
- Hacer algunos cursos de formación. Preparándote mucho más para un nuevo puesto de trabajo, adquiriendo nuevos conocimientos.
- Estudiar algún nuevo curso profesional, de especialización, carrera o master. Puedes reciclarte a nivel profesional o mejorar tus conocimientos o competencias.
- Colaborar en una ONG. Ya que no puedes encontrar un trabajo remunerado, no estaría mal que ayudarás a otras personas.
- Hacer pequeños trabajos. Dedicarte a hacer algunas chapuzas, pequeños trabajos o lo que consideres. Puedes pedir el dinero que consideres, pactarlo, hacer algún intercambio, o simplemente ayudar a otras personas.
- Hacerte autónomo/a. Muchas personas, ante la falta de trabajo, crean su propio trabajo.
- Crear un nuevo negocio. Es casi lo mismo que hacerse autónomo, o quizá lo mismo. Crear una empresa, hacer un negocio en internet, hacer una tienda online, vender cosas por internet, dedicarte a pasear perros, lo que se te ocurra.
- Hacer un blog informando a los demás sobre el sector que ya manejas (incluso si tiene éxito puedes ganar dinero por él con publicidad)
- Ayudar a los demás y adquirir nuevas destrezas
- Preparar oposiciones. Sólo si te gustaría sacarlas y si te ves con fuerza, ten en cuenta que es posible que no lo consigas y te podría hundir más si necesitas un trabajo. Actualmente no hay muchas plazas de oposiciones, así que tampoco es la mejor alternativa.
- Buscar trabajo o hacer algún curso en el extranjero.
Además de esto, puedes aprovechar tu tiempo:
- Dedicándote a algún hobby. Si hay algo que te gustaba y no podías hacer por falta de tiempo, ahora es tu momento. Incluso puedes sacarle provecho…
- Haciendo algún viaje que te habría gustado hacer. Desconectar haciendo un viaje es una buena forma de pasar unos días sin trabajo. Tómate unas minivacaciones para volver con fuerzas.
- Haciendo deporte. El deporte es sano, ayuda a despejar la mente y estar en forma física.
- Haciendo alguna actividad de relajación. Estar sin trabajo puede ser muy estresante y perjudicial. Aprende a relajarte.
- Haciendo las tareas de casa. Se puede aprovechar para cocinar, limpiar, hacer una limpieza general o algo que no tenías tiempo antes pero deberías hacer.
- Aprovechando para aprender otro idioma
- Intentando conocerte mejor. Te ayudará mucho en la vida, e incluso para buscar trabajo.
- Haciendo algo que siempre quisiste hacer pero nunca tenías tiempo. A menos que ahora el impedimento sea el dinero… Pero si tienes algo ahorrado aprovecha (sin agotar totalmente los ahorros).
Recuerda que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, y como tal no debe durar más de 8 horas. ¡También tienes que tener tiempo libre para ti! Y por supuesto, buscando trabajo Ya estoy en paro, ya es oficial, ¿y ahora qué hago? En primer lugar. Levántate todos los días a las 9 de la mañana, aséate, vístete bien y sal de casa. Los primeros días lo harás en búsqueda de trabajo: en la calle, en las empresas, en periódicos, revistas especializadas y todo lo necesario. La primera tarde haz un buen currículum que llevarás a las empresas, busca qué empresas hay en tu zona, cercanías (y finalmente sitios más lejanos), crea cuentas en los principales buscadores de empleo, haz perfiles profesionales en redes sociales (y actualízalos con cierta frecuencia). Puedes incluso hacer un blog profesional, en que comentar cosas de tu anterior empleo e incluso indicar que buscas trabajo u ofrecer tus servicios. Levántate todos los días a las 9 de la mañana. Tenlo como una rutina. Levantarse tarde puede ser tentador, pero no hacerlo es mejor para tu salud, estarás mejor de humor, afrontarás mejor el día y además podrás aprovechar mucho mejor el tiempo. A parte de todo esto, estarás preparado/a para cuando encuentres un nuevo empleo. Cuida siempre tu imagen. Para eso es bueno salir todos los días por la mañana a buscar trabajo, o incluso cuando no haya donde buscar a hacer algunos recados, dar un paseo o correr. Si tienes una imagen descuidada será más difícil encontrar trabajo, y además ¡te sentirás peor! Puedes hacer networking efectivo, incluso mover tu red de contactos. Muestra al mundo lo que sabes hacer y que estás buscando trabajo. Haz que los demás busquen trabajo por ti ¡es más eficaz de lo que parece! Un amigo de un amigo le dice a otro amigo de su cuñado que buscas trabajo en una empresa como la suya, y casualmente sí estaba buscando a alguien. Es un ejemplo enrevesado a la par que realista, las cosas también funcionan así. No temas pedir favores para encontrar un trabajo porque después los pagarás con tu propia valía. También puedes buscar trabajos temporales en alguna ETT o empresa que necesite personal por poco tiempo. Si aún no tienes mucha experiencia laboral puedes considerar hacer prácticas en alguna empresa, participar en algún taller de empleo o hacer algún curso remunerado de la SEPE. Puede ser momento de aceptar cualquier trabajo (sin que te exploten demasiado, porque sino podemos llegar a una situación en que muchos acabarán explotando a los demás aprovechando las circunstancias), adaptándote a tu nueva situación. Ya habrá tiempos mejores. Si tienes derecho a paro no dejes que se consuma, busca trabajo desde el primer momento, aunque sea con menor intensidad que si no tuvieras esa ayuda. Piensa que el trabajo no es tan fácil de encontrar, no consideres el paro como unas vacaciones y ten en cuenta que si ahora encuentras trabajo en un futuro podrías necesitar más esa prestación de desempleo.