Saltar al contenido

Qué es y ventajas del forfaiting

planificacion-financiera

El forfaiting, o descuento sin recursos, es la venta de documentos financieros correspondientes al pago de bienes y/o servicios exportados con vencimiento de plazos medios sin recurso contra el exportador. De esta manera, la exportadora vende en firme a una entidad financiera un documento de pago aceptado internacionalmente, pagaré o letra, reconocimiento el derecho de cobro originado en una operación de compra-venta a nivel internacional. De esta manera, los derechos de cobro de actividades mercantiles pueden ser descontados por parte de la entidad financiera que ofrece esta modalidad de financiación. El plazo del fortaiting suele ser generalmente de entre seis meses y hasta cinco años. Aunque las grandes empresas conocidas a nivel internacional no necesitan garantía, en las operaciones forfaiting puede existir alguna forma de garantía bancaria, ya que es una operación de riesgo que suele requerir algún tipo de aval de una entidad o banco. Esta garantía debe ser incondicional, irrevocable y transferible. Existen dos opciones de utilizar el descuento en el mercado del forfaiting y son: discount to yield (sobre la cantidad adelantada) y straight discount (descontando los intereses al valor nominal del crédito aplicable). Debido a que es una opción financiera que se puede confundir con el factoring, debemos reconocer que la diferencia con respecto al factoring es que se ceden letras de pagarés o letras de cambio, mientras que en el factoring se ceden facturas, además de que se vende el documento en firme mientras que en el factoring la venta es opcional y con o sin recurso. Las ventajas de forfaiting son principalmente que existe liquidez inmediata, no requiere de pago inicial, se puede financiar hasta el 100% del importe de la operación, mayores garantías y menos riesgo de impago, menos controles y tareas administrativas de la deuda en divisas, elimina riesgos de cambio e impago, se abona inmediatamente y más. Esta operación además, en función de las necesidades de la empresa, se puede realizar por todo el importe o por una parte pactada con anterioridad. Una de las desventajas más importante puede ser los tipos de interés que se tengan en la operación, la búsqueda de importadores que faciliten garantía o aval para la operación, o los controles administrativos y de cambio que existen en algunos países.