Saltar al contenido

Stock options, cuando parte de tu sueldo depende de la bolsa

stock-options-plan
Pagar parte del sueldo de tus empleados con stock options es una opción cada vez más popular entre las startups. Quizás no en España, pero en Estados Unidos llevan años utilizando esta forma de retribución. ¿No sabes de qué te estamos hablando? ¿Piensas que nos referimos a las opciones de inventario que puedes tener? Nada más lejos de la realidad. En el post de hoy vamos a mostrarte en qué consisten y cómo te ayudarán a tener a tus empleados motivados. ¿Quién no querría algo así?

Índice

Definición de stock options

El significado de stock options en castellano sería algo como «opciones sobre acciones». Por eso te decíamos antes que los tiros no iban por almacenes y mercancías. De lo que se trata, es de una manera de incentivar a los trabajadores. ¿Cómo? Ofreciéndoles acciones de la empresa a un precio menor al que marca el mercado. De esta manera, si la compañía va bien y sube en bolsa, sus acciones subirán y ganarán más dinero. Como puedes ver, es una forma estupenda de crear una relación en la que ambas partes ganan:

  • Trabajador: su esfuerzo se ve recompensando con un mayor valor de sus acciones.
  • Empresario: la compañía funciona mejor, lo que redunda en mayores beneficios.

Es lo que se conoce como una relación win-win. Como el tema de la bolsa y las acciones puede resultar algo complicado para muchas personas, vamos a verlo con un ejemplo (muy simplificado) cómo funcionan. Cristina trabaja como directiva en una empresa que se dedica desarrollar aplicaciones para móviles. Como la compañía acaba de empezar, su jefe le pagará parte del sueldo en stock options con un valor de 10. Es muy buena trabajadora y gracias a medidas como fomentar el empleo desde casa o ayudar a sus empleados con la conciliación familiar, ha conseguido que el negocio crezca y ahora sus acciones valen 20. ¡Eso el doble! Así que decide venderlas y ganar todo ese beneficio. ¿Se entiende mejor ahora cómo funcionan? Somos conscientes de que es un ejemplo muy básico, pero nuestra intención es que quede claro en qué consisten.

Stock options: ¿qué tienen de bueno y qué de malo?

¿Te estás planteando incluir este tipo de remuneración en tu negocio? Pues déjanos, antes de que decidas, contarte todo lo que tienen de bueno y, por supuesto, todos los aspectos negativos que te encontrarás.

1. Ventajas

Empezamos por los motivos que te harán inclinarte hacia esta forma de pago.

A. Empresa y trabajador irán en la misma dirección

Todo empresario quiere que sus empleados le sigan en las decisiones que toma, pero eso no siempre es así. Si la persona al mando no es un buen líder, el trabajador echará las horas que su tipo contrato le exige y poco más. Sin embargo, cuando el buen rumbo de la compañía repercute de forma positiva en el sueldo, todo el mundo querrá lo mismo: conseguir los mayores beneficios posibles.

B. Una forma de contratar y retener el talento

Como te hemos contado antes, las stock options tienen a sus mayores seguidores en las startups. Esto no es casualidad, ya que como son empresas con menos recursos, si quieren optar a contratar a los mejores y a su vez, conseguir que su compañía crezca, es el sistema de remuneración ideal.

C. Hace a tus empleados más productivos

Esta cae por su propio peso y seguro que contabas con ella. Y es que pocas cosas motivarán más a un empleado que la promesa de una nómina más abultada. Cierto es que existen otros aspectos, como el salario emocional o en especie, que no debes descuidar pero créenos, the money is in the list. 😉

D. El trabajador siente la empresa como suya

¡Y es que en parte lo es! No en vano, tiene una participación de las acciones de la compañía…eso hará que se interese por el buen funcionamiento de esta y que se esfuerce porque todo salga bien. En definitiva, ya no será ese lugar al que acude todos los días a cambio de un sueldo, será su empresa.

2. Inconvenientes

Como no podía ser de otra manera, no es oro todo lo que reluce y en el caso de las stock options, las desventajas que acarrean pueden ser motivo más que de sobra para desechar esta forma de pago.

A. Pueden desmotivar

El mundo de la bolsa es muy complicado. No solo porque pueda resultar difícil de entender, sino también porque tiene sus propias reglas y formas de actuar que pueden desesperar a la persona más calmada. Hablamos de que puede darse la situación en la que una persona ha trabajado duro para que sus acciones crezcan de valor pero, por algún motivo que se le escape, estas no solo no aumenten, sino que disminuya su cotización. Esto puede desalentar al trabajador y que empiece a trabajar de una manera menos productiva.

B. Tienen mayor riesgo

Siguiendo con lo que te hemos contado en punto anterior, todos conocemos por las noticias el riesgo que supone invertir en bolsa. Da igual que tu compañía lo haya hecho todo bien, basta con que un gigante del sector caiga, o incluso un desastre natural, para que tus acciones bajen de precio y te encuentres con algo que vale menos que ayer, sin poder hacer nada al respecto.

C. Condiciones abusivas

¿A qué nos referimos cuando hablamos de condiciones abusivas? Pues a incluir en el acuerdo aspectos como:

  • Tiempo: algunos empresarios incluyen una condición por la cual, solo se puede realizar la venta de las stock options una vez ha trascurrido un tiempo determinado. Ahora ponte en la piel del trabajador e imagina que justo cuando más valen sus acciones, su empresa no le permite venderlas. ¿Qué crees que se le pasará por la cabeza?
  • Valor: funciona igual que con el tiempo, solo que esta vez se establecen uno valor máximo. Es decir, imagínate que cuando recibes las acciones valen 10 y de pronto, suben hasta 50 pero existe una cláusula que indica que lo máximo por lo que las puedes vender es 20.
  • Caducidad: otra opción es que solo tengas hasta una fecha concreta para traspasar las stock options, sin importar su valor.

Todo ese tipo de condiciones, puede hacer que tus trabajadores se nieguen a aceptar el pago de esta manera y tengas que iniciar un proceso de negociación, que puede ser largo y costoso.

D. Menos liquidez

En principio, de las acciones no se puede vivir. No es dinero que tengas en tu banco y que puedas utilizar para:

  • Llenar la cesta de la compra.
  • Pagar tus facturas.
  • Tomarte un refresco en un bar.
  • Ir al cine.
  • Etc.

Resumiendo: no es dinero en efectivo. Y por lo tanto, no puedes disponer de él para tu día a día. Se supone que en algún momento sí, pero mientras llega, a lo mejor tienes que apretarte el cinturón.

E. Perder el foco

La avaricia rompe el saco. Seguro que esa frase la has oído en multitud de veces pero, a lo que nos referimos en esta ocasión, es a que puede darse el caso de que tus trabajadores se centren demasiado en aumentar el valor de las acciones. Y algo que en principio parece positivo, puede convertirse en tu peor pesadilla. Porque si solo se esfuerzan en un aspecto de la compañía el resto se verán debilitados y, al final, esa fragilidad afectará a la empresa.

Las stock options y el IRPF

La forma en que tributan las stock options es algo distinta, ya que hay que distinguir tres momentos fiscales:

  • La concesión.
  • El ejercicio.
  • La venta.

Cada uno de ellos tiene su propia forma de hacerse y resultaría muy complicado explicarlo por aquí. Así que, si quieres más información sobre este tema, acude a un profesional. Pero para que no te vayas con las manos vacías, te damos una buena noticia: tienen derecho a exenciones. Si quieres más datos sobre este tema, consulta el artículo 42.3 apartado F de la Ley del IRPF. A modo de resumen, te diremos que las condiciones son:

  • Para no más de 12.000 euros.
  • Todos los trabajadores deben tener la misma oferta de stocks.

Y si quieres saber más sobre el IRPF, visita este otro artículo que escribimos.

Trabajar por objetivos, la alternativa a las stock options

Al final, este tipo de remuneración está cayendo en desuso. Principalmente porque está más orientada a los directivos y por el tipo de inconvenientes que tiene. Por eso, si estás buscando cómo motivar a tus empleados para que den lo mejor que tienen, nuestra recomendación es que optes por los objetivos. Son otra forma estupenda de incentivar a las personas, pero conllevan menos riesgos. Y además, la empresa seguirá siendo solo tuya. 😉

¿Qué te han parecido las stock options?

Parece que las stock options no tendrás mucho éxito en España, pero eso no quiere decir que no sean una opción válida para remunerar a tus trabajadores. ¿Las conocías ya? ¿Te han pagado alguna vez así? ¿Te planteas ofrecerlas a tus empleados? Nosotros dejamos esas preguntas en el aire pero, si quieres contarnos cualquier otra cosa, tienes los comentarios un poco más abajo. ¡A por ellos!