Saltar al contenido

Que son los metadatos

Que son los metadatos

Los metadatos se refieren a datos que hablan de otros datos. Podemos decir que se trata de un grupo de información que también recibe el nombre de recursos. En una biblioteca podemos encontrar fichas que presentan los autores, los títulos, las editoriales y los lugares en donde se encuentran almacenados los libros para su búsqueda. Los metadatos cumplirían la función de ubicar la información mencionada.

Entre otras definiciones se puede decir que los metadatos son una serie de descripciones estructuradas que se encuentran disponibles públicamente con la intención de ayudar a identificar, descubrir, valorar y administrar esa información.

En el área de la biología han sido utilizados para el descubrimiento de datos y de información.

En la mayoría de las veces ocurre que no es posible diferenciar los datos de los metadatos, tenemos como ejemplo un poema en donde lo podemos definir como una serie de texto pero que a su vez representa un grupo de metadatos porque pueden formar parte del contenido de una canción.

Es por eso que al ser datos en si mismo, permite la creación de metadatos sobre metadatos.

Frecuentemente son utilizados en la refinación de las consultas realizadas en los buscadores. Si se utiliza información adicional los resultados serán más precisos, ahorrando filtraciones complementarias.

Además facilitan el flujo del trabajo en donde se convierten los datos automáticamente de un formato a otro, pero para esa tarea en necesario que describan contenido y que tengan una estructura de los datos.

Con respecto a su clasificación la podemos definir como:

Contenido

Es posible separar los metadatos en dos o más grupos

Variabilidad

Se pueden distinguir mutables, que difieren parte a parte y los inmutables que no cambian no importando que parte del recurso se vea.

Función

En este caso los datos pueden ser parte de una de las tres capas de funciones que son las subsimbolicas, los simbólicos y los lógicos.