. Aceptación

Se trata de la declaración de la persona que debe el dinero, la cual también se incluye en la letra. En dicha declaración el deudor asume la obligación de pagar a la persona que tenga en su poder la letra cuando llegue la fecha de vencimiento. Esta persona será el beneficiario. Sin esta aceptación, el deudor no estará obligado a pagar la letra. Otro tema ya son las acciones que se tomen contra él por negarse a aceptar este pago. Por tanto, el deudor debe firmar la letra de cambio aceptando pagar la deuda sin ninguna condición.

2. Protesto

El protesto es un acto notarial para acreditar que la letra no se ha aceptado o no se ha pagado. En este procedimiento, el notario levanta acta comunicando al deudor que la letra ha sido protestada. Una vez que recibe la notificación, el deudor dispone de 2 días hábiles para pagar la letra ante el notario o presentar las alegaciones que crea convenientes. Si pasan los 2 días hábiles y la letra sigue sin pagarse, el notario devolverá al beneficiario la letra y el acta de protesto para que ponga en marcha las acciones que considere contra el deudor. El acta de protesto debe realizarse en los 5 días siguientes a la fecha de vencimiento de la letra. No obstante, puede introducirse en la letra una cláusula para eliminar su posible tramitación notarial. El protesto ante notario puede sustituirse por una declaración firmada por el deudor en la que que conste que se niega a aceptar o pagar la letra.

3. Aval

Conocemos los avales por el mundo de los préstamos, pero también existen en las letras de cambio. El aval es la declaración presente en la letra de cambio cuya finalidad es asegurar su pago. Por otra parte está el avalista, que es la persona que asume la responsabilidad del pago junto con el deudor. Puede haber más de un avalista. Si el deudor no abona el importe de la letra y lo hace el avalista, este podrá exigirle al deudor la cantidad correspondiente. También podrán ejercerse acciones legales contra el avalista si no paga la letra y se levante el protesto por el impago.

4. Forma de la letra de cambio

Las letras de cambio se cumplimentarán en impreso oficial o timbre emitido por el Estado. Su precio será proporcional a la cantidad que aparece en la misma.

Las letras de cambio en la contabilidad de la empresa

A efectos contables hay que distinguir las letras a pagar de las letras a cobrar. Las letras a cobrar se recogen en los activos y se colocan en el activo del balance de situación corriente o no corriente según si el pago es a corto plazo o a largo plazo. Las letras de cambio a pagar pertenecen al pasivo. Se colocarán en el lado de los acreedores corientes si la deuda es a menos de un año, o bien en el lado de los acreedores no corrientes si la deuda es a más de un año. .

Ejemplos de letra de cambio

Para mostrarte un ejemplo donde entra en juego la letra de cambio, te aconsejamos este vídeo. En él se muestra el caso de una persona que quiere vender su coche, se lo entrega al comprador, pero este le dice que necesita 2 meses para reunir el dinero. Para asegurar el pago firman una letra de cambio. También es interesante ver el modelo de una letra de cambio y cómo rellenarla. El vídeo que te mostramos a continuación corresponde a la Universitat de Valencia y en él se muestra una imagen de una letra de cambio y todos sus apartados. Asimismo, el docente realiza un ejercicio práctico. Como puedes ver en los vídeos, las letras de cambio son documentos oficiales que tienen que comprarse. No puedes reproducirla tú mismo como una plantilla de archivo de Word para rellenar.

Diferencias entre letra de cambio, cheque y pagaré

En ocasiones se genera confusión entre los conceptos de cheque, pagaré y letra de cambio debido a su similitud. Veremos en este apartado sus diferencias. El cheque supone un cobro inmediato ante la entidad bancaria que lo emite. Pueden emitirse al portador, con lo que lo puede cobrar cualquiera que lo tenga. Lo más habitual es que se indique el nombre del beneficiario. Entonces solo puedo cobrarlo la persona o entidad mencionada, teniendo que ingresarse el dinero en la cuenta del beneficiario. En este caso no puede cobrarse en metálico. Un pagaré es similar a un cheque. La única diferencia es que el pago de la deuda no es inmediato sino aplazado. Las condiciones del abono del pagaré deben pactarse entre las partes. Los plazos de los pagarés suelen ser 30, 60 o 90 días. Por último llegamos a la letra de cambio. Sus características son las mismas que las de un pagaré, con la diferencia de que una letra de cambio no tiene por qué llevar respaldo bancario, siendo suficiente el acuerdo entre las partes.

Descuento de letras de cambio

Al igual que sucede con los pagarés, las letras de cambio también admiten la operación de descuento de efectos. Esto significa que los beneficiarios de estas letras pueden acudir al banco para que les adelante el dinero y así conseguir liquidez inmediata. En un descuento de letra de cambio, la persona o empresa tiene que acudir a su entidad bancaria habitual para endosarle la letra. El banco aceptará o no el endoso según lo que confíe en su cliente. En caso de aceptarlo, el banco adelanta el dinero y se convierte en el nuevo beneficiario de la letra. Esta opción merece la pena tenerla en cuenta sólo para cuando se necesite liquidez inmediata, ya que acceder a esta opción es quedarse sin parte del dinero que se tiene derecho a cobrar porque el banco aplica comisiones por intereses y gastos a la cantidad inicial. Poder acceder al descuento de letras de cambio es una gran ventaja para las empresas porque muchas no pueden permitirse esperar hasta la fecha de vencimiento para conseguir el dinero. Este adelanto contribuirá a que la organización funcione correctamente. El inconveniente de acogerse a estos descuentos es lo que acabamos de ver sobre la pérdida de capital debido a las comisiones bancarias. letra de cambio modelo para rellenar

Impagos en operaciones de descuento de letras de cambio

Cuando se efectúa un descuento de letras de cambio, el banco pasa a ser el beneficiario de la misma. Pero puede ocurrir que en el momento de la fecha de vencimiento el deudor no abone la cantidad fijada. En ese caso la entidad financiera tiene derecho a cargar la cantidad no pagada directamente en la cuenta de la empresa, a lo que le añade unos gastos adicionales de devolución. ¿Qué puede hacer la empresa en estas circunstancias? Puede reclamarse el dinero al deudor mediante 2 posibles vías:

  • Negociar el cobro: hacer esto supone conceder un aplazamiento, renovar la letra o cualquier opción que no suponga acabar yendo a juicio.
  • Efectuar el protesto de la letra: esto es optar directamente por la vía legal, lo que supone llegar a un jucio contra el deudor.

Si quieres conocer más detalles sobre las letras de cambio, te recomendamos que te dirijas a la legislación cambiaria.

¿Utilizas las letras de cambio?

En la actualidad, las letras de cambio se utilizan pero menos que los pagarés. Aun así siguen aportando muchas ventajas económicas para las empresas ya que permiten algo de liquidez inmediata y cadenas de endosos. ¿Conocías las letras de cambio? ¿Las has utilizado en tu empresa? Aunque estén un poco en desuso, todavía muchas organizaciones las utilizan. Si eres una de ellas, déjanos un comentario y nos explicas qué beneficios tienen para vosotros. Y si no es este tu caso pero quieres comentarnos algo, adelante, ya sabes que estamos deseando conocer personas nuevas.