Saltar al contenido

¿Qué es y quién paga la ropa de trabajo?

ropa de trabajo
La ropa de trabajo es uno de los beneficios que ofrece la empresa a sus trabajadores, aunque tiene claras ventajas también para la empresa. Por eso, es necesario saber algo más sobre este elemento que bien puede formar parte de la política salarial de la empresa. La ropa de trabajo debe ir de acuerdo con la imagen corporativa y con el enfoque de la empresa. En lo posible, la gama de colores del vestuario debe ir de acuerdo con los colores de la empresa. Además, es necesario que se adecue a las necesidades de la empresa, si hay ciertas medidas de seguridad, si se va a trabajar al aire libre o dentro de la empresa, si se necesita ropa reflectiva y otras cuestiones. ¿Y quién paga la ropa de trabajo? Debe pagarla la empresa siempre que la exija a sus trabajadores o sea necesaria para el desarrollo de su profesión, como es en el caso de necesitar ropa para seguridad o de acuerdo a los riesgos laborales. Si son los trabajadores los que deciden por su propia voluntad la empresa no tiene por qué hacerse cargo de este gasto. Es cierto que no queda muy bien ir a trabajar a una tienda de ropa con la marca de otra empresa, pero a menos que la empresa ofrezca un uniforme o ropa de trabajo a sus empleados no se les debe obligar a comprarla, ya que existen otras opciones. La ropa de trabajo suele utilizarse para funciones específicas de la empresa, como acatar los reglamentos y reglas de seguridad para proteger a los trabajadores, pero también se utiliza el uniforme de empresa que iguala a los trabajadores y ofrece una imagen corporativa incluso en la vestimenta de los trabajadores. Con respecto a este último caso, muchas empresas tienen la tesitura sobre pedir la utilización de cierta ropa de trabajo o utilizar ropa informal. En ciertos sectores, se recomienda el uniforme, incluso es recomendable si hay muchos trabajadores o en puestos de atención al cliente para que los clientes sepan reconocer a quién consultar cuando lo necesiten. En otros trabajos, basta con una ropa informal, y en otros ropa de casa siempre que cumplan ciertas características, como el pantalón negro en algunos puestos de camarero. La ropa de trabajo, dietas o transportes o material no se incluyen en la base de    cotización siempre que no superen el 20 % del IPREM mensual (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Y es que la ropa de trabajo es un beneficio social, pero también una inversión de la empresa, ya que ofrece las condiciones adecuadas para que los trabajadores puedan rendir al máximo en su trabajo y además los clientes conocen la imagen corporativa y reciben también publicidad en este respecto.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (17)

No sé si me podrán ayudar, pero me gustarÁ­a saber si una empresa puede obligar a un trabajador a llevar el uniforme de otra empresa con la que el trabajador no tiene ninguna relación laboral. Muchas gracias

HabrÁ­a que estudiar muy bien el caso concreto, ya que si bien mi respuesta serÁ­a un claro NO no me atrevo a decÁ­rtelo porque (además de no saber por qué te obligan a eso y si es algo importante en tus funciones) no conozco cuáles serÁ­an las consecuencias de no hacerlo. Es decir, hay cosas que no se puede obligar a los trabajadores, pero hay empresas que toman represalias con los trabajadores que no hacen algo que no es su obligación y lo enmascaran de otra forma.
Saludos.
Bea.

Muchas gracias por la respuesta Beatriz. Te diré que la razón no es otra que la de que figure el nombre de esa otra otra empresa, que al ser una gran miltinacional se supone que da prestigio. En otras palabras, delirios de grandeza. El caso es que dicho uniforme es de un color muy oscuro. Totalmente impropio para el trabajo en un taller donde se genera mucho polvo blanco. Lo cual hace que vayas todo el dÁ­a hecho un guarrete. Ya sé yo muy bien que las empresas tienen medios para represaliarte de otros modos que no tengan que ver con la causa. La cosa era saber el derecho que tienen o no tienen para luego decidir en función de ello si se traga o no se traga. Asumiendo con ello las consecuencias que esa decisión pueda tener.
Gracias de nuevo y un saludo muy cordial.

Estoy de acuerdo, la ropa de trabajo debe correr a cargo de la empresa. El vestuario laboral es un elemento muy importante para todo tipo de empresas, especialmente aquellas que trabajan de cara el público y las que su actividad implica algún tipo de riesgo y por este motivo no deberÁ­a pagarla nunca el trabajador. Yo como empresario me gusta mucho la web http://www.adilropadetrabajo.com/ nunca he visto un catalogo tan amplio. Saludos!!

Hola , mi consulta es sobre el calzado de trabajo,es decir, si solicito a mi empresa y esta se niega a dármelas entonces que puedo hacer. Hay cierto trabajo que desempeño utilizando ceras ,agua.. y resulta que con cualquier calzado normal de mi uso podrÁ­a resbalar.La encargada de mi grupo de trabajo dice que no nos van a dar, y yo no puedo comprar de ese tipo de calzado. Muchas gracias por vuestra orientación y consejo.

Perdona que haya contestado antes, pero es un tema un poco conflictivo. Si realmente piensas que necesitas ese material de trabajo y que tu salud podrÁ­a resentirse o puedes tener un accidente por no llevar ese calzado deberÁ­as intentar hablar seriamente con la empresa, y sino con las autoridades que se encargan de esto (aunque este deberÁ­a ser el último recurso porque tal como están las cosas como para arriesgarse…). Dices que la encargada no os la va a dar, si la encargada NO es la jefa y te niega algo importante habla con alguien superior. No te queda otra. Quizá te coja manÁ­a, y de ahÁ­ el riesgo también, pero hay que utulizar todos los recursos.

Conoce qué hacen otras empresas con las mismas caracterÁ­sticas para poder utilizarlo como argumento. También puedes decir que vale, que seguirás asÁ­, pero como te resbales en el trabajo pueden llevar una buena multa y mala imagen de cara a «a galerÁ­a». Es que es un tema tan complicado cuando el consejo puede llevar a otra persona a perder el trabajo al estar las cosas como están, pero aconsejar no hacer nada serÁ­a jugar con la salud de otra persona…

MI CONSULTA ES EN RELACIÁ“N AL I.V.A. ES LEGAL QUE TE DESCUENTEN LA ROPA CORPORATIVA CON IVA INCLUIDO ?? TENIA ENTENDIDO QUE NO, PERO QUISIERA SABER SI TIENEN ANTECEDENTES MAS CLAROS SOBRE ESTE TEMA. AGRADECIDA

Hola

Saludos primero q todo.

Quería saber si nos obligan prácticamente a pagar nuestro uniforme de trabajo eso no es responsabilidad de la empresa así sea privada la empresa ??

Hola Maria.

Como bien dice el artículo, si el uniforme es necesario para el desarrollo de la actividad de la empresa, es esta la que debe pagar el uniforme, sea o no privada

Un saludo

hola a todos feliz martes mi inquietud es que mi patrono no quiere darnos el uniforme sino descontarnoslo cuando nosotros nunca lo hemos solicitado es legal? aun nosotros estando en desacuerdo? por favor ayudenme antes de que me quede sin la quincena soy de caracas – venezuela gracias por leer mi problema

Buenos dias Micaela

Tal y como ya hemos comentado, si hay obligatoriedad de llevar el uniforme por el tipo de trabajo que se hace, el costo del uniforme corre a cargo del empresario. Aun así, creo que seria recomendable preguntar a un abogado en Venezuela, ya que esta normativa, aunque si es bastante general, pueda que tenga alguna peculiaridad en Venezuela.

Saludos

Me puede obligar la empresa a llevar el calzado de seguridad que proporciona eya? Si yo llevo los mios propios que son de mejor calidad y comodos que los que medan eyos

Hay muchas profesiones donde el uniforme es otra herramienta de trabajo como son la policía, guardia civil, ejército y demás.

Por lo que yo sé, hay un concepto en la nómina donde se aplica una cuota para el pago de los uniformes.

No sé de dónde sacáis que lo debe pagar la empresa. La empresa ayuda al pago pero nada más.

Hola! Cada cuanto tiempo la empresa tiene que renovar el uniforme? Llevo dos años esperando a que me entreguen botas de seguridad y pantalones porque los dos los tengo con rotos y da muy mala imagen, pero por mucho que los pido nunca me los dan. Gracias.

Hay alguna ley que me ampare con la obligación del uniforme ya que con lo que gano solo me alcanza para el trasporte, alimentación e escuela y mi empresa acaba de ser obligatorio un solo color para el uniforme que por el momento no puedo adquirir y tengo fecha limite para conseguirlo que son dies días a partir de hoy y que si no lo tengo no me dejaran entrar a labora y seme considerara falta.
Por su tiempo gracias

en mi trabajo procesamos pantalones de mezclilla y el materiar ke se requiere como lijas , mototur, mangeras para aire y todo lo ke se ocupe la empresa nos lo cobra y cada proceso nos lo pagan bien barato y el material muy caro es justo eso

Hola espero puedan aclarar mi duda resulta que la compañía para q travajo mi contrato esta a un nombre y ase mismo nombre me pagan pero me obligan a traer un uniforme de una compañía diferente ellos dicen que por q estan en sociedad con esa otra compañía. Pero yo me pregunto es q se puede aser eso? Me encuentro en las vegas nevada… de antemano muchas gracias