Saltar al contenido

Qué hacer cuando estás en desempleo…o en paro

Muchas personas se preguntan qué es lo que deben hacer mientras no encuentran trabajo, aunque la mayoría reconocen que lo que tienen que hacer es buscar un empleo. Hay muchas personas que consideran que los desempleados son unos vagos porque no tienen un trabajo y “no hacen nada”. Y es que con unos altos porcentajes de paro, son algunos los que aún piensan que quien no tiene  un trabajo es porque no quiere, o porque no se sacrifica lo suficiente. Puede ser cierto que existen trabajos en lo que tú no manejas y que podrías acceder a estos puestos. Por eso algunos piensan que si no acudes a esos trabajos es porque no quieres. Cuando en realidad habrá muchas más personas que optan a ese mismo puesto. Imaginemos que eres una persona licenciada con 3 años de experiencia laboral en el campo del secretariado y 3 idiomas (inglés, alemán y francés) que está dispuesta a trabajar en una fábrica de conservas. ¿Crees que te cogerán a ti que tienes una carrera e idiomas antes que a una persona con 6 años de experiencia en ese mismo puesto? Pues hay quien ni si quiera se lo plantea y te llega a decir que si no tienes trabajo es porque no quieres, porque hacía días estaban buscando a 5 personas para una fábrica de conservas. Y ¿Qué puedes hacer mientras estás en desempleo? Te proponemos algunas ideas:

  • Hacer algunos cursos de formación. Preparándote mucho más para un nuevo puesto de trabajo, adquiriendo nuevos conocimientos.
  • Estudiar algún nuevo curso profesional, de especialización, carrera o master. Puedes reciclarte a nivel profesional o mejorar tus conocimientos o competencias.
  • Colaborar en una ONG. Ya que no puedes encontrar un trabajo remunerado, no estaría mal que ayudarás a otras personas.
  • Hacer pequeños trabajos. Dedicarte a hacer algunas chapuzas, pequeños trabajos o lo que consideres. Puedes pedir el dinero que consideres, pactarlo, hacer algún intercambio, o simplemente ayudar a otras personas.
  • Hacerte autónomo/a. Muchas personas, ante la falta de trabajo, crean su propio trabajo.
  • Crear un nuevo negocio. Es casi lo mismo que hacerse autónomo, o quizá lo mismo. Crear una empresa, hacer un negocio en internet, hacer una tienda online, vender cosas por internet, dedicarte a pasear perros, lo que se te ocurra.
  • Hacer un blog informando a los demás sobre el sector que ya manejas (incluso si tiene éxito puedes ganar dinero por él con publicidad)
  • Ayudar a los demás y adquirir nuevas destrezas
  • Preparar oposiciones. Sólo si te gustaría sacarlas y si te ves con fuerza, ten en cuenta que es posible que  no lo consigas y te podría hundir más si necesitas un trabajo. Actualmente no hay muchas plazas de oposiciones, así que tampoco es la mejor alternativa.
  • Buscar trabajo o hacer algún curso en el extranjero.

Además de esto, puedes aprovechar tu tiempo:

  • Dedicándote a algún hobby. Si hay algo que te gustaba y no podías hacer por falta de tiempo, ahora es tu momento. Incluso puedes sacarle provecho…
  • Haciendo algún viaje que te habría gustado hacer. Desconectar haciendo un viaje es una buena forma de pasar unos días sin trabajo. Tómate unas minivacaciones para volver con fuerzas.
  • Haciendo deporte. El deporte es sano, ayuda a despejar la mente y estar en forma física.
  • Haciendo alguna actividad de relajación. Estar sin trabajo puede ser muy estresante y perjudicial. Aprende a relajarte.
  • Haciendo las tareas de casa. Se puede aprovechar para cocinar, limpiar, hacer una limpieza general o algo que no tenías tiempo antes pero deberías hacer.
  • Aprovechando para aprender otro idioma
  • Intentando conocerte mejor. Te ayudará mucho en la vida, e incluso para buscar trabajo.
  • Haciendo algo que siempre quisiste hacer pero nunca tenías tiempo. A menos que ahora el impedimento sea el dinero… Pero si tienes algo ahorrado aprovecha (sin agotar totalmente los ahorros).

Recuerda que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, y como tal no debe durar más de 8 horas. ¡También tienes que tener tiempo libre para ti! Y por supuesto,  buscando trabajo Ya estoy en paro, ya es oficial, ¿y ahora qué hago? En primer lugar. Levántate todos los días a las 9 de la mañana, aséate, vístete bien y sal de casa. Los primeros días lo harás en  búsqueda de trabajo: en la calle, en las empresas, en periódicos, revistas especializadas y todo lo necesario. La primera tarde haz un buen currículum que llevarás a las empresas, busca qué empresas hay en tu zona, cercanías (y finalmente sitios más lejanos), crea cuentas en los principales buscadores de empleo, haz perfiles profesionales en redes sociales (y actualízalos con cierta frecuencia). Puedes incluso hacer un blog profesional, en que comentar cosas de tu anterior empleo e incluso indicar que buscas trabajo u ofrecer tus servicios. Levántate todos los días a las 9 de la mañana. Tenlo como una rutina. Levantarse tarde puede ser tentador, pero no hacerlo es mejor para tu salud, estarás mejor de humor, afrontarás mejor el día y además podrás aprovechar mucho mejor el tiempo. A parte de todo esto, estarás preparado/a para cuando encuentres un nuevo empleo. Cuida siempre tu imagen. Para eso es bueno salir todos los días por la mañana a buscar trabajo, o incluso cuando no haya donde buscar a hacer algunos recados, dar un paseo o correr. Si tienes una imagen descuidada será más difícil encontrar trabajo, y además ¡te sentirás peor! Puedes hacer networking efectivo, incluso mover tu red de contactos. Muestra al mundo lo que sabes hacer y que estás buscando trabajo. Haz que los demás busquen trabajo por ti ¡es más eficaz de lo que parece! Un amigo de un amigo le dice a otro amigo de su cuñado que buscas trabajo en una empresa como la suya, y casualmente sí estaba buscando a alguien. Es un ejemplo enrevesado a la par que realista, las cosas también funcionan así. No temas pedir favores para encontrar un trabajo porque después los pagarás con tu propia valía. También puedes buscar trabajos temporales en alguna ETT o empresa que necesite personal por poco tiempo. Si aún no tienes mucha experiencia laboral puedes considerar hacer prácticas en alguna empresa, participar en algún taller de empleo o hacer algún curso remunerado de la SEPE. Puede ser momento de aceptar cualquier trabajo (sin que te exploten demasiado, porque sino podemos llegar a una situación en que muchos acabarán explotando a los demás aprovechando las circunstancias), adaptándote a tu nueva situación. Ya habrá tiempos mejores. Si tienes derecho a paro no dejes que se consuma, busca trabajo desde el primer momento, aunque sea con menor intensidad que si no tuvieras esa ayuda. Piensa que el trabajo no es tan fácil de encontrar, no consideres el paro como unas vacaciones y ten en cuenta que si ahora encuentras trabajo en un futuro podrías necesitar más esa prestación de desempleo.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (10)

Esta parte ????

Hacer pequeños trabajos. Puedes hacer algunas chapuzas, pequeños trabajos, a cambio de algo de dinero”¦ o por algún intercambio, o simplemente por ayudar.

Sobre Algo de Dinero !!!!!!!!

SÁ­, se trata de mantenerse ocupado mientras «se aprovecha el tiempo» hasta encontrar un trabajo definitivo (que se ha de tener que buscar). Algo de dinero es lo que tú pactes con la otra persona, puede ser mucho o poco, pero en este caso suele ser pactado (al no estar regulado con un contrato). También se puede trabajar a cambio de algo (como hacen los bancos de tiempo) o ayudar (otros también te ayudarán, espero).

Gracias por tu comentario, Santiago. Lo he cambiado. A ver si queda mejor asÁ­.
Se aceptan sugerencias para hacer cuando no se tiene trabajo 🙂

Después de 5 años haciendo lo que describÁ­s arriba, llega un momento en que todo resulta absurdo y sin sentido. Especialmente todo lo que tiene que ver con esas «chapuzas» a cambio de miserias, montarse su propio negocio o hacerse autónomo… . Vosotros, mejor que nadie, sabéis que no hay trabajo, y que cada vez que aparece una oferta real (no de esas para vender cursos), por abusiva que sea, tiene cientos e incluso miles de candidatos. No quiero resultar pesimista pero estos consejos ya resultan manidos, e incluso obsoletos. Necesitamos soluciones REALES, porque los que buscamos trabajo no queremos estar «entretenidos» sino más bien eso, trabajar.
Aunque bueno, siendo realista, supongo que este post no es más que un intento de «crear contenido», una estrategia SEO más aprovechándose de que «trabajo» ha sustituido al «sexo» en las búsquedas de internet.

Como responsable de contenidos de Gestion.org primero de todo agradecerte tu comentario, siempre es bueno tener contacto con nuestros lectores. Nuestra revista la única intención que tiene es informar de temas que sean actualidad y desgraciadamente el trabajo o más bien su búsqueda es uno de ellos, pero si te miras bien la revista verás que informamos de muchos más temas que pensamos que pueden interesar a nuestros lectores.Haces referencia al SEO cuando nosotros estamos alejados de esta práctica, nosotros intentamos publicar artÁ­culos de calidad y sobretodo de utilidad aunque está claro que unas veces lo conseguimos y otras veces no. Un cordial saludo

Bueno. Yo entiendo muy bien lo que es estar sin trabajo y sin salida. Pero decidÁ­ salir adelante con esfuerzo y perseverancia. Encontré un vehÁ­culo ideal para hacerlo. Un negocio simple pero rentable. Mira mi historia personal en http://www.adioscrisis.com

Son 3 años los que llevo trabajando para mi. Y la crisis es lo mejor que me ha pasado.

Pueden parecer absurdas, yo también lo pensaba hace un tiempo. Pueden parecer manidos u obsoletos, pero no hay ninguna otra fórmula secreta que Nosotros (incluyo aquÁ­ a las personas que buscan empleo) podamos hacer porque las soluciones reales pasan más por encima de nosotros (nuevas polÁ­ticas de empleo), y lo único que podemos hacer es lo que comenté y esperar”¦ Y aunque te parezcan manidos u obsoletos, pienso que a dÁ­a de hoy tienen todavÁ­a mucho más valor que antes.

¿Nunca has tenido la sensación de que tenÁ­as un problema del que no salÁ­as, que te ahogabas porque no encontrabas solución? Y ahÁ­ estamos”¦ saliendo de todas, con más o menos dificultades (menos lo que no salen, que también los hay).
Algunas de las ideas que doy en este post no dan dinero, no son “trabajo”, pero, aunque no te lo creas ayudan a otras personas a sentirse mejor. Y otras sÁ­ lo son, y, lo creas o no, muchas personas han logrado seguir su camino con ellas.
Tras un tiempo de prácticas en una ETT y diversos trabajos de unos meses, empecé a encontrar lo que podrÁ­a llamar trabajo en medio de la crisis económica, poco a poco. También colaboro en una ONG (y su comedor social), lo que me ayuda a abrir más mi mente y ver lo que está pasando en el mundo, sin cegarme, mientras ayudo a otras personas en lo poco que puedo (con mi tiempo). No lo utilizo para mejorar mi reputación personal ni se lo comento a mis clientes como «un logro», simplemente lo hago.
Y sé que no soy la única. El verano pasado un familiar mÁ­o hizo “chapuzas” y ganó más en ellas que su propio sueldo trabajando unas horas cada dÁ­a (y no todos). Una amiga da clases para complementar sus ingresos, y le ayuda para tener sus gastos para hacer la carrera. Otra amiga ha creado una empresa, y aunque no le va lo bien que deberÁ­a ahÁ­ sigue la tienda. Un familiar está empezando a estudiar inglés porque ve su única solución fuera del paÁ­s, pese a que según me han contado fuera no es que estén muy bien precisamente”¦ Y no es lo único que podrÁ­a contar, pero tampoco me voy a enrollar mucho. Tampoco es que sean grandes éxitos, pero son algo.
Hay cosas ahÁ­ fuera, sÁ­ que las hay, y son pocas para la cantidad de personas que hay buscando, pero si no hacemos nada ¿quién lo hará por nosotros? Podemos pasarnos haciendo muchas cosas o buscando trabajo mucho tiempo sin resultado, y sin embargo tenemos que hacerlo porque no sabemos dónde está nuestra próxima oportunidad.
Puede que a ti te parezcan manidas, y te agradezco tu perspectiva porque asÁ­ me deja explayarme más en el tema, pero tengo la esperanza de que a algunas personas sÁ­ les ayude. Y ya sólo con una me doy más que satisfecha.

hola apunto a este lugar por que llevo 2años y medio sin trabajar ni cobrar paro ni ayuda asi que me gustaria tener una oferta porfavor

Espero que tengas suerte en la búsqueda. Al menos empiezas por buen camino, buscando en todos los sitios posibles.
¿Por qué no comentas tu especialidad y oficio para ver si sale algo? Es una idea tonta, pero es que en Gestion.org nos gustarÁ­a poder satisfacer las solicitudes de los que se pasan a leer por aquÁ­. En internet hay muchas bolsas de empleo, como Infojobs.net, Trabajar.com, etc.

Interesante voy a tomar algunos puntos en cuenta.